Nuevas herramientas metodológicas para el fortalecimiento de las  competencias en derecho

Nuevas herramientas metodológicas para el fortalecimiento de las competencias en derecho

  • Author: Rabet Temsaani, Rabia Mª; Caller Tramullas, Lorena
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411703604
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: December
  • Pages: 513
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Prólogo, Rabía M’ Rabet Temsamani, Lorena Caller Tramullas
  • Parte I: Refuerzo de las competencias y mejora de la calidad investigadora en derecho
    • Sección I: Iniciativas innovadoras para mejorar la calidad de los trabajos de investigación en derecho
      • Capítulo 1. Innovación docente sobre la investigación en derecho internacional en el ámbito de las energías marinas renovables en el estrecho de gibraltar, Rabía M’Rabet Temsamani
      • Capítulo 2. El cuestionario como instrumento de recolección de datos para investigaciones científicas en el campo del derecho, Camilo Pinos Jaén, Marcelo Guerra Coronel, Paola Vallejo Cárdenas, Marcela Sánchez Sarmiento
      • Capítulo 3. La determinación del tema y la formulación de la pregunta de investigación en curso de introducción a la investigación y escritura legal para trabajo de fin de máster de derecho internacional y de la unión europea, Carlos Soria Rodríguez
      • Capítulo 4. Apuntes preliminares sobre una nueva estrategia para la investigación de la enseñanza del derecho penal, Bertha Prado-Manrique
      • Capítulo 5. Vicisitudes jurídicas en torno a la ficta confessio ante la negativa a la práctica de la prueba biológica de paternidad, Elisa Muñoz Catalán
      • Capítulo 6. El sistema de alertas tempranas de la defensoría del pueblo de colombia y su papel en la protección de derechos humanos, Ana Carolina Sánchez Sánchez
    • Sección II: La enseñanza de derecho y la implicación del alumnado en el proceso de aprendizaje
      • Capítulo 7. La enseñanza del derecho penal en la actualidad: Nuevas perspectivas y horizontes, Jose Leon Alapont
      • Capítulo 8. El uso de las redes sociales en la enseñanza jurídica: Un estudio de caso de difusión del derecho financiero y tributario, Estefanía Harana Suano
      • Capítulo 9. Docencia y renovacion pedadógica: Cómo enseñar y aprender derecho en una lengua extranjera, Laura Aragonés Molina, Francisco Pascualvives
      • Capítulo 10. Los test de autoevaluación como herramienta para mejorar el aprendizaje, María Del Carmen Caparrós Soler
      • Capítulo 11. La participación del estudiantado en la mejora continua del proceso de aprendizaje en la asignatura trabajo fin de grado de derecho. experiencia en el centro universitario san isidoro, Consuelo Camacho Pereira
    • Sección III: Igualdad, género y solidaridad a través de la enseñanza de derecho
      • Capítulo 12. La equidad es necesaria para la transformación social: Mujeres y hombres son iguales pero diferentes, Angélica María Ochoa Díaz
      • Capítulo 13. Locatio conductio y solución habitacional a colectivos en situación de vulnerabilidad sobrevenida a causa del covid-19, Elisa Muñoz Catalán
      • Capítulo 14. Aprehendizaje basado en la solidaridad: Un acercamiento desde el derecho, Marcelo Guerra-Coronel, Camilo Pinos-Jaén, Ernesto Robalino-Peña, Paola Vallejo-Cárdenas
      • Capítulo 15. La instrumentalización del pluralismo jurídico y buen vivir en las políticas públicas del ecuador, Marcela Paz Sánchez Sarmiento, Javier Ávila-Larrea, Adriana Elizabeth Mora Bernal, Camilo Pinos Jaén
      • Capítulo 16. Transversalidad de la perspectiva de género en los procesos de enseñanza-aprendizaje del derecho como herramienta de transformación social, Paola Vallejo Cárdenas, Marcelo Guerra Coronel, Ernesto Robalino Peña, Juan Jose Carrasco Loyola
  • Parte II: Innovación en la formación de competencias a partir de la aplicación de las tic y nuevas herramientas en el aula
    • Sección I: Nuevos métodos de enseñanza a través de la formación online y la inteligencia artificial
      • Capítulo 17. El derecho mercantil en un entorno de educación en línea, Judith Morales Barceló
      • Capítulo 18. La preparación de vídeos como sistema de aprendizaje y evaluación en el aula virtual, Mª. De La Concepción Chamorro Domínguez
      • Capítulo 19. Las nuevas tecnologías al servicio de la formación online, Blanca Ballester Casanella
      • Capítulo 20. Chatgpt en la docencia del derecho: Una “autoridad” a la que convencer, Daniel lópez rubio, Eduardo pimentel gonzález
      • Capítulo 21. Reutilización digital e innovación docente en ciencias sociales, humanas y jurídicas. uso en el aula de los preliminares de libros antiguos españoles volcados en repositorios, Ignacio Ezquerra Revilla
      • Capítulo 22. Aspecto biface de la digitalización y el derecho, Zuley Fernández Caballero
      • Capítulo 23. Análisis de sentencias generadas por inteligencia artificial. reflexiones sobre el uso de esta tecnología en el aula jurídica, Jesús Palomares Bravo
    • Sección II: Ludificación, gamificación y experiencias de aula invertida
      • Capítulo 24. Tres películas para comprender el derecho, Alfonso Ballesteros
      • Capítulo 25. El cine y el derecho procesal, Sonia Cano Fernández
      • Capítulo 26. El aprendizaje de conceptos esenciales del derecho administrativo a través de la gamificación: En especial, el uso de los llamados “roscos de palabras”, Lucía alarcón sotomayor, Carmen martín fernández
      • Capítulo 27. Film "repo men" como medio ilustrador de los límites a la propiedad intelectual de material biológico y su comercialización, Salvador Francisco Ruiz Medrano, Universidad De Guanajuato, Lari Arthur Viianto
      • Capítulo 28. El uso adecuado de la viñeta (meme) como herramienta de aprendizaje en derecho internacional, Lorena Caller Tramullas
      • Capítulo 29. Moot courts y comunidades de práctica en derechos humanos en américa latina, Ignacio Perotti Pinciroli
      • Capítulo 30. Sinergia entre prácticas antiguas y metodologías nuevas: Contar historias para hacer más atractivo el derecho, Ariana Expósito Gázquez, Salvador Cruz Rambaud, Lorena María Arismendy Mengual
      • Capítulo 31. Moot courts en el metaverso

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy