Tendencias de las disciplinas en la educación superior

Tendencias de las disciplinas en la educación superior

La universidad realiza un ejercicio periódico en cuanto a estudio de tendencias de la educación superior, de las disciplinas y de la región; este ejercicio permite construir el pensamiento sistémico de la universidad y la formulación de estrategias que permitan su direccionamiento.En el presente texto se recoge el trabajo objetivo, dedicado y colectivo del estamento académico de la universidad.
  • Cover
  • Copyright page
  • Índice de contenido
  • Introducción
  • Capítulo I. Estudio de tendencias en la Educación Religiosa Escolar
    • 1. Introducción
    • 2. Identidad y significado del fenómeno religioso en el mundo global
    • 3. La pluralización religiosa en Colombia
    • 4. Las tendencias del fenómeno religioso hoy
    • 5. Tendencias disciplinares de la educación religiosa
    • 6. Algunos aspectos que recontextualizan la ERE
    • 7. Tendencias de la educación religiosa
    • 8. Retos y perspectivas de la ERE en el contexto colombiano
  • Capítulo II. Tendencias de la ciencia económica: desde un enfoque interdisciplinario
    • 1. Introducción
    • 2. Interdisciplinariedad en la ciencia
    • 3. La interdisciplinariedad en la ciencia económica
    • 4. Interdisciplinariedad en los nuevos avances de la ciencia económica
    • 5. Perspectivas de desarrollos teóricos y empíricos de la ciencia económica: ¿heterodoxia o “nueva ortodoxia”?
    • 6. Economía conductual
    • 7. ¿De qué se trata la economía experimental?
    • 8. Conclusiones
  • Capítulo III. Descripción de las tendencias investigativas y curriculares en Psicología
    • 1. Introducción
    • 2. Método
    • 3. Resultados
    • 4. Tendencias teóricas y metodológicas
    • 5. Enseñabilidad y aprovechamiento de las disciplinas
    • 6. Conclusiones
  • Capítulo IV. Tendencias de la disciplina Ciencias Administrativas y Organizacionales
    • 1. Introducción
    • 2. Visión epistemológica del cambio en la disciplina administrativa
    • 3. Tendencias globales
    • 4. Escenario tendencial
    • Conclusiones
  • Capítulo V. Tendencias de la Arquitectura. Un cambio de paradigma en la era del Antropoceno
    • 1. Introducción
    • 2. Contemporaneidad de las tendencias de la arquitectura en el escenario internacional
    • 3. Contextualización del término Antropoceno
    • 4. Actualización a partir de la plataforma U sapiens y documentos de Arquitectura ACFA
    • 5. Aspectos curriculares, ciclos de formación y áreas del conocimiento de los cuatro programas de Arquitectura históricamente
    • 6. Análisis comparativo del perfil profesional, competencias, acreditación y recomendaciones de los cuatro programas de Arquitectura históricamente más sobresalientes en Colombia
    • 7. Análisis comparativo del perfil profesional, competencias, acreditación y recomendaciones para el programa de Arquitectura
    • 8. Los estudios de tendencias en la Universidad Católica de Pereira
    • 9. Desafíos actuales del programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Pereira
    • 10. Bases epistemológicas del programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Pereira
    • 11. Tendencias de la disciplina
    • Conclusiones
  • Capítulo VI. Estudio de tendencias del desarrollo regional. Ciencia, tecnología e innovación
    • 1. Introducción
    • 2. Estado del arte
    • 3. Tendencias de la educación en ciencia y la tecnología
    • 4. Desafíos actuales
  • Capítulo VII. Tendencias en la disciplina del Diseño Industrial: estado del arte de los discursos contemporáneos, desafíos y enseñabilidad
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología
    • 3. Estado del arte de las disciplinas. Tensión entre el contexto mundial y la realidad local
    • 4. Principales vetas epistemológicas del diseño industrial
    • 5. La enseñanza en las escuelas de diseño industrial
    • 6. Indagación del contexto a través de grupos focales con empresarios y graduados
    • 7. Contexto local de la ciudad de Pereira
    • 8. Desafíos actuales del Diseño
    • 9. Relación entre diseño industrial, sociedad y cultura
    • 10. Diseño Industrial, economía y negocios
    • 11. El diseño industrial frente a las Industrias 4.0
    • 12. El diseñador industrial en la era del posthumanismo
    • 13. El Diseño Industrial y las nuevas tecnologías para la manufactura
    • 14. Los impulsores digitales y el Diseño Industrial
    • 15. Los nuevos materiales y el Diseño Industrial
    • 16. Perspectivas de la educación y la enseñabilidad de la disciplina
    • 17. La educación en el contexto de la ciudad de Pereira
    • 18. De la enseñabilidad y el aprovechamiento de la disciplina localmente
    • 19. Escenarios reconocibles
    • 20. Conclusiones
  • Tendencias del mercadeo en Colombia: sector empresarial, temáticas de investigación y ofertas académicas
    • 1. Introducción
    • 2. Aproximación al estado del arte
    • 3. Metodología
    • 4. Tendencias desde los diferentes enfoques del mercadeo
    • 5. Enfoque teórico del mercadeo en el sector empresarial
    • 6. Enfoque de temáticas de investigación del mercadeo
    • 7. Enfoque de ofertas académicas del mercadeo
    • 8. Conclusiones y discusión

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy