Prólogo, Carlos Hervás-Gómez, Gloria Luisa Morales-Pérez, José Luis Belver, Isabel Hevia Artime
Sección I: Pioneros del futuro: Innovación y gamificación en la enseñanza universitaria
Capítulo 1. Utilización de un problema para aprender como determinar los parámetros cinéticos de una enzima que no cumple una cinética michaeliana, Josep Joan Centelles Serra, Estefania Moreno Guillén, Pedro Ramon De Atauri Carulla, Santiago Imperial Ródenas
Capítulo 2. La gamificación a través de habitica: Lenguaje cinematográfico, Publicitario E Iconográfico, Joaquín Juan Penalva, María Samper Cerdán, Carla Acosta Tuñas
Capítulo 3. El uso del breakout educativo como herramienta de innovación docente en el grado en criminología, Cristian Sánchez Benítez
Capítulo 4. Modelos para diseñar y evaluar narrativas gamificadas en el aula, Alba Merino-Cajaraville, Salvador Reyes-De-Cózar, María Rosa Salguero-Pazos, Pablo Navazo Ostúa
Capítulo 5. “Quien juega aprende”: Una experiencia de gamificación en técnicas de investigación cuantitativas del grado de sociología, Albert Julià, Montserrat Simó, Sandra Escapa, Marga Marí-Klose
Capítulo 6. Entre luces, sonido y enigmas: Análisis del breakout como actividad gamificada en una asignatura de didáctica de las ciencias en la formación inicial de maestros, Carlos Heras Paniagua, Gregorio Jiménez Valverde, Noëlle Fabre Mitjans
Capítulo 7. Historia a través de la gamificación y el aprendizaje cooperativo en educación primaria, Francisco Díaz Cotán, Ana María Begines Fernández
Capítulo 8. Llevar la clase fuera del aula a través del flipped classroom, Francisco Díaz Cotán, Ana María Begines Fernández
Capítulo 9. Evolución y tendencias de investigación sobre gamificación en la enseñanza universitaria, Dolores Rando Cueto
Capítulo 10. Reflexiones teóricas sobre aprendizaje basado en juegos versus gamificación y el uso de juegos de mesa en educación, Marina Camino Carrasco
Capítulo 11. Llevar la clase fuera del aula a través del flipped classroom, Francisco Díaz Cotán, Ana María Begines Fernández
Capítulo 12. Identificación de las variables que intervienen en los grupos cooperativos eficaces mendiante los procesos de gamificación. una revisión sistemática, María dolores díaz-noguera, Jara juan-chaparro, María de los ángeles domínguez-gonzález, Manuel reina-parrado
Capítulo 13. Un análisis bibliométrico sobre investigación en gamificación en el ámbito docente universitario: Situación global y española, Oscar Cervilla, Ana Álvarez Muelas, Gracia M. Sánchez-Pérez
Capítulo 14. El uso del cómic como herramienta de innovación docente para mejorar el aprendizaje de la lengua árabe, Salud Adelaida Flores Borjabad
Sección II: Imaginación sin límites: Arte, multimedia y cultura digital en la educación
Capítulo 15. El cine como instrumento para comprender las transformaciones del mundo contemporáneo: Una propuesta didáctica, Emmanuel Chamorro
Capítulo 16. Cine y literatura en los estudios de educación social. el valor de la palabra y de la imagen como instrumentos pedagógicos en la formación de las educadoras y educadores sociales, Núria Fabra Fres, Miquel Gómez Serra
Capítulo 17. Cinemaeducación: Herramientas críticas para generar sensibilización social en el ámbito universitario mediante cinefórum, Pablo Mangas, Laura E. Muñoz-García, Ana Álvarez-Muelas
Capítulo 18. Representación del proceso de autodescubrimiento sexual queer en la educación universitaria a través de recursos visuales, Laura Elvira Muñoz-García, Oscar Cervilla, Pablo Mangas
Capítulo 19. Beneficios de la asistencia a charlas divulgativas para el alumnado presencial del grado en psicología, Dionisio L. Lorenzo Villegas
Capítulo 20. Herramientas didácticas para la enseñanza de la sintaxis española: Una experiencia formativa con futuros docentes de educación primaria, Sabina Reyes De Las Casas
Capítulo 21. Motivation and emotions in french language teaching, Adamantía Zerva
Sección III: La revolución del aula: Técnicas y tecnologías para el aprendizaje activo y colaborativo
Capítulo 22. Metodologías de trabajo colaborativo en la docencia universitaria de la historia moderna: Una propuesta de flipped classroom y proyecto ágiles (scrum), Isabel Mª Melero Muñoz
Capítulo 23. Hate speech como elemento transversal en la historia de la comunicación social a través del flipped classrom, Tamara Antona Jimeno
Capítulo 24. Resituando los ‘estudios de mercado’ desde un modelo de aprendizaje interdisciplinar y colaborativo, Teresa Vicente Rabanaque, Yaiza Pérez Alonso
Capítulo 25. Theoretical discussion of innovative (english-spanish) legal translation: Flipped classrooms, genially, and moot courts, Francisco Godoy Tena
Capítulo 26. "Clase invertida" aplicada a la enseñanza universitaria. explorando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, Francisco José Montero Bancalero, María Del Carmen Montero Bancalero, Gloria Morales-Pérez
Capítulo 27. Fomentando la sostenibilidad empresarial a través del aprendizaje colaborativo, Daniel Alonso-Martínez, Beatriz Jiménez-Parra, Nuria Gonzalez-Alvarez
Capítulo 28. La evaluación entre iguales. un trabajo colaborativo como forma de aproximarse a los objetivos de desarrollo sostenible, Alba Araujo Abreu, Raquel Belinchón Romo, Dorotea De Diego Álvarez
Capítulo 29. The future of learning: The flipped classroom as a flexible response to students needs, Ingrid Noguera Fructuoso