Prólogo. Investigación y mediación en patrimonio cultural. museos, entornos y paisajes sensoriales, Manuel pérez-valero, Dolores álvarez-rodríguez, Olaia fontal merillas
Sección I: Bloque I. Museos, memoria y mediación patrimonial
Capítulo 1. Patrimonio, arte contemporáneo y educación. una propuesta basada en las artes y el pensamiento crítico, Blanca carvajal peña, Manuel pérez-valero
Capítulo 2. Paisajes sensoriales: Mapas audiovisuales interactivos sobre el patrimonio cultural natural a través de los sentidos, Ángela barrera-garcía, Dolores álvarez-rodriguez
Capítulo 3. Los museos y centros culturales virtuales: Espacios de aprendizaje para jóvenes universitarios, Irma fuentes mataxs
Capítulo 4. Interacciones virtuales colaborativas entre jóvenes universitarios en museos y espacios culturales
Capítulo 5. Identidades, museos, patrimonio y “memorias sumergidas” en torno al embalse de ribarroja, José antonio mérida donoso
Capítulo 6. Guiarte: Formación de mediadores con síndrome de down para mostrar una colección de arte, Eloísa del alisal sánchez
Capítulo 7. Gamificación. hacia una metodología para la creación de juegos de cartas, Santiago palacios hernández, Dolores álvarez rodríguez
Capítulo 8. Identificación de iniciativas potenciadoras del patrimonio intangible de la provincia de granada a partir del estudio de ejemplos representativos de dicho patrimonio, Elena robles-robles, Xana morales-caruncho
Capítulo 9. Paisaje y arqueología espacial de la memoria, Elisa lozano chiarlones, María josé carrilero cuenca
Capítulo 10. El film de arte como representación del espacio museo en el cine de aleksandr sokúrov, María enfedaque-sancho
Capítulo 11. Una mirada gráfica en españa desde el prisma antropológico, Enrique mena garcía
Capítulo 12. Miradas a itálica. las referencias a la ciudad adrianea a lo largo de la historia a través de sus fuentes, Ainhoa maruri arana, María teresa pérez cano
Capítulo 13. Estudio del conjunto etnológico de los valles pasiegos burgaleses. situación actual y necesidades patrimoniales, Rosario antón acha
Capítulo 14. Arquitectura pasiega en los valles pasiegos burgaleses. Reflexión sobre la normativa urbanística y su aplicación, Rosario antón acha
Capítulo 15. Se vuelva paisaje, Elisa lozano chiarlones, María josé carrilero cuenca
Capítulo 16. A “Estatueta de vulcano”: Aprofundando histórias não reveladas da deficiência nas coleções dos museus, Patrícia roque martins
Capítulo 17. The unesco sites in sicily: Lab environments to develop innovative processes of cultural awareness, Rosalba maria giuseppina federico
Sección II: Bloque II. Creación artística en la sociedad digital
Capítulo 18. Hacia el arte revelado bajo la percepción ciborgista. la sinestesia tecnológica como manifestación artística, Guadalupe durán domínguez, Marta rico cuesta
Capítulo 19. Replicar imaginarios. aproximación al meme de internet y su posible uso docente, José enrique mateo león
Capítulo 20. La creación de obras de arte a través de la inteligencia artificial. estudio sobre la representación Visual y capacidad creativa de stable diffusion 1 y dall-e 2, David polo serrano, José luis gómez díaz
Capítulo 21. Me fabricaron para responder preguntas. Prácticas artísticas y tecnologías de transformación social, Pilar del puerto hernández gonzález
Capítulo 22. Dibujo diagramático y estrategias para el conocimiento, Margarita gonzález vázquez
Capítulo 23. El uso de la retórica en las caricaturas: Análisis de miki duarte, plantu y ali ferzat, Salud adelaida flores borjabad
Capítulo 24. El cómic de autoría femenina en los países del norte de áfrica y oriente medio. las voces de un silencio impuesto, Lara vallés peco
Capítulo 25. Proyecto y dibujo contemporáneo. El legado de andrés de vandelvira, Jonatan ortiz martínez
Capítulo 26. Experiencia creativa en las artes plásticas contemporáneas y su relación con los estados de conciencia y atención plena, Sandra patricia bautista santos
Capítulo 27. Jugando con la nada: De la poesía de san juan de la cruz a la pintura en la obra de sempere, sicilia, chillida y alberto corazón, Mª Dolores sánchez pérez
Capítulo 28. La perspectiva a escena. Usos de la perspectiva en la escena contemporánea y antecedentes históricos, Tomás muñoz asensio
Capítulo 29. La imagen experimental y el fenómeno de la conciencia. caso de estudio de película realizada en tiempos de pandemia de forma no-presencial, Pedro ortuño mengual
Capítulo 30. El teatro de formas animadas y los medios audiovisuales como terapia complementaria para mejorar la salud mental en adolescentes en chile, Carmen gloria sánchez-duque, Rafael marfil-carmona, Xana morales-caruncho
Capítulo 31. El lenguaje audiovisual y su importancia en los recursos educativos audiovisuales bajo el soporte smart tv, Claudia sánchez durán, Eva maría domínguez gómez
Capítulo 32. Crisis de atención y caducidad perceptiva. Tiempo, espera y velocidad, Salvador jiménez-donaire martínez
Capítulo 33. En una eterna víspera: La relación intermedial entre el cine de valerio zurlini y La escultura de juan muñoz, Cintia gutiérrez reyes
Capítulo 34. Radicalismo, prensa periódica y movimientos experimentales en los años sesenta y setenta. las revistas de poesía experimental en europa, Blanca millán domínguez
Capítulo 35. El arte y el otro animal. nuevas maneras de pensar y vivir en el arte ecofeminista, Carmen gutiérrez jordano
Capítulo 36. Lo bello, lo feo y lo pulido. la estética, sus límites y posibilidades actuales, Francisco josé garcía lozano
Capítulo 37. Un nuevo reloj mental. una propuesta artística para repensar y alargar el ahora, Salvador jiménez-donaire martínez
Capítulo 38. Speed / sleep. del dormir y la velocidad. Una aproximación desde las artes visuales, Salvador jiménez-donaire martínez
Capítulo 39. Estudios semióticos de la imagen fija: Aportes para la instrumentalización de la semiótica en los procesos de comunicación. Un enfoque desde el arte, Marcela catalina correa samudio
Capítulo 40. Caso de estudio de un juguete: Artkit4kids y de cómo la producción artística deviene en juego creativo, Oly carolina díaz torres, María victoria esgueva lópez
Capítulo 41. Ferdydurke de gombrowicz – un dispositivo para interpretar situaciones de suspensión de sentido durante la pandemia, Monika sylwia salej
Capítulo 42. De la obra de arte a la corteza visual cerebral, Ana gerena bonilla
Capítulo 43. Anamorfosis: Perspectiva depravada, Luz marina salas acosta
Capítulo 44. Hacia una conciliación entre el barroco y la ilustración, María gonzález sánchez
Capítulo 45. Las migraciones humanas entendidas desde el arte y las fronteras: Contar la migración con un punto de vista artístico y activista como ‘artivismo’, Fátima martínez, Mariana smith
Capítulo 46. El potencial reflexivo y crítico del juguete en base a una propuesta didáctica en la etapa infantil. un acercamiento al arte contemporáneo a través del juego, Clara álvarez calderón, Manuel pérez-valero