La universidad que fue y será

La universidad que fue y será

Identidades y memorias de la UMCE, USACH y PUC durante la dictadura militar (1973-1989)

  • Author: Estrada Arellano, Sergio Iván
  • Publisher: Universidad de Santiago de Chile
  • eISBN Pdf: 9789563036091
  • Place of publication:  Chile
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 198
Este es un primer trabajo de lo que esperamos sea una obra mucho más extensa dadas las dimensiones del problema que nos compete. Una primera piedra desde donde comenzar a pensar y por sobre todo a cuestionar lo que son nuestras actuales universidades, y principalmente de lo que han sido sus identidades, aspectos que han quedado fuera del análisis al respecto, pero que constituyen parte de un fondo aún soterrado bajo las capas y capas de problemas más superficiales que hoy las aquejan y que lamentablemente se han transformado en los únicos énfasis para las demandas y políticas que se han desarrollado respecto de su compleja condición casi terminal. Asimismo, también es un trabajo fuertemente vinculado con lo personal y sentimental, como estudiante y parte del mundo universitario nacional. Surge como una necesidad de responder a muchas interrogantes que durante años hemos cargado, de aspectos que hemos naturalizado, y de procesos que, a pesar del tiempo que ha pasado, aún no dejan de doler ni de terminar. De discursos sacralizados, asumidos y reproducidos, nunca cuestionados, y que han contribuido a la situación crítica que actualmente estamos viviendo. Las responsabilidades del caso no vienen solamente por parte de la dictadura, sino que de todos aquellos que han permitido que dichos aspectos sigan vigentes y se hayan profundizado dentro del proceso por el cual se han construido y consolidado las instituciones universitarias y el sistema general de Educación Superior hasta la fecha y desde 1973. Por ello fundamentalmente lo que nos interesa son sus identidades y los temas referentes a los imaginarios que actualmente mantienen las universidades, construidos desde las memorias que se gestan a partir de la intervención por parte de la dictadura sobre dichas instituciones. La invitación que hacemos es a pensarlas desde su propia construcción institucional que las posiciona de una u otra forma dentro del panorama. general tiende a verse a las identidades como aspectos que permanecen, que al ser elementos tan basales y estructurales no sufren mayores transformaciones en el tiempo, que operan como anclas que impiden la pérdida total frente a un cataclismo de proporciones —a pesar de todo sigo aquí—. Por el contrario, creemos firmemente que las identidades se han transformado, y en el caso de las universidades dramáticamente, contribuyendo incluso a las intenciones del momento en que se ven insertas,pues el papel de víctimas contribuye a un sistema victimario, que puede y ha seguido violentándola. En torno a ello el llamado es a leer críticamente los discursos que se han construido, a pensar los traumas que siguen cargando, y a hacernos cargo de los más de 40 años de transformación del modelo desde lo local, desde nuestras propias universidades. Dejar de verlas únicamente como víctimas y pensar en qué hemos hecho por escapar de dicha posición. Frente a las nuevas demandas del momento, y a las nuevas decisiones que se están tomando, es necesario detenernos y pensar, antes de que el sistema, cuya intención no parece retornar, nos tome una delantera donde nos sea imposible alcanzarlo o revertirlo. Para el caso, hemos delimitado el espectro a tres casos específicos: la UMCE [Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación], USACH [Universidad de Santiago de Chile] y PUC [Pontificia Universidad Católica de Chile], principalmente por las dinámicas y características que tienen sus procesos particulares, que sirven para realizar una comparación interesante, y que permite dar cuenta de que si bien fueron parte de un mismo momento y estuvieron sometidas a las mismas transformaciones, los resultados son significativamente diferentes.
  • Cover
  • Copyright page
  • Title page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo I. La universidad, su identidad y sus ideas previas al golpe militar
  • Capítulo II. La universidad convulsionada
  • Capítulo III. La universidad golpeada
  • Capítulo IV. La universidad intervenida y su resistencia
  • Capítulo V. La universidad transformada, perdida y recuperada (en la medida de lo posible)
  • Capítulo VI. La universidad, que fue y será, de los 90 y más allá (en perspectiva general)
  • Conclusión. La universidad que queremos que sea
  • Bibliografía
  • Sobre el autor

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy