La educación cívica en España

La educación cívica en España

Y en perspectiva internacional

La educación cívica ha vuelto a ocupar un lugar central en el debate público, académico y político reciente. El consenso de las democracias occidentales de posguerra ha dado paso a un escenario de gran confrontación política y social. Las famosas fake news, las nuevas formas de comunicación política y un círculo aparentemente interminable de crisis (económicas, sanitarias y geopolíticas) agudizan la impresión de que vivimos un momento de descomposición sociopolítica, y de que la presencia de una sociedad civil crítica y activa ya no puede darse por sentada. La educación cívica no es otra más de las cuestiones que ocupan y dividen políticamente a las democracias liberales por alguno de sus flancos. Enfrentados a ella, nos vemos obligados a formular explícitamente algo que quizá operaba como un supuesto de nuestra conversación política y que descubrimos menos evidente de lo que creíamos. ¿En qué consiste, hoy, ser un buen ciudadano? ¿Cuáles son los valores mínimos que pueden sustraerse al principio de neutralidad del Estado frente al pluralismo de la sociedad? El objetivo de la presente obra es ofrecer una visión global e interdisciplinar de la educación cívica, sus fundamentos intelectuales, sus retos prácticos y sus limitaciones, tomando como referencia el caso español, insertándolo en el ámbito europeo. De esta presentación saldrá, creemos, una visión precisa de las particularidades que afectan al polarizado debate español, pero también de los problemas que son comunes a las democracias europeas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prefacio: ¡La democracia precisa de la educación cívica!, Ludger Gruber
  • Introducción: Los retos de la educación cívica en las sociedades occidentales actuales, Adriaan P. V. Kühn y Guillermo Graíño Ferrer
    • Bibliografía
  • Primera parte: La educación cívica - concepto, objetivos y retos
    • Una ciudadanía sin patria, Gregorio Luri
      • La copertenencia
      • Una asignatura de fomento del relativismo
      • Pretensiones y resultados
      • La escuela está jugando con su credibilidad
      • Historia mínima de nuestra educación cívica
      • Forjar nuestro país
      • Europa
      • Bibliografía
    • ¿Qué significa educar para la democracia? filosofía, tradición y civismo en el debate actual, Guillermo, Graíño Ferrer
      • Bibliografía
    • El desafío de la desinformación: La responsabilidad social de los medios en el fortalecimiento institucional, Javier Redondo
      • Nuevas técnicas, viejos usos: La propaganda digital
      • Educación cívica contra la desinformación
      • Los medios como promotores de educación cívica
      • Bibliografía
  • Segunda parte: la educación cívica en españa - marco legal y político
    • La controversia en torno a «educación para la ciudadanía y los derechos humanos» y sus consecuencias, Ana Capilla Casco
      • Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
      • La reacción a educación para la ciudadanía
      • La alternativa del partido popular a educación para la ciudadanía
      • BIbliografía
    • La competencia cívica y ciudadana en españa. Evidencia de pruebas internacionales, Ismael Sanz Labrador
      • Introducción
      • El marco de evaluación de la competencia cívica y ciudadana
      • Resultados de los alumnos españoles en el estudio internacional de competencia cívica y ciudadana (ICCS 2009)
      • El estudio internacional de competencias cívicas y ciudadanas de 2016 en el que no participó españa
      • La introducción de la evaluación de la competencia global en pisa 2018. Resultados y relación con la competencia cívica y ciudadana
      • Factores determinantes de la competencia global en pisa 2018 en comparación con matemáticas y ciencias. Análisis econométrico con los datos individuales de la comunidad de madrid
      • Conclusiones
      • Bibliografía
    • Enseñar los valores constitucionales antes de la universidad: Una experiencia de diagnóstico y propuestas, Francisco Javier Díaz Revorio
      • Precisión terminológica previa
      • La constitución y sus valores en la escuela: Antecedentes y contexto
      • Características específicas y dificultades para la enseñanza cívica en españa
      • El proyecto «Enseñar la constitución, Educar en democracia»
      • Compartiendo experiencias en la enseñanza de valores constitucionales entre los profesores universitarios y preuniversitarios
      • Reflexión final
      • Bibliografía
    • La educación cívica y en valores democráticos en españa, Carlos Vidal Prado
      • La educación cívica en los países democráticos y en los textos internacionales
      • La educación cívica y en valores democráticos en la españa constitucional
      • La asignatura de educación para la ciudadanía impulsada en 2006
      • La jurisprudencia del tribunal supremo sobre educación para la ciudadanía
      • El papel del estado: ¿Neutralidad o adoctrinamiento?
      • ¿En qué debe consistir la educación cívica?
      • Los límites a los contenidos de la educación cívica y en valores democráticos
      • La situación actual
      • Conclusiones y propuestas
      • BIbliografía
  • Tercera parte: la educación cívica en las CCAA - Tres estudios de caso
    • La enseñanza de la constitución en cataluña, Adriana Travé Valls
      • Introducción
      • Educación cívica en el marco normativo y curricular de la comunidad autónoma de cataluña
      • El desarrollo curricular en materia de educación cívica y contenido constitucional
      • Breve valoración del contenido curricular
      • El óbice catalán en la práctica educativa: Nacionalismo y ¿adoctrinamiento?
      • Contextualización
      • Puesta en práctica: Inmersión lingüística y la realidad educativa en las materias curriculares
      • El marco constitucional y jurisprudencial en el tratamiento de los conflictos educativos en materia de «adoctrinamiento»
      • Apuntes conclusivos: Estado y perspectivas de la educación cívica y constitucional en cataluña
      • Bibliografía
    • ¿Competencia social y cívica? una mirada hacia la educación en constitución en el país vasco, María Ruiz Dorado
      • Introducción
      • Educar en constitución: La implementación de la competencia social y cívica en la educación básica
      • Estudio de la malla curricular en Educación Primaria
      • Ciencias Sociales
      • Valores Sociales y Cívicos
      • Estudio de la malla curricular en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
      • Geografía e Historia
      • Valores Éticos
      • Economía
      • Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
      • ¿Y qué sucede en Bachillerato?
      • Historia del mundo contemporáneo
      • Historia de España
      • Geografía
      • Filosofía
      • Historia de la Filosofía
      • Algunas consideraciones sobre el estado actual, con ciertos matices de futuro
    • Educación en valores cívicos y constitucionales en castilla-la mancha, María José Majano
      • Planteamiento previo. Apunte sobre los problemas básicos en la distribución de competencias entre estado y comunidades autónomas en materia educativa
      • Panorama general de distribución competencial entre el estado y las comunidades autónomas
      • Competencias estatales
      • Normativa básica para el desarrollo del art. 27 CE
      • Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales
      • Ordenación general del sistema educativo
      • La Alta Inspección en materia de enseñanza
      • El régimen de profesorado
      • Asunción de competencias por parte de las comunidades autónomas
      • Competencias educativas en Castilla-La Mancha
      • Educación cívica y enseñanza de la constitución en el marco normativo y curricular de la comunidad autónoma de castilla-la mancha
      • Educación Infantil
      • Educación Primaria
      • Educación Secundaria
      • Bachillerato
    • La aplicación de la nueva ley en castilla-la mancha y las distintas comunidades autónomas con desarrollos normativos y curriculares similares
    • Perspectivas
  • Cuarta parte: La perspectiva internacional
    • Civic education in portugal, Inês Gregório
      • Introduction
      • The early days of civic education
      • The constitutional regime and the First Republic
      • The authoritarian regime of Estado Novo
      • Civic education in the democratic regime
      • The transition for democracy
      • The organic law of the education system
      • The path taken for the past three decades
      • Discussion and conclusion
      • Bibliography
      • Legislation
    • Citizenship education in the united kingdom: Continuity, dissonance, and change, Andrew Mycock
      • Introduction
      • Civic socialisation and citizenship education
      • Citizenship education in england
      • Civic socialisation in scotland, wales, and northern ireland
      • Conclusions
      • Bibliography
    • Making citizenship a practice? citizenship education in schools in contemporary france, Géraldine Bozec
      • Citizenship education policies over the last decades
      • The place of civic education in the French school system
      • The renewal of the citizenship education curriculum
      • The actual practices of citizenship education
      • The low status of civic education in the school system
      • The role of knowledge-centered teaching routines
      • Avoiding politics and conflict
      • The obstacles to student participation in the school life
      • Conclusion
      • Bibliography
    • Bridging political polarization in swedish schools: Disciplinary knowledge as panacea or cul-de-sac?, Johan Sandahl
      • Introduction
      • Citizenship education in sweden - disciplines and students’ own perspectives
      • Taking students beyond their own experiences: The disciplinary approach
      • Second order concepts as disciplinary thinking in the social studies
      • Combining the disciplinary approach and the lifeworld —A model
      • Prohibition against overwhelming the student
      • Treating controversial issues as controversial
      • Giving weight to the personal interests of students
      • Concluding discussion
      • Bibliography
    • La educación política en alemania, Guido Hitze
      • Del imperio a la república de weimar
      • Un nuevo comienzo después de 1945
      • Desarrollo en los Länder y la Federación hasta finales de los años setenta
      • El consenso de Beutelsbach
      • Las estructuras actuales de la formación política estatal en la Alemania unida
      • Nuevos temas y desafíos
      • ¿Necesitamos un nuevo consenso en cuanto a la formación política?
      • Bibliografía
  • Sobre los autores

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy