El sueño de una educación inclusiva para todas y todos

El sueño de una educación inclusiva para todas y todos

Una mirada al Decreto 1421 de 2017 y los retos que nos deja en su quinto año de implementación

El libro que el lector tiene en sus manos surgió del esfuerzo mancomunado de diversos actores e instituciones por acercar, cada vez más, el sueño de una educación inclusiva para todas y todos. La publicación se gestó en el marco del V Encuentro Nacional por la Educación Inclusiva, que tuvo lugar en el 2022. Inició en la Universidad Icesi de Cali, el 29 de agosto, y continuó en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) de Bogotá, los días 30 y 31 del mismo mes. Así, este libro une muchas de las reflexiones que surgieron en este evento, además de varios años de esfuerzo y trabajo de quienes son sus autores: un grupo de educadoras y educadores comprometido con ese ideal de que la buena educación sea inclusiva por defecto y, algún día —ojalá no muy lejano—, podamos obviar el adjetivo de inclusiva y aun así no olvidar que este atributo es inherente a todos los actos educativos.
  • El sueño de una educación inclusiva para todas y todos
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • 1. Educación inclusiva, discapacidad y el Decreto 1421 de 2017: renovando nuestra caja de herramientas
    • Educación inclusiva: rompiendo imaginarios
    • ¿Discapacidad? ¿De quién?: hacia la idea de trayectorias diversas del desarrollo
    • La persona antes que las limitaciones: barreras, facilitadores y apoyos
    • ¿Qué necesitan nuestros estudiantes y, en particular, el alumnado con di(≠)capacidad? Una propuesta en desarrollo
  • 2. El Decreto 1421 de 2017: entre sueños y posibilidades
    • Guía fácil para leer el Decreto 1421 de 2017: ¿qué nos propone y a qué nos reta?
    • Resultados de una encuesta de percepción sobre la implementación del Decreto 1421 de 2017 en su quinto año: ¿qué hemos logrado y qué debemos seguir edificando?
  • 3. Diseño universal para el aprendizaje (dua): adaptaciones, ajustes y flexibilizaciones; ampliando nuestra caja de herramientas*
    • Guía fácil para comprender el dua y cómo implementarlo en el aula
    • Guía fácil para conocer el sentido y alcance de las adaptaciones, los ajustes y las flexibilizaciones
  • A modo de epílogo
  • Referencias
  • Sobre los autores y autoras

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy