Didáctica de las ciencias sociales para el siglo XXI

Didáctica de las ciencias sociales para el siglo XXI

Nuevas perspectivas para su estudio y práctica

El presente libro, se sitúa justamente en medio de este debate crítico, proponiendo nuevas perspectivas para el estudio de la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales para el siglo XXI, siendo una iniciativa que surge de un grupo de didactas, investigadores, estudiantes de doctorado y profesores y profesoras en ejercicio que forman parte de REDIECS (Red chilena de Investigación y Enseñanza de las Ciencias Sociales). Los y las integrantes de la red han sido y son profesores de aula, han cursado y están cursado estudios de postgrado en el área de la Didáctica de las Ciencias Sociales, preferentemente en Barcelona, y en su retorno a Chile se han ido incorporando a diferentes Centros de Educación Superior a lo largo del territorio nacional. Uno de estos centros corresponde al Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto que tiene una destacada trayectoria en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Sociales, puesto que: aquí convergen especialistas en didáctica procedentes de tres escuelas españolas (Universidad de Valladolid, Universidad de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona); hay un estrecho vínculo entre la Didáctica, la Disciplina y las Prácticas educativas; se organiza anualmente el seminario de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales; y se edita la revista Andamio, primera revista de didáctica en Chile. El Instituto de Historia y REDIECS han estrechado sus lazos de colaboración para seguir contribuyendo a la construcción de la didáctica en Chile, en Latinoamérica y en el mundo a través de la publicación de este libro. El libro es, por tanto, una extensión de las acciones y contribuciones del Instituto de Historia a la Didáctica y las Ciencias Sociales sobre la enseñanza de la Historia y la formación de ciudadanos, pero además es el reflejo de las trayectorias académicas de los integrantes de la red y de los propósitos de la agrupación. REDIECS declara que su finalidad consiste en contribuir al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales, pero, también, a la formación de una ciudadanía crítica que tome decisiones fundamentadas y se posicione ante los problemas sociales del mundo; para alcanzar una democratización de la vida social y la defensa de ideales ligados a la justicia social. Con este propósito se espera construir conocimientos y mejorar las prácticas pedagógicas de manera directa y horizontal entre la escuela, la universidad y la investigación. Es en este contexto surge la iniciativa de escribir el presente libro “Didáctica de las Ciencias Sociales para el siglo XXI”. El texto aborda teóricamente las líneas de investigación más recientes en Didáctica de las Ciencias Sociales y también plantea propuestas para vincular la teoría con la práctica pedagógica. Esto se logra, gracias a la experiencia de los y las autoras en la escuela, en la investigación y en la academia.
  • La Didáctica de las Ciencias Sociales y el desafío por el sentido de la palabra
  • Por Miguel A. Jara
  • Prólogo
  • David Aceituno, Carolina Chávez, Ricardo Iglesias
  • Autores y autoras
  • Parte 1
  • La sociedad la conformamos todes
  • Perspectivas e ideas para la enseñanza de las Ciencias Sociales en un contexto democrático
  • Insumos e ideas para reflexionar y trabajar sobre la ausencia de las mujeres y su historia desde la didáctica de las Ciencias Sociales
  • Jesús Marolla Gajardo
  • Educación Ciudadana para la Justicia Social y la apuesta por un enfoque feminista
  • Paula Subiabre Vergara
  • Sebastián Quintana Susarte
  • El desarrollo de la agencia en niños, niñas y jóvenes a partir de la enseñanza de la historia de las infancias: miradas desde la Historia y desde la Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales
  • Sixtina Pinochet Pinochet
  • HUMANIZAR. El rostro humano de las Ciencias Sociales escolares. Conceptualización y reflexiones.
  • Mariona Massip Sabater
  • La enseñanza del tiempo histórico en contextos de diversidad. Una reflexión desde la invisibilidad social de las multitemporalidades
  • Daniela Cartes Pinto
  • Alexis Sanhueza Rodríguez
  • Alexandro Maya Riquelme
  • Parte 2
  • Perspectivas disciplinares para la enseñanza de la Geografía y la Historia
  • Innovación desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
  • LA GEOHISTORIA: Una alternativa para la enseñanza de las Ciencias Sociales
  • Carolina Chávez Preisler
  • Evelyn Ortega Rocha
  • La investigación sobre la Historia Reciente y su enseñanza. Una aproximación desde los aportes de la historiografía y la Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Francisca Carolina Díaz Zúñiga
  • El desarrollo de la Experiencia Histórica a través de las prácticas educativas. La dimensión vivencial, cognitiva y aplicada del saber histórico escolar
  • Belén Meneses Varas
  • Los discursos del odio y la construcción de contrarrelatos en la enseñanza de las Ciencias Sociales
  • Albert Izquierdo Grau

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy