Etnogénesis, hibridación y consolidación de la identidad del pueblo miskitu

Etnogénesis, hibridación y consolidación de la identidad del pueblo miskitu

  • Author: García, Claudia
  • Publisher: CSIC
  • Serie: Colección América
  • ISBN: 9788400085858
  • eISBN Pdf: 9788400090524
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2007
  • Nº: 6
  • Pages: 152

Nos encontramos ante una historia amena donde lo histórico y lo simbólico se entrelazan, contada en un lenguaje accesible y literario que recuerda por momentos a obras de la literatura americana. Su lectura es por tanto recomendada tanto para estudiosos de la antropología como para lectores que quieran iniciarse en este campo y especialmente para quienes deseen comprender el importante papel de las mujeres en la historia de los pueblos amerindios. La autora aclara que no pretende escribir una historia del pueblo miskitu, sino más bien realizar una relectura histórica de aquellos momentos más significativos del pasado del grupo como, por ejemplo, su etnogénesis; el establecimiento y la consolidación del reino; las incursiones armadas y la toma de cautivas; las relaciones comerciales; los líderes zambos e indios y su defensa de un "estilo de vida inglés"; el intento de colonización español; el ocaso y desintegración del reino miskitu y las consecuencias de la conversión religiosa para la identidad social del grupo.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • AGRADECIMIENTOS
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
    • Ámbito espacial y temporal
    • Antecedentes
    • Investigación previa
    • Disposición del libro
  • CAPÍTULO I: ETNOGÉNESIS E HIBRIDACIÓN
    • Etnogénesis
  • CAPÍTULO II: LOS MISKITU Y LAS ARMAS DE FUEGO
    • Cambios en la actividad bélica
    • La reacción de las autoridades españolas
    • Nuevos viajes de reconocimiento
    • Ajustes culturales al nuevo orden económico
  • CAPÍTULO III: LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICAEN LA COSTA DE MOSQUITOS
    • El comercio en la Costa de Mosquitos, siglo XVIII
    • La política económica de los líderes miskitu
    • La misión Sánchez Pareja
  • CAPÍTULO IV: LOS LÍDERES ZAMBOS E INDIOS
    • El trato entre los líderes miskitu y los españoles con anterioridad a 1787
    • Los planes colonizadores españoles
    • La diplomacia española y los miskitu
    • Los líderes miskitu y los españoles durante el período de colonización española 1787-1800
  • CAPÍTULO V: RELACIONES DE GÉNERO,SEXUALIDAD REPRODUCTORA Y PODER
    • El gobernador Briton y su cautiva española
    • Matrimonio
    • Reproducción cultural
    • La poligamia entre los miskitu
    • Reproducción y poder durante las relaciones coloniales
    • Resistencia femenina al poder autoritario masculino
  • CAPÍTULO VI: EL OCASO DEL REINO
    • Un rey zambo educado en Jamaica
    • Cambios sociales, políticos y económicos
    • Cambios religiosos y nuevos cambios políticos
    • El principio del fin del reino
  • CAPÍTULO VII: LA NUEVA RELIGIÓN
    • Los ámbitos de labor morava
    • Los misioneros moravos y «los pecados» de las mujeres
    • Formulación de un nuevo universo religioso
    • La misión morava después del avivamiento
  • CAPÍTULO VIII: LOS MISKITU EN EL IMAGINARIO PROPIO Y EL AJENO
    • Orígenes confusos
    • Identificación con los ingleses
    • Miskitu-men (o zambos) e indios
    • Paganos versus Cristianos
    • El «noble salvaje»
    • Los indígenas miskitu
    • Miskitu aihwa-miskitu tawira
  • BIBLIOGRAFÍA

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy