Narrativas Pedagógicas I

Narrativas Pedagógicas I

Una mirada a lo inusual

El presente texto, indagar el acto educativo en función del docente y su quehacer en la enseñanza y, asimismo, en torno al proceso de aprendizaje que realizan los estudiantes.El interés que tiene la investigación educativa, por medio de las Narrativas Pedagógicas (NP), consiste en vincular la experiencia colectiva que tienen tanto los maestros como los estudiantes, para promover el debate sobre la producción del saber desde el campo pedagógico.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice de contenido
  • Prólogo. Para un libro fenomenal
  • Capítulo I. Narrativas pedagógicas I: una mirada a lo inusual
    • 1.1 Reinventarse a través de la reflexión pedagógica
    • 1.2. La transformación del maestro: una ruta metodológica
  • Capítulo II. Caso centro educativo Esperanza Galicia
    • 2.1 El alba: inicio en el camino
    • 2.2 La escuela: un territorio para narrar la vida
    • 2.3 Descubrirme en el otro
    • 2.4 Reinventarse
    • 2.5 Avivar el fuego propio
    • 2.6 Entre el destello y la sombra
    • 2.7 Yo vivo de preguntar
  • Capítulo III. Cultura, arte y música. Un ejercicio didáctico de formación ciudadana: perspectiva de paz y convivencia
    • 3.1 Una comunidad hecha institución
    • 3. 2 La narrativa, el lenguaje del maestro
    • 3.3 Educar en ciudadanía: un enfoque crítico-pedagógico
    • 3.4 Narrativas pedagógicas incluyentes en contextos educativos vulnerables
  • Capítulo IV. Ser joven hoy desde la categoría de género
    • 4.1 Construyendo mundos posibles
    • 4.2 Comunicando sentidos
    • 4.3 Rostros y rastros
    • 4.4 Las palabras cobran sentido
    • 4.5 Diálogo con sentido
    • 4.6 Punto de encuentro
  • Capítulo V. Camino de reconocimiento
    • 5.1 La piedra en el camino
    • 5.2 El camino
    • 5.3 Los senderos
    • 5.4 Voces del saber
    • 5.5 Entre las voces del saber
    • 1.6 Camino recorrido
    • 5.7 Mis narrativas: mi autoestima
    • 5.8 Relatos fotográficos: una gran experiencia pedagógica
    • 5.9 Realidades pedagógicas
    • 5.10 Al final del camino… podemos decir que
  • Capítulo VI. Sensibilizando y pintando mi entorno para un mejor aprendizaje
    • 6.1 Iniciando el camino
    • 6.2 Trazando la ruta
    • 6.3 La educación artística como aspecto que nos puede llevar más allá de nuestro contexto
    • 6.4 La narrativa: una experiencia pedagógica y una forma de indagar más allá de lo real
    • 6.5 La expresión artística: una herramienta para potenciar el aprendizaje
    • 6.6 Reafirmando teorías paso a paso
    • 6.7 Enfocando la creatividad
    • 6.8 El resultado de los sueños
  • Capítulo VII. La inclusión en la diversidad: una reflexión para la educación
    • 7.1 Entornos diversos y visibles
    • 7.2 Desvelando las emociones
    • 7.3 Realidades y perspectivas
    • 7.4 Narrativa metodológica
    • 7.5 Razonando en la inclusión
    • 7.6 Realidades
  • Capítulo VIII. El entramado de una geografía que evoca la cultura
    • 8.1 Recorriendo el entorno próximo: Comuna San Nicolás
    • 8.2 El rasgo de lo institucional
    • 8.3 Del ser estudiantil
    • 8.4 Describiendo la ruta y la meta
    • 8.5 Historias ya relatadas… aprendizajes para siempre (el Estado del Arte)
    • 8.6 El diálogo de saberes: el arte como aproximación a la realidad
    • 8.7 Apreciación artística
    • 8.8 Educación artística
    • 8.9 Arte público y cultural
    • 8.10 Las Narrativas Pedagógicas y la significación
    • 8.11 Estrategia basada en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
    • 8.12 Encuentro cercano de Noveno tipo: reconstruyendo los pasos
      • 8.12.1 Bitácora de viaje
      • 8.12.2 La narrativa fotográfica
      • 8.12.3 Las wikis como instrumento TIC
    • 8.13 Analizando categorías
    • 8.14 Un cierre sin fin
  • Capítulo IX. Impacto de las narrativas pedagógicas (NP) en la vida de los investigadores
  • Agradecimiento y reconocimiento
  • Referencias bibliográficas

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy