Poesía e insurrección

Poesía e insurrección

Revolución cubana en el imaginario latinoamericano

Estudia el protagonismo de Cuba a partir de su revolución (1959) en la poesía latinoamericana de los largos sesenta globales. Expone cómo durante el tiempo de promesa revolucionaria, la poesía redistribuye el imaginario guiado por los motivos del poeta-guerrillero y del horizonte mesiánico desde la perspectiva del feminismo descolonial, las reivindicaciones raciales y étnicas, y el reconocimiento de la impronta distópica que la Guerra Fría produjo. Se demuestra cómo el imaginario utópico-poético de la revolución puede leerse a través de una teoría del anacronismo del tiempo revolucionario.

Lejos del sentido de anacronismo como inoperancia de elementos del pasado en el presente, se plantea el anacronismo temporal como la asimetría de tiempos en la que se devela la diversidad de acepciones de la esperanza revolucionaria. En consideración de la obra de Nancy Morejón, Nicolás Guillén, Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, José María Arguedas, Heberto Padilla, Reinaldo Arenas, Rodolfo Hinostroza, Cecilia Vicuña y Nicanor Parra, entre otros, se estudia el principio de anacronismo estratégico: una selectiva incorporación de motivos precolombinos, coloniales y decimonónicos para crear un efecto de larga duración de la revolución; y el principio de anacronismo crítico: una estrategia que indica el desencuentro entre la virtualidad de la promesa y la crisis del presente distópico.

  • Cubierta
  • Anteportada
  • Portada
  • Página de derechos de autor
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Capítulo I. Tiempo de promesa en la poesía cubana
    • 1. El pensamiento utópico origenista
      • 1.1. Los origenistas y José Martí
      • 1.2. La teleología insular de José Lezama Lima
    • 2. Archivo transmedial: raza y revolución en El diario que a diario de Nicolás Guillén
      • 2.1. El diario que a diario: transmedialidad y memoria poética
      • 2.2. La poética del anacronismo estratégico
    • 3. ¿Puede el hombre nuevo hablar?: el sujeto del tiempo utópico y el conflicto de temporalidades
      • 3.1. El sujeto de transición y la poética del tiempo revolucionario
      • 3.2. Ediciones El Puente y los conflictos de la generación del sesenta en Cuba
      • 3.3. Nancy Morejón y los parajes de la Revolución
    • 4. Conclusión
  • Capítulo II. Tiempo de promesa en la poesía latinoamericana
    • 1. Guerrilla, poetas y tiempo mesiánico
      • 1.1. Javier Heraud y el perfil del poeta-guerrillero
      • 1.2. Las historias prohibidas del pulgarcito de Roque Dalton y “el fin de la utopía”
    • 2. La guerrilla en la escritura de mujeres
      • 2.1. Sobrevivo de Claribel Alegría: de tamales e insurrección
      • 2.2. Juego de damas de Belkis Cuza Malé: la mujer y la revolución
      • 2.3. Línea de fuego de Gioconda Belli: una poética-somática de la insurrección
    • 3. Horizonte mesiánico
      • 3.1. Homenaje a los indios americanos de Ernesto Cardenal y la persistencia poética de la memoria
      • 3.2. Katatay de José María Arguedas, el tiempo de promesa y la utopía andina
    • 4. Conclusión
  • Capítulo III. El ocaso del tiempo de promesa
    • 1. Videncia y anacronismo crítico
    • 2. Las polémicas de un mundo dividido
      • 2.1. Fuera del juego de Heberto Padilla y su crítica a la ética sacrificial revolucionaria
      • 2.2. Tiempo distópico y el exilio cubano
        • 2.2.1. Generación del Mariel
        • 2.2.2. El Central y el anacronismo crítico
    • 3. Rodolfo Hinostroza: el profeta-anómalo del tiempo de promesa
      • 3.1. Consejero del lobo: entre la profecía y la incertidumbre
      • 3.2. Contra natura: tiempo de promesa, una “utopía que se cae”
    • 4. Chile, el imaginario revolucionario y la promesa no cumplida
      • 4.1. Cecilia Vicuña: Sabor a mí y la desintegración del tiempo de promesa
      • 4.2. Nicanor Parra: anarquismo poético y antimesianismo
        • 4.2.1. El arte en la revolución y la revolución en el arte
        • 4.2.2. El Anticristo de Nicanor Parra
    • 5. Conclusión
  • Conclusiones
  • Apéndice
  • Bibliografía
  • Índice conceptual y onomástico
  • Contraportada

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy