Comunicación intercultural en el mundo globalizado y la formación multicultural y multilingue de los profesionales en lenguas modernas

Comunicación intercultural en el mundo globalizado y la formación multicultural y multilingue de los profesionales en lenguas modernas

  • Author: Serna Dimas, Héctor Manuel; Quaroni, Enrico; Treuholz, Torsten; Berlincourt, Geneviéve; Franco, Carlos Alberto; Costa Sachett, Daiane
  • Publisher: Universidad EAN
  • Serie: Comunicación, política y cultura
  • ISBN: 9789587564518
  • eISBN Pdf: 9789587564518
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2016
  • Pages: 191
Este libro es el resultado de un proyecto de investigación-acción en torno a la inclusión de la interculturalidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas (italiano, alemán, francés, inglés y portugués), del programa de formación de profesionales en Lenguas Modernas de la Universidad EAN. Esta inclusión de la interculturalidad está caracterizada, igualmente, como competencia y tiene por objeto brindar a los aprendices una serie de criterios que van más allá de los componentes estrictamente lingüístico-gramaticales que suelen orientar la labor de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas en contextos en los cuales estas son consideradas como extranjeras. Los criterios propios de la competencia comunicativa intercultural definidos por Byram (1997), son conocimiento, habilidades y actitudes de posicionamiento crítico, cuyo propósito es relacionar a los hablantes de las lenguas con las culturas correspondientes. Incluir la interculturalidad como fundamento de este proceso de investigación, surge de una serie de cuestionamientos que los profesores del programa de Lenguas Modernas de la Universidad EAN se han planteado frente al desarrollo de la competencia comunicativa de sus estudiantes, Algunos de estos cuestionamientos tienen que ver con la creencia que ellos suelen tener, de que sus procesos de aprendizaje se fincan exclusivamente en la condición de hablantes nativos de sus profesores, lo cual puede llevar a situaciones estereotípicas más acentuadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas, Por otra parte, los profesores ven que a los estudiantes se les dificulta pensar su lengua y cultura como insumos para construir nuevos aprendizajes en otras lenguas y otras culturas. Y fue, precisamente esta dificultad de los estudiantes de poder relacionar su lengua y cultura materna con otras lenguas y culturas lo que motivó esta investigación.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • 1. Competencia comunicativa intercultural en el programa de lenguas modernas de la Universidad EAN
    • 1.1 Génesis del proyecto
    • 1.2 El carácter evolutivo de la competencia comunicativa
    • 1.3 El marco común de referencia y la enseñanza de lenguas en Colombia
    • 1.4. Procesos de socialización en segunda lengua
    • 1.5 Procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas y socioculturalidad
    • 1.6. La comunicación intercultural
    • 1.7. La investigación-acción en educación
    • 1.8. La investigación-acción como proceso cíclico
    • 1.9 Participantes del proyecto
    • 1.10. Metodología de la indagación
    • 1.11 Fase instrumental de la recolección de datos
    • 1.12. Secuencias de enseñanza/aprendizaje
  • 2. Etnocentrismo en la clase de italiano
    • 2.1 Antecedentes
    • 2.2 Contextualización de la experiencia y su relación con los conceptos de investigación de interculturalidad
    • 2.3. Análisis de las clases: la ciudad de Bogotá
    • 2.4. Primer bloque: actitudes y conocimientos previos de Bogotá
    • 2.5. Las imágenes distorsionadas
    • 2.6 Segundo bloque: investigando y construyendo lengua
    • 2.7 Tercer bloque: un intento de evaluación
    • 2.8 Logros y limitaciones de la secuencia
    • 2.9 Conclusiones parciales
  • 3. Desarrollar competencias interculturales por medio de un análisis comparativo entre los noticieros de la televisión de Colombia y Alemania
    • 3.1 Introducción
    • 3.2 Contexto
    • 3.3. El proyecto
    • 3.4 Marco teórico
    • 3.5. Estructura de la secuencia de clase y resultados obtenidos
    • 3.6. Evaluación
    • 3.7 Algunas respuestas a las preguntas de investigación
  • 4. Del Delta del Danubio al país de los dos océanos: experimentar la interculturalidad a través de relatos de infancia
    • 4.1 Antecedentes
    • 4.2 Descripción de la secuencia de enseñanza-aprendizaje y su relación con los conceptos de investigación en interculturalidad
    • 4.3 Análisis de los instrumentos de recolección de datos y su relación con las preguntas de investigación
    • 4.4. Limitaciones de la experiencia
    • 4.5. Conclusiones
  • 5. La competencia comunicativa intercultural en un curso de inglés de negocios
    • 5.1. Antecedentes
    • 5.2 Descripción de la secuencia de enseñanza-aprendizaje y su relación con los conceptos de investigación en interculturalidad
    • 5.3 Materiales didácticos. Descripción de la secuencia
    • 5.4 Análisis de los instrumentos de recolección de datos y su relación con las preguntas de investigación
    • 5.5. Resultados y limitaciones
    • 5.6 Conclusiones
  • 6. La competencia intercultural en español y portugués: una experiencia de investigación acción a partir del conocimiento de las ciudades de Bogotá y Curitiba
    • 6.1 Antecedentes
    • 6.2. Descripción de la secuencia de clase y su relación con los conceptos de la investigación en interculturalidad
    • 6.3 Diseño de secuencias de enseñanza-aprendizaje
    • 6.4 Secuencia de clases en portugués: proyecto final
    • 6.5 Pilotaje de secuencias y recolección de datos
    • 6.6. Conclusiones
  • 7. Comentarios fiales
  • Referencias bibliográfcas

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy