Hacia una Educación basada en las evidencias de la investigación y el desarrollo sostenible

Hacia una Educación basada en las evidencias de la investigación y el desarrollo sostenible

  • Author: Canto Herrera, Pedro; Reyes Cabrera, William; Romero Rodríguez, José María; Alonso García, Santiago
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411704274
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: July
  • Pages: 226
  • Language: Spanish
En este libro exploraremos una serie de temas relevantes que abordan desde las metodologías activas en la educación superior y el potencial de la gamificación, hasta el conocimiento de los futuros docentes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su preparación para implementarlos en las aulas. También examinaremos el diseño universal para el aprendizaje y las matemáticas manipulativas como ejes para una educación de calidad, así como la relación entre los factores socioeconómicos, la obesidad en escolares españoles y el alcance de los ODS, entre otros temas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • 1. Introducción
  • 2. Perspectiva sobre las metodologías activas en la Educación Superior y potencial de la gamificación en este ámbito, Magdalena Ramos-Navas-Parejo, Juan-Carlos de la Cruz-Campos, Marta Montenegro Rueda e Inmaculada Sánchez Gutiérrez
  • 3. ¿Conocen los futuros docentes de Educación Primaria los ODS y están formados para implementarlos en las aulas de la LOMLOE?, Carolina Blanco Fontao, Alba Lozano y Beatriz Blanco Fontao
  • 4. Diseño universal para el aprendizaje y Matemáticas manipulativas, como ejes para una educación de calidad, Alejandro Rodríguez-García, Ana Rosa Arias-Gago, Carlos González-Flórez, Sara González-Tejerina, Ana Durán Iglesias, Icíar Santalla Corral y Andrea Ovejero Madrazo
  • 5. Factores socioeconómicos y obesidad en escolares españoles, ¿alcanzaremos los ODS?, Patricia Bermejo Moro, Ana Rosa Arias-Gago y Carolina Blanco Fontao
  • 6. Rumbo a los ODS ¿llegamos tarde?, Beatriz Blanco Fontao y Alba Lozano
  • 7. La investigación-acción participativa como estrategia didáctica inclusiva en la Educación Superior, María Jesús Santos-Villalba, Alejandro Martínez Menéndez, Magdalena Ramos Navas- Parejo y Juan José Victoria Maldonado
  • 8. Itinerarios multimodales: experiencias con los ODS en el aula de Educación Secundaria Obligatoria, Miriam López Santos e Imelda Martín Junquera
  • 9. La moda que incomoda: propuesta didáctica centrada en la educación para el desarrollo sostenible, Martha Liliana Henao, María Iluminada Muñoz, Fernando J. Pereira y Roberto López
  • 10. La inclusión en el deporte como un valor de crecimiento personal y social, Virginia Alcaraz Rodríguez, Daniel Medina Rebollo y Antonio Muñoz Llerena
  • 11. Horizonte 2030 a través de los libros ilustrados de no ficción y la multimodalidad en las bibliotecas en el marco de la formación inicial docente, Blanca Florido Zarazaga y Carmen Romero Claudio
  • 12. La educación en valores a través de la Educación Física: una propuesta teórica para promover la reflexión crítica del alumnado, Gonzalo Flores Aguilar, Daniel Medina Rebollo y Jesús Fernández Gavira
  • 13. Percepción de los deportistas sobre la implementación de programas de [sup(desarrollo)] positivo en deporte competitivo, Antonio Muñoz-Llerena, Elena Hernández-Hernández, Pablo Caballero-Blanco y Virginia Alcaraz-Rodríguez
  • 14. El pensamiento sistémico se aprende. Un estudio de caso del futuro profesorado, Diego Gavilán-Martín
  • 15. Repercusión en Twitter de los ODS en educación. Un planteamiento de innovación educativa, Juan-Francisco Álvarez-Herrero
  • 16. Estaciones de aprendizaje para trabajar el ODS 6: los caminos del agua, Pablo Rosser Limiñana
  • 17. Empatizar con los conflictos bélicos para trabajar el ODS 16. Creación de una situación de aprendizaje a partir de la simulación urbana, Seila Soler Ortiz
  • 18. Uso de la tecnología de asistencia como apoyo al alumnado con discapacidad, Inmaculada Sanchez Gutiérrez, José Fernández Cerero, María José Alcalá del Olmo Fernández y Alejandro Martínez Menendez
  • 19. Validación de una entrevista para explorar las concepciones de los bibliotecarios sobre los libros ilustrados de no ficción en el marco de la Agenda 2030, Eva Sánchez Arjona y Manuel Francisco Romero Oliva
  • 20. Agenda 2023 y el libro Minha Família Enauenê: posibles diálogos, Lia Machado Fiuza Fialho y Vanusa Nascimento Sabino Neves
  • 21. La educación en valores en clase de Educación Física a través del modelo de autoconstrucción de materiales, Daniel Medina Rebollo y Laura Ladrón-de-Guevara Moreno
  • 22. Trabajo en valores con adolescentes con problemas de conducta a través de la actividad física y el deporte en el medio natural, Jesús Fernández-Gavira, Laura Ladrón de Guevara Moreno y Gonzalo Flores Aguilar
  • 23. Implementación de los ODS en la biblioteca pública provincial de CÁDIZ: claves para avanzar en el compromiso de la agenda 2030, Roberto Saiz Pantoja y Ester Trigo Ibáñez
  • 24. Un catálogo de libros ilustrados de no ficción desde los ODS, Salvador Gutiérrez Molero y Hugo Heredia Ponce
  • 25. Análisis sobre los temas recientes en la investigación delobjetivo de desarrollo sostenible ODS 16. La necesidad de implementar en estudios o temáticas educativas, Seila Soler Ortiz, Pablo Rosser Limiñana y Diego Gavilán
  • 26. Redes Sociales en educación. Desafíos, oportunidades y riesgos, José Fernández Cerero, Juan José Victoria Maldonado, Juan-Carlos de la Cruz-Campos y Marta Montenegro Rueda

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy