Bajo el título Transversalidad en la Investigación de las Artes y la Creación Musical, se ha querido profundizar en el discurso académico abierto sobre los métodos y la metodología en la práctica artística y en el proceso creativo musical.
En el debate sobre la investigación en las artes, el término metodología se usa con frecuencia en momentos en los que se refiere al método en singular o en plural. Aunque metodología suena como si tuviera más peso, los procedimientos a los que se refiere pueden ser, en muchos casos, menos mistificadores si se les llama métodos. En este sentido, Ken Friedman, en un intercambio de puntos de vista sobre el ejercicio de la investigación en las artes, propone utilizar metodología exclusivamente cuando se refiere al estudio comparativo de métodos. Un método es, por tanto, simplemente una forma bien meditada y sistemática de alcanzar un objetivo concreto. En este libro se pueden ver, por tanto, diferentes métodos para el estudio y la investigación del proceso creativo y a lo largo de sus capítulos se intenta dar respuesta a algunas de estas preguntas: ¿debería tal investigación orientarse o adecuarse a estándares y convenciones aprobadas académica o científicamente? ¿Hay una forma característica y privilegiada de obtener acceso al campo de la investigación de la práctica artística y el conocimiento expresado en ella; un camino que pudiera ser denominado con el término “investigación artística”?
El coordinador de esta obra es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación. Transversalidad en la investigación de las artes y la creación musical
- I. La investigación artística: Un encuentro abierto entre la academia y la interpretación y creación musical
- II. Aprendiendo a expresar, aprendiendo a sonar: Experiencias didácticas en el aula de música
- III. La documentación musical digital: Un corpus bibliográfico pertinente
- IV. Música y lucha por los derechos civiles en estados unidos: La canción-protesta por la libertad
- V. Algunas cuestiones éticas aplicadas a la investigación music
- VI. Autonomía y complementariedad de los lenguajes pictórico y musical
- VII. Registros vocales, articulación y resonancia. construir una voz para el canto solista
- VIII. Diferencias y analogías de la música minimalista norteamericana con la obra tromba lontana de john coolidge adams
- IX. Óptica performativa sobre un proceso de composición
- X. El efecto mozart ¿uno es suficiente?
- XI. Efectos de un modelo experimental que utiliza música de mozart sobre el aprendizaje espacial de niños y niñas del 1º ciclo de la etapa de educación primaria