La educación de personas adultas: reto de nuestro tiempo

La educación de personas adultas: reto de nuestro tiempo

  • Author: Sarrate Capdevila, María Luisa
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788481559725
  • eISBN Pdf: 9788413249209
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 317
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo I: La educación de personas adultas, ámbito prioritario de la educación permanente, Ma Luisa Sarrate Capdevila
    • 1. La educación permanente (lifelong learning), exigencia de la sociedad actual
      • 1.1. La necesidad de aprender a lo largo de toda la vida
      • 1.2. Propósitos y principios de la Educación Permanente
      • 1.3. Relación entre Educación Permanente y Educación de Personas Adultas
    • 2. ¿Qué se entiende por educación de personas adultas?
      • 2.1. Términos afines
      • 2.2. Concepto, objetivos y funciones
    • 3. Principales dimensiones de la educación de personas adultas
      • 3.1. Aprendizajes básicos
      • 3.2. Formación para la vida laboral
      • 3.3. La educación para la participación cívico-social y cultural
    • 4. Nuevas tendencias
    • 5. Bibliografía
  • Capítulo II: Génesis y desarrollo de la educación de personas adultas, Florentino Sanz Fernández
    • Los grandes hitos de la educación de adultos a lo largo de la historia
      • 1. Pinceladas históricas sobre la enseñanza de personas adultas en españa
        • 1.1. La legislación de Educación de Adultos en la administración del Estado
        • 1.2. La Educación de Personas Adultas en las Comunidades Autónomas
        • 1.3. La Educación de Adultos en la administración local
        • 1.4. La formación de adultos en la administración laboral
      • 2. La educación de personas adultas en la unión europea
        • 2.1. La Unión Europea en el marco de los organismos internacionales
        • 2.2. Historia de la Educación de Adultos en la política de la Unión Europea
    • Bibliografía
  • Capítulo III: Aprender en la edad adulta, MaLuisa Sarrate Capdevila
    • 1. Concepto de persona adulta
      • 1.1. Diversas perspectivas complementarias
      • 1.2. Principales rasgos
    • 2. Etapas evolutivas de la adultez
      • 2.1. Clasificaciones ofrecidas por distintos autores
      • 2.2. Características de las diferentes etapas
    • 3. Algunos aspectos psicopedagógicos del aprendizaje adulto
      • 3.1. La inteligencia y la memoria
      • 3.2. La motivación: su vinculación con las necesidades
      • 3.3. La experiencia: base y fuente de conocimiento
    • 4. Especificidad del aprendizaje adulto
      • 4.1. Elementos singulares
      • 4.2. Factores de éxito
    • 5. Implicaciones para la mejora de la práctica educativa
    • Bibliografía
  • Capítulo IV: Las estrategias de enseñanza-aprendizaje: Claves para aprender a aprender, Marta Ruiz Corbella y Ma Luisa Sarrate Capdevila
    • 1. Hacia una nueva cultura del aprendizaje
      • 1.1. El aprendizaje como concepto
      • 1.2. ¿Cómo aprendemos?
      • 1.3. Aprender a aprender o la nueva cultura del aprendizaje
      • 1.4. Algunos modelos de aprendizaje
    • 2. Los estilos de aprendizaje
      • 2.1. ¿Qué son los estilos de aprendizaje?
      • 2.2. Principales clasificaciones e implicaciones educativas
      • 2.3. Cómo mejorar los estilos de aprendizaje
    • 3. Las estrategias de aprendizaje: claves para aprender a aprender
      • 3.1. ¿Qué es una estrategia de aprendizaje?
      • 3.2. Características de las estrategias de aprendizaje
      • 3.3. El contenido de las estrategias de aprendizaje
      • 3.4. ¿Cómo se enseñan las estrategias de aprendizaje?
      • 3.5. Algunas estrategias y técnicas de aprendizaje
    • Bibliografía
  • Capítulo V: La educación a distancia: Respuesta a demandas educativas actuales, Lorenzo García Aretio
    • 1. Las diferentes denominaciones
    • 2. Características de la educación a distancia
      • 2.1. Separación profesor-alumno
      • 2.2. Utilización de medios técnicos
      • 2.3. Organización de apoyo - tutoría
      • 2.4. Aprendizaje independiente y flexible
      • 2.5. Comunicación bidireccional
      • 2.6. Enfoque tecnológico
      • 2.7. Comunicación masiva
      • 2.8. Procedimientos industriales
    • 3. ¿Qué es y qué no es educación a distancia?
    • 4. El potencial de la educación a distancia
      • 4.1. Apertura
      • 4.2. Flexibilidad
      • 4.3. Eficacia
      • 4.4. Economía
      • 4.5. Privacidad/Intimidad
      • 4.6. Interactividad
      • 4.7. Ventajas para estudiantes, empresas y gobiernos
    • 5. Inconvenientes de la educación a distancia
    • 6. Los equipos docentes
      • 6.1. Las funciones del tutor: orientadora, académica e institucional
      • 6.2. Modalidades de tutoría: presencial, postal y telefónica
    • 7. La relación telemática. Internet
      • 7.1. Correo electrónico
      • 7.2. Listas de distribución
      • 7.3. Listas de noticias
      • 7.4. Foros de discusión
      • 7.5. Conversación escrita (chat)
      • 7.6. Audioconferencia
      • 7.7. Videoconferencia
    • 8. Las estrategias de enseñanza
    • Bibliografía
  • Capítulo VI: Perfil y funciones del educador/formador de personas adultas, Florentino Sanz Fernández
    • 1. Algunas reflexiones previas sobre la profesión docente
      • 1.1. La función docente y su valoración social
      • 1.2. Desencuentro entre educadores, políticos y economistas en el diseño del perfil del docente
    • 2. Modelos del educador en función de los distintos paradigmas educativos
    • 3. Tres paradigmas educativos a estudio: Andragógico, escolar específico y el modelo social
      • 3.1. Características del paradigma andragógico como paradigma alternativo
      • 3.2. El paradigma de la especificidad educativa como paradigma complementario
      • 3.3. El paradigma social como paradigma diferente del escolar
    • Bibliografía
  • Capítulo VII: La evaluación en el marco de la educación de personas adultas, Ramón Pérez Juste
    • 1. Introducción
      • 1.1. Evolución del concepto de evaluación
      • 1.2. El salto cualitativo en la evolución del concepto de evaluación
      • 1.3. Repercusiones para la evaluación educativa: evaluación integral, integrada e integradora
      • 1.4. Un paso más: la extensión de la evaluación a programas y centros educativos
    • 2. Concepto de evaluación y sus componentes
      • 2.1. La función docente y la evaluación
      • 2.2. El doble papel de la evaluación
      • 2.3. Las funciones de la evaluación y sus consecuencias
      • 2.4. Nuestro concepto de evaluación
    • 3. Desarrollo del concepto
      • 3.1. Los tres momentos de la evaluación
      • 3.2. El núcleo central de la evaluación
      • 3.3. Evaluación y toma de decisiones
    • 4. Una propuesta de actuación
      • 4.1. La evaluación en el marco educativo
      • 4.2. La evaluación institucional o del centro educativo
      • 4.3. La evaluación de los programas de los profesores
      • 4.4. La evaluación del aprendizaje de los alumnos
    • Bibliografía
  • Capítulo VIII: Modelos y métodos de investigación cualitativa en la educación de personas adultas, Emilio López-Barajas Zayas
    • 1. La investigación en el campo de la educación de personas adultas
      • 1.1. El sentido actual de la investigación
      • 1.2. Areas de investigación con adultos
      • 1.3. Otros conceptos fundamentales relacionados con la investigación
    • 2. La investigación básica, aplicada y en la acción
      • 2.1. Investigación cualitativa vs cuantitativa
    • 3. La investigación-acción en educación y formación de personas adultas
    • 4. Modelos de investigación cualitativa
      • 4.1. El análisis de contenido
      • 4.2. El método ecológico
      • 4.3. El método biográfico/autobiográfico
      • 4.4. El estudio de casos
      • 4.5. La crítica educativa
      • 4.6. La aproximación etnográfica
      • 4.7. La observación participante
      • 4.8. La investigación iluminativa
      • 4.9. La crítica de la ciencia
      • 4.10. La investigación gráfica o descriptiva
      • 4.11. La investigación respondiente
    • 5. Investigación e innovación del curriculum de educación de personas adultas
    • 6. Niveles o ejes de debate. Síntesis y perspectivas
    • Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy