Derecho Financiero y Tributario. Parte General

Derecho Financiero y Tributario. Parte General

Adaptado al EEES

  • Author: Aparicio Pérez, Antonio; Álvarez García, Santiago
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788491483274
  • eISBN Pdf: 9788413248868
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 460
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Bibliografía básica
  • Citas
  • Abreviaturas
  • Prólogo
  • Parte introductoria
    • Tema 1. Derecho financiero y tributario
      • 1. Introducción
      • 2. Autonomía del derecho financiero
      • 3. Concepto y método de derecho financiero
      • 4. Contenido
    • Tema 2. Los ingresos públicos
      • 1. Concepto y características
      • 2. Clases
      • 3. Ingresos públicos del estado
        • A. Ingresos públicos de derecho público
        • B. Ingresos públicos de derecho privado
      • 4. Ingresos públicos de las comunidades autónomas.
        • A. Comunidades Autónomas de régimen común
        • B. Comunidades Autónomas de régimen foral
      • 5. Ingresos públicos de los entes locales
        • A. Introducción
        • B. Recursos de los municipios
        • C. Recursos de las Provincias
        • D. Recursos de otras entidades locales
      • 6. Ingresos de la hacienda institucional
      • 7. Ingresos de la unión europea
    • Tema 3. El poder financiero
      • 1. Introducción
      • 2. Poder financiero del estado
      • 3. Poder financiero de las comunidades autónomas
        • A. Poder financiero de las Comunidades Autónomas de régimen común
        • B. Poder financiero de las Comunidades Autónomas de régimen fiscal especial
        • C. Poder financiero de las Comunidades Autónomas de régimen particular
      • 4. Poder financiero de los entes locales
      • 5. Potestad financiera institucional
      • 6. Poder financiero de la unión europea
      • 7. Administración financiera
        • A. Administración financiera estatal
        • B. Administración financiera autonómica
        • C. Administración financiera local
        • D. Administración financiera institucional
        • E. Administración financiera de la Unión Europea
    • Tema 4. Principios constitucionales
      • 1. introducción
      • 2. Principios que se predican de la totalidad de la actividad financiera
        • A. Principio de justicia
        • B. Principio de legalidad
        • C. Principio de igualdad
        • D. Principio de solidaridad
        • E. Principio de seguridad jurídica
      • 3. Principios predicables con preferencia en el ámbito de los ingresos, en particular de los tributos.
        • A. Principio de unidad
        • B. Principio de capacidad económica
        • C. Principio de generalidad
        • D. Principio de no traslación
        • E. Principio de no confiscatoriedad
        • F. Principio de progresividad
      • 4. Principios predicables con preferencia en el ámbito de los gastos públicos
        • A. Asignación equitativa
        • B. Principio de eficiencia y economía
        • C. Principio de estabilidad presupuestaria
      • 5. Principios del derecho presupuestario
    • Tema 5. Fuentes del derecho
      • 1. Aspectos generales
      • 2. Normas de rango legal
        • A. La Constitución
        • B. Tratados internacionales y convenios.
        • C. Leyes orgánicas
        • D. Leyes ordinarias
        • E. Leyes de Presupuestos Generales del Estado
        • F. Actos del ejecutivo con fuerza de ley
      • 3. Normas de rango reglamentario
        • A. Reales Decretos
        • B. Órdenes
        • C. Instrucciones y órdenes de servicio
      • 4. Fuentes no escritas
        • A. La costumbre
        • B. Principios generales del derecho
        • C. Jurisprudencia y doctrina científica
      • 5. Fuentes indirectas
        • A. Jurisprudencia
        • B. La doctrina científica
      • 6. Sistema de fuentes en los entes territoriales
        • A. Comunidades Autónomas
        • B. Entes locales
      • 7. Fuentes de los ordenamientos tributario y financiero
        • A. Normas por las que se rige la materia tributaria.
        • B. Normas por las que se rige la materia financiera
      • 8. Fuentes del derecho español y el derecho de la unión europea.
    • Tema 6. Aplicación de las normas de derecho financiero
      • 1. Aspectos generales
      • 2. Aplicación de las normas financieras en el espacio y el tiempo
      • 3. Interpretación
      • 4. Integración
      • 5. Fraude De Ley
      • 6. Simulación
      • 7. Conflicto en aplicación de la norma
  • Primera parte: Derecho tributario y exacciones públicas patrimoniales
    • Tema 7. Los tributos y otras exacciones patrimoniales
      • 1. Concepto y características del tributo
      • 2. Clases de tributos
        • A. Tasas
        • B. Contribuciones especiales
        • C. Impuestos
        • D. La parafiscalidad
      • 3. Otras prestaciones patrimoniales de derecho público. Precios públicos.
    • Tema 8. Capacidad, representación, domicilio
      • 1. Capacidad
      • 2. Representación
      • 3. Domicilio
    • Tema 9. La relación jurídica tributaria. Las obligaciones tributarias
      • 1. Introducción
      • 2. Concepto de relación jurídica tributaria
      • 3. Contenido de la relación jurídica tributaria
      • 4. Caracteres de la relación jurídica tributaria
      • 5. Obligación tributaria principal
      • 6. Hecho imponible
        • A. Concepto
        • B. Elementos
        • C. No sujeción
        • D. Exención
        • E. Devengo
        • F. Exigibilidad
      • 7. Las obligaciones tributarias de realizar pagos a cuenta
      • 8. Las obligaciones entre particulares
      • 9. Las obligaciones tributarias accesorias
      • 10. Las obligaciones formales
      • 11. Obligaciones conexas
    • Tema 10. Obligados tributarios
      • 1. Concepto
      • 2. Supuestos
      • 3. Concurrencia de obligados
      • 4. Sujetos pasivos.
        • A. Contribuyentes
        • B. Sustitutos
      • 5. Responsables
      • 6. Retenedor
      • 7. Tercero repercutido
      • 8. Sucesores en la deuda tributaria
        • A. Sucesión en el caso de las personas físicas
        • B. Sucesión en el caso de las entidades jurídicas y entes sin personalidad jurídica.
    • Tema 11. Elementos cuantificadores del hecho imponible
      • 1. Enumeración
      • 2. Base imponible
      • 3. Base liquidable
      • 4. Tipos de gravamen
      • 5. Cuota tributaria
      • 6. Deuda tributaria
    • Tema 12. Extinción de la deuda tributaria
      • 1. Enumeración
      • 2. Formas de extinción de la deuda.
        • A. Pago. Consignación. Imputación. Aplazamiento y fraccionamiento del pago
        • B. Prescripción
        • C. Compensación
        • D. Condonación
        • E. Novación
        • F. Confusión
        • G. Medios previstos en la normativa aduanera
        • H. Otros medios previstos en las leyes
        • I. Baja provisional por insolvencia
    • Tema 13. Garantías del crédito tributario
      • 1. Introducción
      • 2. Garantías personales
      • 3. Garantías reales
        • A. Prelación de créditos
        • B. Hipoteca legal tácita
        • C. Hipoteca legal expresa
        • D. Afección de bienes
        • E. Derecho de retención
      • 4. Garantías cautelares
    • Tema 14. La aplicación de los tributos
      • 1. Aspectos generales
      • 2. Medios para facilitar la aplicación de los tributos
        • A. Medios de aplicación a favor de los contribuyentes
        • B. Medios de aplicación a favor de la Administración.
        • C. Publicidad de los deudores tributarios
        • D. La denuncia pública
      • 3. Las notificaciones tributarias
      • 4. Los procedimientos tributarios
        • A. Concepto y aspectos generales
          • B. Elementos básicos
        • B. Fases del procedimiento tributario
      • 5. La liquidación tributaria
    • Tema 15. Procedimientos de gestión tributaria
      • 1. Gestión de los tributos
      • 2. Formas de iniciación de la gestión tributaria
        • A. Iniciación de procedimientos de gestión tributaria a instancias del obligado tributario
        • B. Iniciación de procedimientos de gestión tributaria de oficio
      • 3. Los procedimientos de gestión tributaria
        • A. El procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos
        • B. El procedimiento iniciado mediante declaración
        • C. El procedimiento de verificación de datos
        • D. El procedimiento de comprobación de valores
        • E. El procedimiento de comprobación limitada
      • 4. Algunos procedimientos especiales
        • A. Procedimiento para la rectificación de autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones de datos y solicitudes de devolución
        • B. Procedimiento para el reconocimiento por la Administración tributaria de los beneficios fiscales de carácter rogado.
        • C. Procedimiento para la inclusión en el sistema de cuenta corriente en materia tributaria.
        • D. Procedimiento para la ejecución de las devoluciones tributarias.
        • E. Actuaciones y procedimientos de comprobación de obligaciones formales
    • Tema 16. Procedimiento de inspección
      • 1. Aspectos generales
      • 2. Órganos de la inspección
      • 3. Personal al servicio de la inspección
      • 4. Planificación de las actuaciones inspectoras
      • 5. Facultades de la inspección
        • A. Examen de la documentación.
        • B. Obtención de información
        • C. Entrada y reconocimiento de fincas
        • D. Comprobación de valores
        • E. Otras facultades, entre ellas las de informe y asesoramiento
      • 6. Fases del procedimiento
        • A. Iniciación
        • B. Instrucción
        • C. Resolución
      • 7. Supuestos especiales de actuación de la inspección
        • A. Aplicación del método de estimación indirecta
        • B. Actuaciones en el caso de declaración del conflicto en la aplicación de la norma tributaria.
        • C. Procedimiento en supuestos de delito contra la Hacienda Pública
        • D. Procedimiento de comprobación del grupo consolidado fiscal
        • E. Procedimiento de declaración de responsabilidad en el procedimiento inspector.
      • 8. Actuaciones derivadas de la normativa sobre asistencia mutua
      • 9. Medidas cautelares
      • 10. La inspección en el ámbito de las comunidades autónomas
      • 11. La inspección en el ámbito local
    • Tema 17. Procedimiento de recaudación
      • 1. Introducción
      • 2. Organización
      • 3. Principios de recaudación
      • 4. Modos de recaudación
      • 5. Procedimientos de cobro
      • 6. Períodos de recaudación
      • 7. Facultades de los órganos de recaudación
      • 8. Medidas cautelares
      • 9. Período voluntario de pago
        • A. Plazo pago
        • B. Suspensión de la deuda
        • C. Lugares de pago
      • 10. Período ejecutivo
        • A. Iniciación
        • B. Recargos en vía ejecutiva
        • C. Fases en la vía ejecutiva
        • D. Características del procedimiento de apremio
        • E. Concurrencia de procedimientos
        • F. Iniciación del procedimiento de apremio
        • G. Concepto y naturaleza jurídica de la providencia de apremio
        • H. Características de la providencia de apremio
        • I. Motivos de oposición a la providencia de apremio
        • J. Contenido de la providencia de apremio
        • K. Notificación de la providencia
        • L. Interés de demora
        • M. Suspensión del procedimiento de apremio
        • N. Efectos
        • Ñ. Embargo. Aspectos generales
        • O. Enajenación de los bienes embargados
        • P. Terminación del procedimiento de apremio
      • 11. Procedimiento de recaudación frente a los responsables.
        • A. Aspectos generales
        • B. Procedimiento para exigir la responsabilidad solidaria
        • C. Procedimiento para exigir la responsabilidad subsidiaria
      • 12. Procedimiento de recaudación frente a los sucesores.
        • A. Sucesión por las personas físicas
        • B. Sucesión por las personas jurídicas
      • 13. Asistencia mutua en información y recaudación
        • A. Asistencia mutua en la información
        • B. Asistencia en la recaudación
      • 14. Recuperación de ayudas de estado tributarias.
    • Tema 18. Los ilícitos tributarios de naturaleza administrativa
      • 1. Aspectos generales
      • 2. Las infracciones tributarias y las sanciones
        • A. Concepto y elementos
        • B. Sujetos activos de las infracciones
        • C. Clases de infracciones y sanciones tributarias
        • D. Criterios de graduación de las sanciones
        • E. Reducción de las sanciones
      • 3. Procedimiento sancionador
      • 4. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones y de las sanciones tributarias.
        • A. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones
        • B. Extinción de las sanciones tributarias
      • 5. Infracciones administrativas de contrabando
    • Tema 19. Revisión en vía administrativa de los actos tributarios
      • 1. Introducción
      • 2. Revisión de oficio: Procedimientos especiales de revisión
        • A. Revisión de actos nulos de pleno derecho
        • B. Declaración de lesividad de actos anulables
        • C. Revocación
        • D. Rectificación de errores
        • E. Devolución de ingresos indebidos
      • 3. Revisión previo recurso
        • A. Recurso de reposición
        • B. Reclamaciones económico-administrativas
  • Segunda parte: Ilícitos tributarios de naturaleza penal
    • Tema 20. Delitos contra la hacienda pública
      • 1. Introducción
      • 2. Delitos contra la hacienda pública y contra la seguridad social. Delito de contrabando
        • A. Delito de defraudación a la Hacienda Pública
        • B. Delito de defraudación a la Hacienda de la Unión Europea
        • C. Delito de defraudación a los presupuestos generales de la Unión Europea u otros administrados por ésta
        • D. Delito de defraudación a la Seguridad Social
        • E. Delito de disfrute de prestaciones indebidas del Sistema de Seguridad Social
        • F. Delito de fraude de subvenciones
        • G. Delito de fraudes contables
        • H. Delito de contrabando
  • Tercera parte: Derecho de los gastos públicos y derecho presupuestario
    • Tema 21. Gasto público
      • 1. Concepto
      • 2. Principios constitucionales
      • 3. Naturaleza jurídica
      • 4. Clases
      • 5. Posición jurídica de los sujetos del gasto público
    • Tema 22. Concepto de presupuesto. Naturaleza. Principios
      • 1. Concepto de presupuesto
      • 2. Evolución jurídica
      • 3. Naturaleza jurídica
        • A. La Ley de Presupuestos como ley plena
        • B. Efectos del presupuesto en relación a los ingresos y gastos
      • 4. Principios presupuestarios
        • A. Principio de competencia o de legalidad
        • B. Principio de anualidad
        • C. Principio de unidad
        • D. Principio de universalidad
        • E. Principio de especialidad
        • F. Principio de estabilidad presupuestaria
    • Tema 23. Los presupuestos generales del estado y de otros entes territoriales (I)
      • 1. Régimen jurídico
      • 2. Ámbito subjetivo de la ley de presupuestos generales del estado
      • 3. Contenido de la ley de presupuestos generales del estado
      • 4. Estructura de los presupuestos generales del estado
        • A. Estructura del presupuesto de las entidades del sector público administrativo con presupuesto limitativo
        • B. Estructura del presupuesto del resto de entidades del sector público estatal
    • Tema 24. Los presupuestos generales del estado y de los demás entes territoriales (II)
      • 1. El ciclo presupuestario
        • A. Elaboración
        • B. Discusión y aprobación
        • C. Ejecución
        • D. Control
      • 2. Fin del ciclo presupuestario
      • 3. Infracciones presupuestarias
      • 4. Presupuesto de la seguridad social
      • 5. Presupuesto de las comunidades autónomas
      • 6. Presupuesto de las corporaciones locales
      • 7. Presupuestos de los entes institucionales
      • 8. Presupuesto de la unión europea
        • A. Introducción
        • B. Concepto y naturaleza
        • C. Estructura
        • D. Reglas presupuestarias
        • E. Fases del procedimiento presupuestario
    • Tema 25. Tribunal de cuentas. tesoro público. Contabilidad pública
      • 1. Tribunal de cuentas
        • A. Antecedentes
        • B. Fundamento
        • C. Naturaleza
        • D. Funciones
      • 2. Tribunales de cuentas de las comunidades autónomas
      • 3. Control de las corporaciones locales
      • 4. Tesoro público
        • A. Concepto
        • B. Funciones.
        • C. Medios
      • 5. Contabilidad pública
        • A. Concepto
        • B. Sujetos obligados
        • C. Finalidad
        • D. Desarrollo y competencias

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy