Derecho Civil para el Grado V. Derecho de Sucesiones

Derecho Civil para el Grado V. Derecho de Sucesiones

  • Author: Vela Sánchez, Antonio J.
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788490856529
  • eISBN Pdf: 9788413249438
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 132
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Abreviaturas
  • Introducción
  • Unidad temática I: Parte general del derecho de sucesiones
    • 1. Sucesión mortis causa y derecho de sucesiones
      • La sucesión mortis causa y sus clases
      • El Derecho de sucesiones: concepto, rasgos y posición en la sistemática del Derecho civil
      • Líneas fundamentales del Derecho sucesorio español
    • 2. La sucesión hereditaria
      • La apertura de la sucesión: presupuestos, tiempo y lugar
      • La delación de la herencia: concepto, sujeto y efectos
      • El derecho de transmisión: definición, sujetos y problemas que plantea
      • El derecho de representación: concepto, requisitos, cuestiones que plantea y efectos
      • El derecho de acrecer: planteamiento, requisitos y efectos
    • 3. Elementos de la sucesión
      • Los sujetos de la sucesión: el causante
      • El sucesor: las figuras del heredero y legatario
      • Capacidad para suceder: regla general
      • Incapacidades absolutas y relativas
      • La indignidad para suceder: planteamiento, causas, rehabilitación del indigno y efectos
    • 4. La adquisición de la herencia y la enajenación del derecho hereditario
      • La herencia yacente
      • Aceptación y repudiación de la herencia: concepto, capacidad y plazo
      • La aceptación pura y simple: forma y efectos
      • Aceptación a beneficio de inventario: planteamiento, plazo, forma, inventario de los bienes, pérdida del derecho y efectos
      • La repudiación de la herencia: forma, efectos y renuncia en perjuicio de acreedores
      • La enajenación de la herencia: concepto, título y modo; características; enajenación de la cuota hereditaria; el retracto de coherederos
  • Unidad temática II: sucesión testamentaria
    • 1. El testamento
      • El testamento: concepto, caracteres y contenido
      • La capacidad para testar
      • Las reglas formales generales en el testamento
      • Intervención de notario y de testigos
      • El testamento ológrafo: concepto y caracteres
      • El testamento abierto: concepto, caracteres y formas especiales
      • El testamento cerrado: concepto y caracteres
      • Los testamentos especiales: militar, marítimo y en el extranjero
    • 2. Las disposiciones testamentarias
      • La institución de heredero: requisitos, modalidades y reglas interpretativas
      • Supuestos dudosos de institución: institución ex re certa, legado de parte alícuota y distribución de toda la herencia en legados
      • La institución condicional: planteamiento y formas; efectos de la condición suspensiva y de la resolutoria
      • Institución a término
      • El modo testamentario
    • 3. Las sustituciones hereditarias
      • La sustitución vulgar: concepto y supuestos, formas, efectos y extinción
      • Las sustituciones pupilar y ejemplar: concepto, contenido y preferencia de sustituyentes
      • La sustitución fideicomisaria: concepto, caracteres, estructura, efectos; nulidad; sustitución fideicomisaria condicional y fideicomiso de residuo; la disposición sobre el usufructo
    • 4. Los legados
      • El legado: concepto y caracteres
      • Sujetos: elementos personales y posibilidades de designación
      • Objeto
      • Adquisición del legado
      • Pago del legado: reglas, garantías del legatario y preferencia entre legatarios
      • Ineficacia del legado
      • Algunos legados en particular: legados de cosa propia del testador, de cosas ajenas al mismo, de crédito y deuda y otros legados
    • 5. El albaceazgo y la interpretación testamentaria
      • El albaceazgo: concepto, características, clases; constitución; contenido: facultades y deberes; extinción
      • La interpretación del testamento: normas legales y criterios interpretativos
      • 6. Ineficacia y revocación del testamento
      • Ineficacia del testamento por causas externas
      • La nulidad del testamento: causas, régimen de la acción, efectos, conversión y caducidad
      • La revocación: concepto y requisitos; clases: expresa y tácita; cláusulas ad cautelam
  • Unidad temática III: legítimas y reservas
    • 1. la legítima
      • Concepto de legítima y posición jurídica del legitimario
      • Legitimario heredero y no heredero
      • Renuncia a la legítima
      • Legitimarios en el Código civil
    • 2. Legítima de los descendientes. la mejora
      • Legítima de los descendientes
      • La mejora: concepto
      • Sujetos: personas que pueden mejorar y ser mejoradas
      • Objeto de la mejora: cosa determinada o cuota
      • Gravamen de la mejora
      • Modos de ejercicio de la facultad de mejorar: mejora tácita, mejora ordenada en testamento, en donación, en capitulaciones o contrato oneroso; promesa de mejorar o no mejorar
    • 3. Legítima de los ascendientes. reserva lineal y retorno sucesorio
      • Legítima de los ascendientes
      • La reserva lineal del art. 811 CC: concepto, fundamento y presupuestos; régimen jurídico: facultades y atribuciones del reservista, posición de los eventuales reservatarios
      • El retorno sucesorio del art. 812 CC
    • 4. Legítima del cónyuge viudo. la reserva ordinaria
      • Legítima del cónyuge viudo: presupuestos, cuantía y conmutación
      • La cautela sociniana
      • La reserva ordinaria: noción y fundamento; sujetos y objeto; fases: previa, de pendencia y de consumación; extinción
      • Concurrencia de reserva ordinaria y lineal
    • 5. Fijación, pago e intangibilidad de la legítima
      • Cálculo de la legítima: formación de la masa, detracción de las deudas y reunión ficticia de donaciones
      • Imputación de liberalidades
      • Pago de la legítima
      • Intangibilidad de la legítima: intangibilidad cualitativa, suplemento de la legítima y acción de reducción
    • 6. La preterición y la desheredación
      • La preterición: concepto y presupuestos; clases y efectos
      • La desheredación: noción, requisitos y causas; clases y efectos; la reconciliación
  • Unidad temática IV: sucesión intestada y contractual
    • Sucesión intestada, contractual y especial
      • La sucesión intestada o ex lege: concepto
      • Presupuestos
      • Principios: clases, órdenes y grados
      • Llamamientos legales
      • La sucesión contractual
      • Precauciones que deben adoptarse cuando la mujer supérstite queda encinta
  • Unidad temática V: comunidad hereditaria y partición de la herencia
    • 1. La comunidad hereditaria
      • La comunidad hereditaria: concepto y normas aplicables
      • Régimen de la situación de comunidad: actos de administración y de disposición
      • Responsabilidad de los coherederos
      • Extinción de la comunidad hereditaria
    • 2. La partición de la herencia
      • La partición: concepto
      • La acción de división: características, prohibición o el pacto de indivisión, capacidad y legitimación
      • La partición realizada por el testador
      • Partición por el contador-partidor: nombramiento, funciones y facultades
      • Partición por los coherederos: capacidad y unanimidad y libertad de pacto
      • Partición por el cónyuge o pareja
      • Partición judicial y arbitral
      • La colación: concepto, requisitos, bienes colacionables y modo de colacionar
      • Las operaciones particionales típicas
      • Efectos de la partición
      • Nulidad, anulabilidad, rescisión y modificación de la partición
  • Bibliografía
  • Anexo

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy