Economías y desarrollo en el Caribe (1950-2000)

Economías y desarrollo en el Caribe (1950-2000)

Aportaciones a una historia comparada

  • Author: Zanetti Lecuona, Oscar; Santamaría García, Antonio
  • Publisher: Ediciones Unimagdalena
  • Serie: Humanidades y artes
  • ISBN: 9789587466348
  • eISBN Epub: 9789587466331
  • Place of publication:  Santa Marta , Colombia
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 418
En la segunda mitad del siglo XX se configuraron las economías que, aun con cambios, distinguen actualmente a la región del Caribe y Centroamérica. La agricultura de exportación, que había sido predominante en esos territorios, entró definitivamente en crisis durante la recesión de 1930, y tras la Segunda Guerra Mundial se iniciaron procesos de industrialización con resultado desigual, que coincidieron, además, con acontecimientos político-sociales de envergadura (independencias o revisión del estatus político de las Antillas británicas o francesas, revoluciones cubana y nicaragüense, movimientos contra la discriminación racial). Al final de la centuria, el irregular crecimiento guiado por la producción manufacturera comenzó a ser reemplazado por otro basado en el sector terciario, turístico y financiero. En este libro, reconocidos especialistas internacionales analizan este periodo mediante estudios de variados casos: Puerto Rico (parte de Estados Unidos desde 1898) República Dominicana, Haití, Cuba (economía socialista a partir de 1959), los territorios del Reino Unido o independizados de él en la zona y la región caribeña de Colombia. Asimismo, se incluye una reflexión general sobre el Caribe colombiano y Centroamérica y sus similitudes históricas.
  • Economías y desarrollo en el Caribe en la segunda mitad del siglo XX
    • Antonio Santamaría García y Oscar Zanetti Lecuona
  • Capítulo I. Notas para la historia económica de Haití durante la segunda mitad del siglo XX (1947/1950-1995/2004)
    • Guy Pierre
      • Introducción
      • Advertencias sobre las series estadísticas disponibles
      • Tendencias generales de la economía haitiana entre 1947-1950 y 1995-2004: cambios y permanencia en el proceso de conformación del PIB
      • Un desempeño económico mediocre, aunque mitigado en términos generales: sus causas
      • Raíces históricas profundas de la mediocre performance económica de Haití en la segunda mitad del siglo XX
      • A manera de conclusión
  • Capítulo II. Políticas económicas y desarrollo en el Caribe. Dinámicas y determinantes del crecimiento económico de República Dominicana, 1950-2000
    • Arturo Martínez Moya
      • Introducción
      • Antecedentes
      • Política pública y volatilidad del crecimiento dominicano, 1950-2000
      • Crecimiento del PIB real
      • Cambio de modelo económico. Productividad aparente del trabajo
      • Buenos años del capitalismo. Reformas institucionales y económicas
      • Evolución del PIB dominicano y estadounidense
      • Factores que explican el crecimiento económico dominicano. Distribución del PIB
      • Fuerza laboral y stock de capital
      • Aporte negativo de la productividad total de los factores (PTF) en el crecimiento dominicano
      • Distribución de ingresos
      • Conclusiones
      • Anexo estadístico
  • Capítulo III. La evolución de la innovación científica y tecnológica como elemento de la política pública para el desarrollo de la economía de Puerto Rico (1950-2000)
    • Raymond Laureano Ortiz
      • Introducción. El contexto
      • ¿Qué es la innovación?
      • Afán de innovación y progreso en el siglo XIX: Baldorioty de Castro y la élite letrada
      • Innovación durante el primer tercio del siglo XX: Carlos Chardón
      • Investigación y desarrollo en la década de 1940: Fomento en la era del capitalismo de estado
      • Política de ciencia y tecnología en la década de 1960: Fomento y la propuesta Comunidad Científica
      • Política de ciencia, tecnología, investigación e innovación a partir de la década de 1980
      • Formulación de política pública para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación a partir de 1987
      • Fondo especial para investigación y desarrollo, hilo conductor de la política actual de ciencia, tecnología e innovación a partir de 1987
      • Organismos administradores de la política pública para la innovación a partir de 1987
      • Caminos por explorar
  • Capítulo IV. El Caribe anglófono, sus políticas económicas y el desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX
    • Victor Bulmer-Thomas y Raymond Laureano-Ortiz
      • Introducción
      • El Caribe anglófono: trasfondo
      • Sustitución de importaciones
      • Promoción de las exportaciones de la industria manufacturera
      • Integración económica regional
      • Promoción de exportaciones de servicios
      • Conclusión
  • Capítulo V. La economía cubana entre la segunda guerra mundial y la revolución, 1939-1959
    • Antonio Santamaría García
      • Introducción. El contexto
      • Desempeño agregado de la economía cubana tras la segunda guerra mundial
      • La economía cubana en términos comparados, 1945-1959
  • Capítulo VI. Cuba 1959-1970: la azarosa ruta del desarrollo
    • Oscar Zanetti Lecuona
      • Transformaciones estructurales
      • El Estado como gestor
      • Definiendo el camino
      • Aspiraciones malogradas
      • Anexo estadístico
  • Capítulo VII. Economía del Caribe colombiano en la segunda mitad del siglo XX
    • Joaquín Viloria de la Hoz y Etna Mercedes Bayona Velásquez
      • Introducción
      • Revisión de la literatura
      • Economía y demografía
      • Análisis del PIB de Colombia y la región Caribe, 1960-2000
      • Análisis sectorial de la economía del Caribe colombiano, segunda mitad del siglo XX
      • El sector agropecuario del Caribe colombiano
      • El sector minero del Caribe colombiano
      • Conclusiones
  • Capítulo VIII. Centroamérica y el Caribe: notas para un enfoque comparativo en el siglo XX
    • Héctor Pérez Brignoli
      • Introducción
      • Método
      • Determinantes estructurales
      • Agricultura tropical y economías de exportación
      • Microestados, regímenes autoritarios y democracias débiles
      • Diáspora hacia el norte
      • Conclusión
  • Bibliografía
  • Los autores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy