Formado por más de sesenta contribuciones de autores procedentes de todo el mundo, Philip Marlowe en la Universidad. Estudios sobre género negro se divide en siente grandes bloques que estudian la historia y la actualidad del género negro desde diversas perspectivas y aplicando variadas metodologías. Así, el lector encontrará reflexiones y análisis sobre novela negra española, neopolicial iberoamericano, novela negra universal, cine negro español, cine negro universal, series de televisión y cuestiones teóricas comparatistas.De este modo, el libro intenta paliar el tradicional desinterés que la academia ha mostrado por las manifestaciones narrativas populares en general, y por la novela negra policiaca en particular. A pesar del cada vez mayor impacto social y cultural de género negro -no solo en la literatura, sino también en el cine, las series de televisión o el cómic-, su presencia en el ámbito universitario sigue siendo excepcional, a la espera de una necesaria normalización a la que volúmenes como este intentan contribuir.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- ¿Esquizofrenia cultural? género negro en la universidad, Àlex Martín Escribà y Javier Sánchez Zapatero
- ¿Es verdaderamente “moderna” la narrativa criminal? tres calas clásicas en la historia novelística y cinematográfica del género (poe/florey, hammett/ huston, eco/annaud), José R. Valles Calatrava
- Novela española
- MeMoria de bosques y valles. La Pervivencia del odio intrafamiliar en la fábrica de las sombras y el último akelarre de ibon martín, María Álvarez de la Cruz
- ¿Metaficción encubierta o parodia abierta de un género? la trilogía policial de carlos clot (rafael reig), Rodrigo Bacigalupe Echevarría
- El rojo (de una memoria que sangra) y el (género) negro en pequeñas mujeres rojas (2020) de marta sanz, Simone Cattaneo
- Sin muertos, o la negación de la negación: Memorias de una inspectora de policía, Melissa M. Culver
- La novela negra como perfecto disfraz de novela social: La comisaria maría ruiz en la obra de berna gonzález harbour, Eduardo Fernán-López
- José francés y la novela policiaca: De la traducción a la creación, Cécile Fourrel de Frettes
- Luis sáenz de la calzada y el pseudónimo de luis marco: Su narrativa criminal, Alberto García-Aguilar
- Crimen y ciudad. La Periferia como espacio de la novela negra española contemporánea (las estaciones provinciales, de luis mateo díez y la bestia, de carmen mola), Noelia S. García
- Mossos, ertzainas y forales, nuevas policías en la novela negra española, Miguel José Izu Belloso
- La serie de Gracia san sebastián de ana lena rivera: Del cozy al neo-noir, Salvador Oropesa
- El franquismo en la novela negra, Eduardo Pardo Gómez
- Narrativa criminal y transición democrática en valencia: Una mirada al policíaco de ferran torrent, Diego Ernesto Parra Sánchez
- Miradas al pasado en la dama de cachemira de francisco gonzález ledesma, Cristina Pérez Sierra
- El reinado de witiza, el rapto de las sabinas y las hermanas coloradas: Las tres primeras novelas largas de plinio, Joaquín Juan Penalva y María Samper Cerdán
- Fútbol, imagen nacional y novela negra: El delantero centro fue asesinado al aterdecer de manuel vázquez montalbán, Erwin Snauwaert
- Neopolicial
- Bufo & spallanzani de rubem fonseca: Reescritura en código noir, Rafael Bermúdez Llanos
- Pedro lemebel: Memoria, crítica y compromiso, Andrés Cobo de Guzmán Medina
- La memoria del desencanto en el complot mongol, Jafet Israel Lara
- Sociocrítica y ecocrítica en el cuento gótico-policial “bajo el agua negra”, de mariana enríquez, Rocío Peñalta Catalán
- (MÁs)caras del narco. (Re)corrido al compás del crimen en México, Marcin Sarna
- La reminiscencia de la flor amarilla en la novela condena madre del ecuatoriano santiago páez, Eric Vélez Montesdeoca
- Novela universal
- El rostro del asesino y su rePresentación en confissâo e a culpa, de germano almeida, Maria Raquel Álvares
- La novela negra comprometida con el medio ambiente: Impact de olivier norek, Lieve Behiels
- La novela negra irlandesa y los primeros años del estado libre de irlanda, David Clark Mitchell
- Cerros, sangre y familia. Country noir de chris offutt, David Knutson
- Actualidad y compromiso en crimen y castigo de dostoievski, novela precursora del género negro, Ángela Martín del Burgo Garcia de Consuegra
- La frontera como eje temático en el poder del perro de don winslow, José Jesús Osorio
- Corrupción policial en la serie sobre la guerra contra las drogas de don winslow, José María Rodríguez Santos
- La presencia de fantasmas en la novela noir contemporánea, José María Sánchez Pardo
- (Pos)memoria de un escándalo: Jour de colère y los bebés raptados de la dictadura, Diego Serrano Espegel
- La memoria colectiva en la narrativa policiaca retro polaca, Magdalena Tosik
- Cine español
- Cine negro en madrid durante los años cincuenta, Luis Deltell Escolar
- Rastreando andalucismos en el cine negro español. El estereotipo de la mujer gitana, Álvaro Martínez Sánchez
- La Persistencia del nazismo en thrillers coproducidos por el cine español: El acecho (1967) y los crímenes de petiot (1973) como ejemplos a estudio, Francesc Sánchez Barba
- En busca del neo-noir español: Hibridación y readaptación genérica en el reino (rodrigo sorogoyen, 2018), Fernando Sánchez López
- Cine universal
- La tragedia de macbeth: El nuevo noir de joel coen, María Odette Canivell
- Influencias literarias y cinematográficas de spenser confidential, María Davis
- La angustia del límite: El Meta-cuerpo neo-noir, Matthew Escobar
- La fatalidad en rosa de media noche (midnight mary, william a. wellman, 1933), Carmen Guiralt Gomar
- La femme fatale en el neo-noir: Un recorrido Por el cine de paul verhoeven, Begoña Gutiérrez-Martínez y Josep Pedro
- “Cine de destellos” (flicker film): El noir clásico de hollywood como híbrido entre la vanguardia europea y el modelo narrativo americano, Marcos Jiménez González
- La rePresentación de la camorra en el cine italiano del siglo XX, María-Isabel García-Pérez
- El fenómeno de la criminalidad organizada en la infancia y la juventud a través del cine: La manovalanza camorristica, Antonio Javier Marqués Salgado
- Crítica ecofeminista y memoria de la opresión de agnieszka holland y olga tokarczuk en spoor (2017), Amelia Meléndez Táboas
- El beso del asesino. ¿Un ensa yo de kubrick?, María Rocío Ruiz-Pleguezuelos
- La estética del cine negro en el secreto de sus ojos, Martín Sorbille
- El fall guy como hijo pródigo en el callejón de las almas perdidas de guillermo del toro, Gregory C. Stallings
- Lo absurdo y lo alegórico. La estética de la violencia en let the bullets fly, Ping Zou
- Series de tv
- EL tiempo entre costuras, cine negro en color, cuarenta y una razones que lo ratifican, Ana Alonso Alonso y Manuel Carmona Rodríguez
- Identidad maldita: La construcción de la masculinidad del romaní en mar de plástico (2015-2016) y la novia gitana (2018), Daniel Fonfría Perera
- Givens Y crowder: Antihéroe Y antivillano Complementarios en el Universo de elmore leonard, María Fernández Rodríguez
- Muhtesem ikili, una serie policiaca y de acción en la ficción turca, Mª de los Ángeles Rodríguez Sánchez
- The good of fighty las series de temática judicial, Luis Veres
- Cuestiones teóricas y comparatistas
- J-horror y estética vhs en el analog horror de youtube, Javier Acevedo Nieto
- El rechaZo del caso. La epokhé en los relatos policiales, Bernat Castany Prado
- La mujer detective: De la ficción a la realidad, Gloria S. de Castro Prieto
- ¿Desapariciones? no: Homicidios con Posterior ocultación del cadáver, Fàtima Llambrich Núñez
- Notas sobre la presunta (y usualmente reivindicada) cualidad “crítica” del género negro, Hernán Maltz
- El género negro en los juegos de rol narrativos: Hardboiled, Iris Palaciá
- La transgresión de las normas impuestas por s. s. van dine, Nora Rodríguez Martínez
- La memoria del género negro en la cyberpantalla, Natividad Serena Rivera
- Los códigos del género negro en “el caso de la rubia platino”, de joaquín sabina, Javier Soto Zaragoza