La investigación formativa en ciencias empresariales

La investigación formativa en ciencias empresariales

Experiencias de investigación formativa POLIPIF

  • Author: Arias Vera, Julián Andrés; Caviedes Castillo, Nancy Patricia (Eds.)
  • Publisher: Politécnico Grancolombiano
  • ISBN: 9786287534896
  • eISBN Pdf: 9786287534919
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 128
La investigación que sucede en las aulas de la facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico grancolombiano es aplicada a organizaciones reales; cada vez más, toman fuerza este tipo de ejercicios que conjugan lo pedagógico y lo instruccional con la realidad de las empresas como base de estudio. Particularmente, se presentan los mejores trabajos de investigación formativa, producto de las clases que tienen proyecto de aula o bien llamado PIF, de lo que se resalta el acompañamiento y la asesoría de los docentes que hacen parte de la institución, desde una mirada metodológica y disciplinar. Por su parte, el concurso de proyectos de investigación formativa es un espacio de disertación donde los estudiantes realizan disertaciones argumentativas y expositivas sobre los trabajos presentados, en el marco de evaluación y coevaluación de pares evaluadores. Desde el 2019, se viene haciendo este ejercicio y muestra de ello es la recopilación de los trabajos que aquí se presentan, teniendo en cuenta el interés particular por incrementar las capacidades para la resolución de problemas y análisis de estos en un contexto real, aplicado a empresas de diversos sectores e, inclusive, analizando los sectores en sí. La estructura de los escritos propuestos por los estudiantes tiene los apartados propios de un artículo científico bajo el sistema IMRAD, con título, resumen, palabras claves, introducción, referente teórico, metodología, resultados, discusión y conclusiones, por lo que su nivel de exigencia es importante para aquellos que se presentan al concurso y postulan sus trabajos. El concurso de investigación formativa POLIPIF, por tratarse de un evento de la facultad que invita a estudiantes y profesores internos y externos (de otras instituciones) a postular sus trabajos para ser evaluados en un entorno académico competitivo, insta un proceso de evaluación riguroso, mediante la verificación de información, aval por parte del profesor titular y la revisión mediante herramientas de control del plagio, lo que denota las condiciones habilitantes para participar. El material propuesto en el libro resume gran parte de la calidad de los trabajos presentados y la evolución en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes en un contexto actual, complejo y retador, que refleja la realidad de las organizaciones actuales sobre escenarios estratégicos y manejo de situaciones complejas, para que, cuando lleguen a ser empleados o emprendedores, sepan afrontar cada paso hacia el cambio.
  • Cover
  • Copyright page
  • Tabla de contenido
  • El coaching como herramienta para potenciar el comportamiento
  • Reorganizacion de la penuria en el distrito capital para disminuir los indices de insurgencia en la capital
  • Impacto en el sector papel, cartón y pulpa durante la pandemia Covid-19
  • Factores que inciden en el desinterés de la población juvenil Bogotana en la participación del plan de ordenamiento territorial
  • Análisis del plan logístico enfocado en el servicio al cliente para el restaurante de Bogotá
  • Implementación de los nuevos protocolos de bioseguridad para el servicio a bordo en las aeronaves de la aerolínea Air France
  • El proceso de evolución de Qantas, Iberia y Delta con el medio ambiente
  • Análisis prospectivo del subsector de vigilancia y seguridad privada en Bogotá

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy