La vulneración de la norma. Estudios jurídicos

La vulneración de la norma. Estudios jurídicos

  • Author: Cobo del Rosal, Gabriela; Navalpotro Sánchez-Peinado, Jesús María
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411706988
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: November
  • Pages: 222
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • La vulneración de la norma. Estudio introductorio, Gabriela C. Cobo del Rosal Pérez
  • Capítulo 1. Las medidas restrictivas impuestas por la unión europea contra rusia por la agresión a ucrania: de la intergubernamental pesc a los códigos penales nacionales, Mª. Ángeles Cano Linares
    • 1. Introducción: Uso de la fuerza, crimen de agresión y sanciones internacionales
    • 2. Las medidas impuestas por la unión europea contra rusia
      • 2.1 Las medidas restrictivas o sanciones
      • 2.2. Los diferentes y sucesivos tipos de medidas adoptados contra Rusia
    • 3. Las medidas para evitar que se eludan las medidas: Sanciones secundarias y sanciones penales
      • 3.1 Medidas anti-elusión o sanciones secundarias
      • 3.2 Propuesta de Directiva por la que la que se definen las infracciones y sanciones penales por la vulneración de las medidas restrictivas de la Unión
    • 4. Reflexiones finales
    • 5. Bibliografía
  • Capítulo 2. La trata de personas. Necesidad de una revisión conceptual jurídica en españa, Ana Isabel Carreras Presencio
    • 1. Introducción
    • 2. La trata de personas como ilícito internacional. Ámbito jurídico. Datos a nivel mundial
      • - La Trata de personas como elemento en los crímenes internacionales. En particular en el crimen de lesa humanidad
    • 3. Terrorismo. Terrorismo en áfrica occidental
      • 3.1. Terrorismo y Trata de personas
      • 3.2. Nigeria en la Corte Penal Internacional. Boko Haram
    • 4. La trata de personas. Trayectoria jurisprudencial española
    • 5. Conclusiones
  • Capítulo 3. Academia e ideología en la oposición al código penal de miguel primo de rivera, Gabriela C. Cobo del Rosal Pérez
    • 1. Introducción
    • 2. La valoración doctrinal contemporánea al código penal de 1928
    • 3. El juicio de la doctrina al código penal de 1928 a la luz de la perspectiva histórica
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • Capítulo 4. La vulneración de la norma en derecho de la competencia: El caso hsbc y las denominadas decisiones híbridas, Miguel Cuerdo Mir y Manuel Blanca Arroyo
    • 1. Introducción
    • 2. Algunos aspectos económicos destacados del caso
    • 3. Los fundamentos de la vulneración de la norma en el caso de los derivados de tipos de interés en euros
      • 3.1. Presunción de inocencia y derecho a una buena administración
      • 3.2. Infracción “por el objeto”
      • 3.3. Infracción única y continuada
  • Capítulo 5. La vulneración del derecho y su reflejo literario, Alicia Duñaiturria Laguardia
    • 1. Introducción
    • 2. Bienes jurídicos vulnerados
      • 2.1. La libertad de conciencia
      • 2.2. Dogmas o credos
      • 2.3. Ideas políticas
      • 2.4. La vida
    • 3. Conclusiones
    • 4. Bibliografía
  • Capítulo 6. ¿Libertad religiosa exorbitada? el caso de la iglesia pastafari, Pablo Javier Fernández de Casadevante Mayordomo
    • 1. Introducción
    • 2. La libertad religiosa y de culto en la constitución española de 1978
      • 2.1. El artículo 16 CE como punto de partida
      • 2.2. La Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de libertad religiosa
    • 3. El caso de la iglesia pastafari: La san 2490/2020, de 19 de octubre
      • 3.1. Contextualización
      • 3.2. Argumentación jurídica
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • Capítulo 7. Los jueces y la inteligencia judicial: Una propuesta, Aurelio de Prada García
    • 1. Introducción
    • 2. Vulnerando …
    • 3. … Y no vulnerando normas jurídicas
    • 4. ¿Ética judicial, derecho a los hechos…?: Inteligencia judicial
    • 5. A modo de conclusión: Una modesta propuesta
    • 6. Bibliografía
  • Capítulo 8. Estafas, hurtos e ilícitos civiles, Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal
    • 1. Introducción
    • 2. Concepto de estafa
    • 3. Elementos de la estafa
      • 3.1. Engaño bastante
      • 3.2. Error
      • 3.3. Acto de disposición patrimonial
      • 3.4. Perjuicio
      • 3.5. Relación de causalidad
      • 3.6. Aspecto subjetivo
    • 4. Bien jurídico protegido
    • 5. Estafas cualificadas
    • 6. Tipos autónomos
    • 7. Hurtos
      • 7.1. Derecho romano
      • 7.2. El tipo básico de hurto
      • 7.3. Dolo y elemento subjetivo del injusto
      • 7.4. Consumación y tentativa
      • 7.5. Descripción del artículo 235 del Código Penal
      • 7.6. Artículo 236: acción típica
    • 8. Ilícitos civiles
      • 8.1. Objeto de la obligación: licitud
      • 8.2. Dolo: vicio del consentimiento contractual
      • 8.3. Los contratos ilegales o ilícitos
      • 8.4. Responsabilidad penal y civil
    • 9. Conclusiones
    • 10. Bibliografía
  • Capítulo 9. Crimen organizado trasnacional y derechos humanos, una aproximación global y el caso particular de la unión europea, Juan Emilio Suñé Cano
    • 1. Introducción
    • 2. Concepto internacional de crimen organizado
    • 3. Aproximación al fundamento y protección de los derechos humanos
    • 4. El impacto del crimen organizado transnacional en los derechos humanos
    • 5. Lucha contra el crimen organizado transnacional y respeto a los derechos humanos
    • 6. El crimen organizado en la unión europea
    • 7. Conclusiones
    • 8. Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy