Ars Iuris. Estudios sobre Derecho y Arte

Ars Iuris. Estudios sobre Derecho y Arte

  • Author: Cobo del Rosal, Gabriela; Cano Linares, María Ángeles; Navalpotro Sánchez-Peinado, Jesús María
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411706872
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: December
  • Pages: 208
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Acrónimos
  • Prólogo
  • Planteamiento previo
  • Capítulo primero: El derecho a la formación profesional en el marco del empleo digno
  • Capítulo segundo: Monitorización del actual mercado de trabajo. tendencias y competencias, emergentes
    • 1. Desajuste de habilidades (Skill Mismatches)
    • 2. Los perfiles profesionales más demandados
      • 2.1. Expertos en TIC’s: los “digital workers”
      • 2.2. Profesionales de la transición energética: la ecoindustria, el empleo verde y el empleo azul
      • 2.3. Profesionales en empleos sociales
      • 2.4. Especialistas STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics)
    • 3. El aprendizaje permanente y transferible como factor clave de empleabilidad
    • 4. El desarrollo profesional mediante planes de formación personalizados
    • 5. Valor al alza de las competencias actitudinales: Las soft skills
    • 6. Prioridad de las competencias digitales y tecnológicas
    • 7. Reskilling y upskilling como estrategias basales de reciclaje de la plantilla
  • Capítulo tercero: Colectivos vulnerables con especiales dificultades de acceso a una formación profesionalizante
    • 1. Mujeres
    • 2. Jóvenes
    • 3. Personas con discapacidad
    • 4. Mayores de 45 en búsqueda de empleo y parados de larga duración
    • 5. Migrantes
  • Capítulo cuarto: El sistema clásico de formación profesional para el empleo en el ambito laboral: Un modelo ineficiente
    • 1. Despegue de la formación profesional para el empleo: La ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
    • 2. El real decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del sistema de fpe en el ámbito laboral
    • 3. La piedra angular en el proceso de consolidación: Consideraciones jurídico-técnicas sobre la ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de fpe en el ámbito laboral
    • 4. El real decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de fpe en el ámbito laboral
    • 5. Prospección sobre la incidencia en el empleo de las distintas modalidades formativas
    • 6. Principales déficits estructurales de este sistema
      • 6.1. Factores institucionales
      • 6.2. Factores empresariales
      • 6.3. Por parte de las entidades formadoras
  • Capítulo quinto: Itinerario programático de empleo, educación y alfabetización digital
    • 1. La agenda 2030 y objetivos concretos para el desarrollo sostenible
      • 1.1. Objetivo 4: Educación de calidad y verdaderamente inclusiva
      • 1.2. Objetivo 8: Trabajo digno y crecimiento económico
      • 1.3. Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
    • 2. Europa
      • 2.1. Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
      • 2.2. El Espacio Europeo de Educación
      • 2.3. El nuevo Espacio Europeo de Investigación e Innovación
    • 3. España
      • 3.1. Estrategia española de I+D+i en inteligencia artificial
      • 3.2. Agenda España Digital 2025 y su actualización para 2026
      • 3.3. Plan Nacional de Competencias digitales
      • 3.4. Plan España 2050
  • Capítulo sexto: La moderna ordenación del ámbito laboral como ecosistema disruptivo de aprendizaje y recualificación profesional
    • 1. Componente 23 del plan nacional de recuperación transformación y resiliencia
    • 2. Sobre el sistema único e integrado de formación profesional instaurado por la ley orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la formación profesional
      • 2.1. Objeto y ámbito de aplicación
      • 2.2. Puntales del nuevo sistema
    • 3. El real decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del sistema de formación profesional
    • 4. El real decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del sistema de formación profesional
    • 5. La importancia del “eje” formativo en la ley 3/2023, de 28 de febrero, de empleo
    • 6. Nuevas modalidades contractuales como vectores de formación y capacitación profesional y de acceso al mercado de trabajo
      • 6.1. El contrato de formación dual o en alternancia como clara apuesta de la reforma
      • 6.2. El contrato para la obtención de la práctica profesional
  • Capítulo séptimo: El sistema educativo y su rol en la construcción del nuevo modelo
    • 1. El redimensionamiento de la formación profesional reglada como ámbito estratégico de las políticas públicas educativa y de empleo
      • 1.1. Contumaz inercia del sistema clásico de Formación Profesional Reglada y su escasa repercusión en el crecimiento del empleo
      • 1.2. Plan de Modernización de la Formación Profesional
      • 1.3. “Componente 20” del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia
    • 2. La formación profesional dual como apuesta de país
      • 2.1. Vertebración y principales claroscuros de la formación profesional dual
    • 3. Contexto actual del ámbito universitario
      • 3.1. Problemas de sobrecualificación y sobretitulación
      • 3.2. Carencias en competencias actitudinales
      • 3.3. Hacia una formación dual universitaria
  • Conclusiones finales y propuestas de lege ferenda
  • Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy