Miguel Jacinto Meléndez

Miguel Jacinto Meléndez

  • Author: Santiago Páez, Elena Mª
  • Publisher: Arco Libros - La Muralla
  • eISBN Pdf: 9788476358337
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2012
  • Month: January
  • Pages: 320
  • Language: Spanish

ÍNDICE Introducción -Estado de la cuestión I. Primeros años en Madrid -Periodo de aprendizaje -Pintores en Madrid a finales del siglo XVII y primer tercio del XVIII II. Primeros retratos reales. La imagen de la nueva dinastía -1700. Resumen histórico. El cambio de dinastía y la llegada de Felipe de Borbón -De la magestad del retrato el mundo a de conocer que el augusto original ensierra sangre real. -1701-1714. Retratos españoles de Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya. -Felipe “el Animoso” -Los primeros retratos de los reyes pintados por Miguel Meléndez -1704. Miguel, cabeza de familia -1708. Retratos de la colección del Duque del Infantado -La difusión de la imagen de los reyes. Retratos anteriores a 1712 -Los primeros retratos de Luis, Príncipe de Asturias -1710. El archiduque Carlos de Austria en Madrid. La Anunciación del Museo de San Francisco III. Acercándose a la corte. Las estampas como instrumento de propaganda -Estampa alegórica dedicada a Luis, príncipe de Asturias -La visión de fray Luis de Granada IV. Miguel Meléndez, pintor del rey -1712. Los retratos del Museo Cerralbo -Otros retratos de los reyes pintados hacia 1712 -1714. Los últimos retratos de María Gabriela de Saboya V. Un pintor acomodado -1716. Inventario de los bienes de Meléndez Las pinturas Los dibujos Las estampas Los libros -Segundo matrimonio de Meléndez. ¿Retratos de familia? VI. La nueva reina, Isabel de Farnesio -Los retratos del Palacio de Viana -1717. Francisco Antonio Meléndez vuelve de Nápoles -Retratos de Isabel de Farnesio anteriores a 1723 -El Príncipe de Asturias, caballero de las Órdenes del Saint-Esprit y del Toisón de Oro. -Alegoría de Asia VII. Cuadros religiosos: 1718-1722 -Las grandes Anunciaciones -El Cántico de Simeón -Los Desposorios de la Virgen -Las Vírgenes de San Plácido -La Virgen de la Caridad del Campo del Rey -La Sagrada Familia de Puente la Reina VIII. Nuevos retratos reales tras la llegada de Jean Ranc: 1723-1726 -El retrato de la princesa Maria Ana Victoria. -1722. Llega Ranc a España -Retratos de Meléndez de la Familia real fechables entre 1723 y 1727. -Los retratos del Museo del Prado y la Academia de la Historia -1724. La abdicación de Felipe V y los retratos del nuevo rey de España, Luis I IX. La consolidación de los Meléndez en el panorama artístico de Madrid. 1724-1727 -Los retratos para la Biblioteca Real Pública y sus réplicas -Los retratos de la Catedral de Burgo de Osma -Retratos de personajes ilustres X. Cuadros religiosos de la última etapa de su vida -Pequeños cuadros de devoción de la Virgen y San Antonio con el Niño -Exaltación del Santísimo Sacramento -La presentación de los atributos de la Pasión al Niño Jesús -Las Inmaculadas -San José y el Niño -Santos “matamoros”: San Raimundo Fitero y San Isidoro de León. -Dos apariciones de la Virgen. -El problema del San Simón de Rojas difunto -Otros dibujos religiosos XI. 1734. El último encargo que no pudo terminar. Los bocetos para San Felipe el Real -San Agustín conjurando la plaga de la langosta -El entierro del Conde de Orgaz XII. La muerte de Miguel Jacinto Meléndez Bibliografía Adenda

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
    • Estado de la cuestión
  • Primeros años en Madrid
    • – Periodo de aprendizaje
    • – Pintores en Madrid a finales del siglo XVII y primer tercio del XVIII
  • Retratos reales. La imagen de la nueva dinastía
    • – 1700. Resumen histórico, el cambio de Dinastía y la llegada de Felipe de Borbón
    • – De la magestad del retrato el mundo a de conocer que el augusto original ensierra sangre real
    • – 1701-1714. Retratos españoles de Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya
    • – Felipe “El Animoso”
    • – Los primeros retratos de los Reyes pintados por Miguel Meléndez
    • – 1704. Miguel, cabeza de familia
    • 1708. Retratos de la colección del Duque del Infantado
    • – La difusión de la imagen de los Reyes. Retratos anteriores a 1712
    • – Los primeros retratos de Luis, Príncipe de Asturias
    • – 1710. El archiduque Carlos de Austria en Madrid. La Anunciación del Museo de San Francisco
  • Acercándose a la corte. Las estampas como instrumento de propaganda
    • – Estampa alegórica dedicada a Luis, Príncipe de Asturias
    • – La visión de fray Luis de Granada
  • Miguel Meléndez, Pintor del Rey
    • – 1712. Los retratos del Museo Cerralbo
    • – Otros retratos de los Reyes pintados hacia 1712
    • 1714. Los últimos retratos de María Gabriela de Saboya
  • Un pintor acomodado
    • – 1716. Inventario de los bienes de Meléndez
      • Las pinturas
      • Los dibujos
      • Las estampas
      • Los libros
    • – Segundo matrimonio. ¿Retratos de familia?
  • La nueva Reina, Isabel de Farnesio
    • – Los retratos del Palacio de Viana
    • 1717. Francisco Antonio Meléndez vuelve de Nápoles
    • – Retratos de Isabel de Farnesio anteriores a 1723
    • – El Príncipe de Asturias, caballero de las Órdenes del Saint-Esprit y del Toisón de Oro
    • – Alegoría de Asia
  • Cuadros religiosos: 1718-1722
    • – Las grandes Anunciaciones
    • – El Cántico de Simeón de Chantilly
    • – Los Desposorios de la Virgen
    • – Las Vírgenes de San Plácido
    • – La Virgen de la Caridad del Campo del Rey
    • – La Sagrada Familia de Puente la Reina
  • Nuevos retratos reales tras la llegada de Jean Ranc a la corte
    • – El retrato de la Princesa María Ana Victoria
    • – 1722. Llega Ranc a España
    • – Retratos de Meléndez de la Familia real fechables entre 1723 y 1727
    • – Los retratos del Museo del Prado y la Academia de la Historia
    • – 1724. La abdicación de Felipe V y los retratos del nuevo Rey de España, Luis I
  • La consolidación de los Meléndez en el panorama artístico de Madrid. 1724-1727
    • – Los retratos para la Biblioteca Real Pública y sus réplicas
    • – Los retratos de la Catedral de Burgo de Osma
    • – Retratos de personajes ilustres
  • Cuadros religiosos de la última etapa de su vida
    • – Pequeños cuadros de devoción de la Virgen y San Antonio con el Niño
    • – Exaltación del Santísimo Sacramento
    • – La presentación de los atributos de la Pasión al Niño Jesús
    • – Las Inmaculadas
    • – San José y el Niño
    • – Santos “matamoros”: San Raimundo Fitero y San Isidoro de León
    • – Dos apariciones de la Virgen
    • – El problema de San Simón de Rojas difunto
    • – Otros dibujos religiosos
  • 1734. El último encargo que no pudo terminar. Los bocetos para San Felip e el Real
    • – San Agustín conjurando la plaga de langosta
    • – El entierro del Conde de Orgaz
  • La muerte de Miguel Jacinto Meléndez
  • Bibliografía
  • Adenda

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy