La figura y la obra del polifacético –fue en efecto poeta, dramaturgo, periodista, político...– Manuel José Quintana (1777-1857), a quien podemos reconocer en particular como el “padre” del ideario educativo del primer liberalismo español al cual se interesa precisamente la presente monografía. Tal faceta política-educativa de las múltiples actividades de Quintana (ante todo un literato y así fue considerado y homenajeado durante la monarquía de Isabel II) no era ni mucho menos desconocida dentro del sector de la historia de la Educación. Su decisiva aportación a la educación española, hace referencia a una de las realizaciones de mayor envergadura de Quintana, la “Dirección General de Estudios”, al frente de la cual estuvo durante el trienio liberal (10 de julio de 1821 al 1 de octubre de 1823), y a la que justamente dedica toda su atención la autora. El presente libro, gracias a su conjunto documental y al sugerente estudio previo, nos lleva a señalar su modernidad. En efecto, Manuel José Quintana no interesa sólo a los historiadores de la Educación. No podemos menos que recordar aquí las aportaciones fundamentales del hispanista francés Albert Dérozier (1933- 1997), el gran estudioso de la figura y de la obra de Manuel José Quintana, a cuyos estudios –en particular lo que fue su tesis doctoral sobre Quintana y el nacimiento del liberalismo en España, publicada en francés en 1968 y en castellano en 1978 cabe aún acudir. Nos encontramos ante una aproximación de conjunto a la aportación político-educativa de Manuel José Quintana, que en el fondo, heredero en este punto de la Ilustración, era siempre un pedagogo, incluso en sus escritos políticos y literarios y obviamente en la faceta reformadora de la educación que nos presenta.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Introducción
- I. Biografía de Manuel José Quintana y Lorenzo
- 1. Las influencias externas sobre el pensamiento de Quintana
- 2. Las actividades poéticas, teatrales y periodísticas
- 3. La actividad profesional
- II. La política educativa del liberalismo español:la influencia de la Revolución francesa
- 1. El Informe Quintana de 9 de septiembre de 1813
- 2. El Proyecto de decreto de 1814 y el Informe Quintana en comparación con el Rapport de Condorcet
- 3. El Proyecto de decreto de 1820 y el Reglamento general de instrucción pú-blica de 29 de junio de 1821
- 4. Exposición sobre el estado de la educación en España en 1822
- 5. La Real orden de 29 de octubre de 1836
- 6. La enseñanza de las mujeres
- III. Las bases generales de toda enseñanza
- 1. Las bases generales según el Informe Quintana
- 2. Las bases generales según el Proyecto de decreto de 1814
- 3. Las bases generales según el Reglamento de 1821
- IV. La división y distribución de la enseñanza pública segúnel Informe de 1813 y el Proyecto de decreto de 1814
- V. La dirección y los fondos destinados a la instrucción pública
- 1. Los fondos para la instrucción pública según el Informe Quintana
- 2. Los fondos para la instrucción pública según el Proyecto de decreto de 7 de marzo de 1814
- 3. Los fondos para la instrucción pública según el Proyecto de decreto de 1820 y el Reglamento general de instrucción pública de
- 4. Exposición de la Dirección General de Estudios a las Cortes y el Reglamen-to de 1822
- 5. El primer presupuesto general de educación nacional
- VI. La primera enseñanza
- 1. La primera enseñanza según el Informe Quintana
- 1.1. La distribución de las escuelas de primeras letras
- 1.2. Los maestros
- 2. La primera enseñanza en el Proyecto de decreto para el arreglo general de la enseñanza pública de 7 de marzo de 1814
- 2.1. Las escuelas de primeras letras
- 2.2. Los maestros
- 3. La primera enseñanza según el Reglamento de 29 de junio de 1821
- 3.1. La distribución de las escuelas de primeras letras
- 3.2. Los maestros
- 4. La situación real de la primera enseñanza en 1820
- 5. La situación de la primera enseñanza en 1821
- 6. La primera enseñanza según el Proyecto de reglamento general de primera enseñanza de 1821
- VII. La segunda enseñanza
- 1. La segunda enseñanza según el Informe Quintana
- 2. La segunda enseñanza según el Proyecto de decreto para el arreglo general de la enseñanza pública de 7 de marzo de 1814
- 3. La segunda enseñanza según el Proyecto de decreto de 1820 y el Reglamen-to general de instrucción pública de 29 de junio de 18
- 4. La situación de la segunda enseñanza en 1821
- 5. El Reglamento de 20 de septiembre de 1822
- 6. La Real orden de 29 de octubre de 1836
- VIII. La tercera enseñanza
- 1. Las universidades
- 2. La Universidad Central
- 3. Las Escuelas especiales
- IX. Las bibliotecas
- X. La Dirección General de Estudios
- 1. La Dirección General de Estudios según el Informe Quintana
- 2. El Proyecto de decreto para la formación de la Dirección General de Estudios
- 3. La Dirección General de Estudios según el Proyecto de decreto de 7 de marzo de 1814
- 4. La Dirección General de Estudios según el Reglamento de 29 de junio de 1821
- 5. La Dirección General de Estudios según el Real decreto de 25 de septiem-bre 1834
- 6. La Dirección General de Estudios según el Real decreto de 8 de octubre de 1836
- XI. La Academia Nacional
- 1. La Academia Nacional según el Informe Quintana
- 2. La Academia Nacional según el Proyecto de decreto de 7 de marzo de 1814
- 3. La Academia Nacional según el Reglamento de 1821
- 4. El Real decreto de 10 de abril de 1822
- Bibliografía
- Apéndice documental
- Nota de edición
- Informe de la junta creada por la rejencia para proponer los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de instrucción pública
- Dictamen y proyecto de decreto sobre el arreglo general de la enseñanza publica, presentados a las cortes por su comision de instruccion publica, y mandados imprimir de orden de las mismas
- Proyecto de decreto sobre el plan general de enseñanza presentado a las cortes por la comision de instruccion publica, e impreso de orden de las mismas
- Esposición sobre el estado de la enseñanza pública, hecha á las córtes por la direccion general de estudios
- Reglamento provisional para la organizacion de la universidad central
- Discurso pronunciado en la universidad central de Madrid el dia de su instalacion por D. Manuel Josef Quintana, presidente de la dirección general de estudios
- Real órden disponiendo que se publique y lleve á efecto en todas sus partes el arreglo provisional de los estudios para el próximo año académico