Digitalización, acceso a contenidos y propiedad intelectual

Digitalización, acceso a contenidos y propiedad intelectual

  • Author: López Richart, Julián; Saiz García, Concepción
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Propiedad intelectual y derecho digital
  • ISBN: 9788411700795
  • eISBN Pdf: 9788411701341
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 336
La Comunicación de la Comisión Europea “Estrategia para el Mercado Único Digital de Europa” incluyó la modernización de la normativa sobre derechos de autor y su adaptación a las exigencias de la sociedad digital como una de las medidas necesarias para mejorar el acceso de los consumidores y las empresas a los bienes y servicios en línea, lo cual suponía una aproximación absolutamente novedosa a la regulación de la materia, que hasta ahora había estado presidida de manera casi exclusiva por la idea de ofrecer un elevado nivel de protección a los autores y titulares de derechos. Este nuevo enfoque ofrece una oportunidad única para reevaluar el Derecho de autor desde una perspectiva diferente, poniendo en valor el derecho de acceso a las obras y contenidos protegidos, aunque sin desconocer la necesidad ponderar este derecho con el respeto de los derechos de propiedad intelectual. Partiendo de estas premisas, la presente obra ofrece un análisis exhaustivo de algunas cuestiones cruciales para favorecer la adaptación del Derecho de autor a las exigencias derivadas de la transformación digital, teniendo en cuenta fundamentalmente las aportaciones de la Directiva (UE) 2019/790 sobre derechos de autor en el mercado único digital y su transposición a los Estados miembros.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo, Julián López Richart / Concepción Saiz García
  • La licencia colectiva con efecto ampliado y la directiva de la ue... Sobre el derecho de autor en el mercado único digital (DDAMUD), Olav Stokkmo
    • I. Introducción. Esquemas de licencias colectivas voluntarias con efecto ampliado y la ddamud
    • II. La extensión de licencias colectivas ampliadas – requisitos (ARTÍCULO 12.2 DDAMUD)
    • III. Mecanismos de ampliación utilizados actualmente – similitudes y diferencias (ARTÍCULO 12.1 (A) Y (B))
      • 1. La licencia colectiva ampliada (LCA)
      • 2. La presunción de representación
      • 3. La licencia colectiva obligatoria
      • 4. La LCA, la presunción de representación y la gestión colectiva obligatoria – un resumen de similitudes y diferencias
    • IV. La ampliación de licencias colectivas – las principales salvaguardas (ARTÍCULO 12.3)
      • 1. Representatividad
      • 2. Igualdad de trato
      • 3. Derecho de exclusión
      • 4. Información
    • V. De la lca específica a la lca genérica
      • 1. Las características principales de la LCA
      • 2. Acuerdos típicos basados en la LCA
      • 3. La LCA genérica
    • VI. Un caso práctico: Acuerdos para usos de obras protegidas por instituciones de patrimonio cultural
      • 1. Concesión de licencias para usos de obras fuera del circuito comercial por instituciones de patrimonial cultural
      • 2. Concesión de licencias para usos de obras fuera del circuito comercial para instituciones responsable del patrimonio cultural en Alemania
      • 3. El acuerdo noruego ‘Estantería’ (Bokhylla.no)
    • VII. La concesión de licencia con efecto ampliado en la normativa de la eu
      • 1. Del considerando al artículo
      • 2. El TJUE se pronunciará sobre la licencia colectiva con efecto ampliado
    • VIII. Conclusión
  • Licencias multiterritoriales de derechos sobre obras musicales para su utilización en línea tras la directiva 2014/26/ue, Leonardo De Terlizzi
    • I. Las licencias sobre obras musicales en el entorno digital: Un recorrido histórico
      • 1. El modelo tradicional de licencias nacionales
      • 2. De la integración a la fragmentación
      • 3. Cambio de modelo: Los acuerdos de Santiago y Barcelona
      • 4. La recomendación de la CE sobre la gestión colectiva transfronteriza en el entorno online
      • 5. La Resolución del PE sobre entidades de gestión y diversidad cultural en el sector musical
      • 6. La decisión del TJUE en el caso CISAC
    • II. La directiva 2014/26/eu
      • 1. Requisitos mínimos para poder otorgar licencias multiterritoriales
      • 2. Agregación de repertorios para licencias multiterritoriales
      • 3. La finalidad: Reducir el número de licencias y disminuir los costes de transacción
    • III. El desarrollo de nuevos modelos de licenciamiento
    • IV. Balance y retos a los siete años de la aprobación
      • 1. El licenciamiento directo
      • 2. La próxima etapa: El informe de la Comisión sobre la aplicación de la Directiva
    • V. Conclusiones
  • Reutilización de la información del sector público en el sector cultural, Luis Fernando Ramos Simón
    • I. Los orígenes de la reutilización de información del sector público
    • II. El proceso de incorporación del sector cultural a las actividades de reutilización
      • 1. Especificidad de la reutilización en el sector cultural
      • 2. La incorporación de las instituciones culturales a la Directiva
    • III. La reutilización en el sector cultural: Ámbitos incluidos y excluidos
      • 1. Documento reutilizables en las BAM
      • 2. Documentos reutilizables en instituciones educativas
      • 3. Reutilización de documentos en instituciones de investigación. Los datos
      • 4. La misión de servicio público en los documentos del sector cultural
      • 5. Reutilización condicionada por el estatus de los documentos conservados
    • IV. El tratamiento específico de las bam en las actividades de reutilización
    • V. El régimen flexible de reutilización en las instituciones del sector cultural
    • VI. España: La reutilización mediante europeana y los avisos legales
      • 1. La reutilización de objetos digitales a través de Europeana
      • 2. Los avisos legales y las guías de reutilización
    • VII. Reflexiones finales
  • From internal to external balancing, and back? copyright limitations and fundamental rights in the digital environment, Christophe Geiger / Elena Izyumenko
    • Abstract
      • I. Introduction
      • II. The constitutionalization of ip law through the internalization of the fundamental rights balancing.
        • 1. Copyright’s own (internal) mechanisms as sufficient safety valves for balancing with freedom of expression?
        • 2. A liberal interpretation of copyright’s internal safety valves in the light of freedom of expression
        • 3. A considerable room for manoeuvre left to the national courts
      • III. The vehicle of constitutionalization: Reliance on the freedom of expression balancing criteria, the important role of the ecthr and the recognition of user rights
        • 1. The growing role of the freedom of expression balancing factors.
        • 2. Unequivocal recognition of user rights and the rise of “digital constitutionalism”
      • IV. An incomplete constitutionalization: Refusal of the cjeu to allow external fundamental rights review of copyright norms
        • 1. Does it make a difference whether freedom of expression is allowed for an external application to EU copyright?
        • 2. On the CJEU outlawing German “free use” (in Pelham) and on the utility of the open-ended copyright exception on the EU level.
      • V. Conclusion
  • Sistemas de reconocimiento automatizado de contenidos y ponderación de derechos fundamentales: El difícil equilibrio en la transposición del artículo 17 ddamud, Julián López Richart
    • I. Introducción
    • II. El nuevo régimen de responsabilidad por infracción de los derechos de autor y derechos afines de las plataformas de intercambio de contenidos en línea
    • III. Límites al deber de las plataformas de impedir la puesta a disposición de contenidos protegidos
      • 1. Consideraciones previas
      • 2. Compatibilidad de las técnicas de reconocimiento automatizado de contenidos con la prohibición de imponer un deber general de supervisión de datos o contenidos ilícitos
      • 3. Proporcionalidad de las medidas a adoptar, en particular, en relación con los prestadores de servicios para compartir contenidos en línea
    • IV. Los derechos de los usuarios en el marco del artículo 17 ddamud
      • 1. El debate en torno a la salvaguarda de los derechos de los usuarios frente a las técnicas de reconocimiento automatizado de contenidos
      • 2. Prevención del bloqueo automatizado de contenidos no infractores
      • 3. Mecanismo de reclamación y recurso frente al bloqueo o la retirada de contenidos
      • 4. La protección reforzada de determinadas excepciones y limitaciones en favor de los usuarios de servicios para compartir contenidos en línea
    • V. Epílogo: Breve referencia a la transposición del artículo 17 ddamud en el derecho español
  • La garantía de una remuneración adecuada para los autores y artistas intérpretes o ejecutantes en el real decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre, Concepción Saiz García
    • I. La remuneración de autores y artistas intérpretes o ejecutantes como elemento estructural del derecho de autor
    • II. Causas que impiden la efectividad del principio de remuneración justa
      • 1. Ausencia de un marco normativo que refuerce su posición contractual ex ante
      • 2. Ausencia de un marco normativo que refuerce su posición contractual ex post
    • III. Mecanismos previstos en la directiva 2019/790 para corregir la situación
      • 1. El principio de remuneración adecuada y proporcionada
      • 2. La obligación de transparencia
      • 3. La acción de revisión del contrato
      • 4. Mecanismo de solución extrajudicial de conflictos
      • 5. La acción de revocación
    • IV. Real decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre y la implementación de los mecanismos previstos en la directiva 2019/790 en el ordenamiento español
      • 1. El principio de remuneración adecuada y proporcionada
      • 2. La obligación de transparencia
      • 3. Transposición de los arts. 20 a 23 de la Directiva 2019/790
      • 4. Aplicación de las medidas a los artistas intérpretes o ejecutantes
      • 5. Procedimiento alternativo de solución de litigios
    • V. Nuestra propuesta de transposición
  • La utilización de fotografías protegidas por derechos de autor en procedimientos judiciales, Begoña Ribera Blanes
    • I. Introducción
    • II. La fotografía como objeto protegido por la propiedad intelectual
      • 1. La protección de la fotografía en el ámbito internacional y comunitario
      • 2. El doble sistema de protección de la ley española
      • 3. La interpretación del criterio de la originalidad por parte de la jurisprudencia española
      • 4. El seguimiento del criterio jurisprudencial por parte de las Audiencias provinciales
    • III. A Vueltas con el concepto de comunicación al público.
      • 1. El envío de la fotografía por correo electrónico no es un acto de «distribución» sino de «comunicación»
      • 2. El órgano jurisdiccional no es un «público» en el sentido del art. 3.1 DDASI
    • IV. El posible conflicto que puede surgir entre el derecho a la tutela judicial efectiva y los derechos de propiedad intelectual
    • V. El carácter público de los documentos aportados a autos y la libertad de acceso a la información pública.
    • VI. La aplicación del límite por razón de seguridad pública y correcto desarrollo de procedimientos oficiales
    • VII. Conclusiones
  • Dos ejemplos de las limitaciones de la norma de conflicto para regular los aspectos de propiedad intelectual de los servicios digitales, Aurelio López-Tarruella Martínez
    • I. Introducción
    • II. Interpretación de los requisitos para la protección de los datos digitales por secreto empresarial
    • III. Bases de datos que no son susceptibles de protección ni por derechos de autor ni por derecho sui generis
    • IV. Conclusiones: El valor de la normativa armonizada y el principio de control en origen
  • Las infracciones ubicuas sobre derechos de propiedad intelectual y los derechos de la personalidad en el mercado único europeo y su desarrollo en el ámbito del soft law, Carmen María García Mirete
    • I. Introducción
    • II. El marco normativo: El mercado único europeo y el desarrollo en el ámbito del soft law de la propiedad intelectual y la vulneración de la privacidad en internet
      • 1. La protección de los derechos de propiedad intelectual y los derechos de la personalidad dentro del mercado único europeo
      • 2. El desarrollo en el ámbito del soft law de los derechos de propiedad intelectual y los derechos de la personalidad en Internet
    • III. Las infracciones ubicuas sobre derechos de propiedad intelectual
      • 1. Competencia judicial internacional
      • 2. Derecho aplicable
      • 3. Reconocimiento y ejecución
    • IV. Las infracciones ubicuas sobre los derechos de la personalidad
      • 1. Competencia judicial internacional
      • 2. Derecho aplicable
      • 3. Reconocimiento y ejecución
    • V. Conclusiones

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy