Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Esta publicación se presenta como una propuesta clara y pertinente de gestión del conocimiento, que demuestra la coherencia institucional de la Universidad Ean entre su orientación filosófica y su labor académica y pedagógica Hace referencia al compromiso que tienen los docentes por ser facilitadores en el proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminados a reflexionar e ir a la acción frente al reto de innovar, para dar solución a problemáticas tanto sociales como ambientales, a través del desarrollo de iniciativas de emprendimiento que no solo darán paso a la generación de una nueva tipología de empresa sino que transformará las ya existentes.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Desarrollo de una visión sostenible desde las actividades de aprendizaje que realizan los estudiantes
    • 1. Introducción
    • 2. Construir una visión sostenible en los estudiantes
    • 3. Actividades de aprendizaje: eje articulador para el desarrollo de una visión sostenible en los estudiantes
    • 4. Metodología para la implementación
    • 5. Conclusiones
    • 6. Referencias
  • Aprendizaje basado en retos: formando líderes emprendedores. Caso de Cultura de emprendimiento III en la universidad EAN
    • 1. Introducción
    • 2. Desarrollo del programa
    • 3. Resultados
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • Estrategias pedagógicas para el descubrimiento de oportunidades de emprendimiento a través del pensamiento de diseño
    • 1. Introducción
    • 2. Aporte del pensamiento de diseño a la educación en emprendimiento sostenible
    • 3. Propuesta de innovación didáctica en la Universidad EAN
    • 4. Estrategias de modalidad y modelo de escuela Invertida
    • 5. Sesiones presenciales
    • 6. Módulos virtuales
    • 7. Tutorías por equipos
    • 8. Reglas de juego
    • 9. Pertinencia de la propuesta en el marco del manifiesto para el emprendimiento sostenible
    • 10. Resultados
    • 11. Conclusiones
    • 12. Referencias
  • Aprendizaje del emprendimiento a través de la experiencia: caso Cultura del Emprendimiento III en la Universidad EAN
    • 1. Introducción
    • 2. Descripción general del curso de Cultura del EmprendimientoIII como buena práctica de aprendizaje experiencial
    • 3. Conclusiones y lecciones aprendidas de la aplicación de la metodología
    • 4. Referencias
  • Un escenario de articulación, universidad-empresa-Estado en la práctica docente
    • 1. Introducción
    • 2. Objetivo general
    • 3. Objetivos específicos
    • 4. Marco teórico
    • 5. Descripción del modelo de innovación abierta colaborativa
    • 6. Metodología
    • 7. Herramientas metodológicas
    • 8. Técnicas de apoyo en el proceso
    • 9. Conclusiones
    • 10. Referencias
    • Anexo 1. Aparte del Convenio Firmado entre Bancóldex y al Universidad Ean
    • Anexo 2. Parte del de la cátedra Bancoldex
    • Anexo 3 Formatos de Evaluación.
  • Gamificación para fortalecer las competencias del modelo pedagógico en la Universidad Ean
    • 1. Introducción
    • 2. Elementos fundamentales de la propuesta de gamificación
    • 3. Marco conceptual sobre gamificación
    • 4. Etapas por desarrollar
    • 5. Conclusiones
    • 6. Referencias
  • Aplicación de gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del impacto de las decisiones financieras y su ingerencia en la sostenibilidad económica del ciclo de vida de la empresa
    • 1. Introducción
    • 2. Objetivos
    • 3. Problema a resolver
    • 4. Propuesta de innovación
    • 5. Gamificación y finanzas
    • 6. Metodología para la aplicación
    • 7. Reglas generales del juego financiero
    • 8. Conclusiones
    • 9. Referencias
  • Metodología para la escritura y análisis de casos: Universidad Ean
    • 1. Introducción
    • 2. Desarrollo del escrito
    • 3. Conclusiones
    • 4. Referencias
  • Uso de casos, simulación y análisis financieros aplicados en la evaluación y análisis de la sostenibilidad y escalabilidad del modelo de negocio, un ejercicio aplicado a los emprendimientos digitales y de servicios
    • 1. Introducción
    • 2. Objetivos
    • 3. Problemática por resolver
    • 4. El caso como herramienta de aprendizaje
    • 5. Metodología de aplicación
    • 6. Estructura del caso y actividades por desarrollar
    • 7. Actividades por desarrollar
    • 8. Conclusiones y lecciones aprendidas
    • 9. Referencias

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy