Avances y desafíos en la protección jurídica de las personas trans

Avances y desafíos en la protección jurídica de las personas trans

  • Author: Emaldi Cirión, Aitziber; Armaza Armaza, Emilio José
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788411706650
  • eISBN Pdf: 9788411707268
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: November
  • Pages: 354
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo. Sobre los avances y desafíos en la protección jurídica de las personas trans a la luz del nuevo escenario normativo
  • La transexualidad en españa: Reflexiones críticas Y mecanismos de mejora de una legislación con Debilidades, Aitziber Emaldi Cirión
    • I. Introducción
    • II. Marco conceptual sobre la diversidad sexual y la categorización De las identidades de género
    • III. Algunas pinceladas sobre el marco normativo para La protección de las personas trans
    • IV. La transexualidad y la reasignación sexual
      • 4.1. El diagnóstico de la incongruencia de género
      • 4.2. La hormonación
      • 4.3. Cirugía de reasignación sexual o intervención quirúrgica de genitales
    • V. Requisitos para la rectificación registral de sexo y nombre
      • 5.1. El libre desarrollo de la personalidad como fundamento de la rectificación registral del sexo
      • 5.2. Requisitos legales para la rectificación registral de sexo y nombre
    • VI. Conclusiones
    • VII. Bibliografía
  • La rectificación registral de la mención relativa Al sexo de la persona: Evolución y problemática Actual, Oscar Monje Balmaseda
    • I. Antecedentes: La labor integradora de la jurisprudencia
    • II. La ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación Registral de la mención relativa al sexo de Las personas
      • 2.1. Planteamiento
      • 2.2. Legitimación
      • 2.3. Procedimiento
      • 2.4. Autoridad competente y requisitos para acordar la rectificación (arts. 3 y 4 Ley 3/2007)
      • 2.5. E fectos y notificación del cambio registral del sexo
      • 2.6. C arencias de la ley 3/2007 y la doctrina correctora de los tribunales. La cuestión de inconstitucionalidad del artículo 1
      • 2.7. Proposición de ley para la reforma de la ley 3/2007
    • III. La nueva regulación contenida en la ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las Personas trans y para la garantía de los derechos de Las personas lgtbi
      • 3.1. L egitimación y competencia para la rectificación registral
      • 3.2. El procedimiento para la rectificación registral de la mención Relativa al sexo
      • 3.3. Efectos
      • 3.4. La reversibilidad de la rectificación de la mención registral relativa Al sexo de las personas
      • 3.5. Adecuación de documentos a la mención registral relativa al sexo
    • IV. Conclusiones
    • V. Bibliografía
  • Padres gestantes y registro civil: La inseguridad Jurídica como protagonista de la transexualidad, Arantza Vicandi Martínez
    • I. Introducción
    • II. El epicentro del daño: la seguridad jurídica
    • III. Transexualidad y registro civil
    • IV. La filiación del padre gestante
    • V. Conclusiones
    • VI. Bibliografía
  • ¿mi padre o mi madre? Comentario de la sentencia Del tedh sobre los asuntos O.H. Y G.H. Vs. Alemania, Iñigo De Miguel Beriain / Yenifer Mursuli Yanes
    • Introducción
    • I. Francia, reino unido, alemania, suecia
      • 1.1. Francia
      • 1.2. Reino unido
      • 1.3. Alemania
      • 1.4. Suecia
    • II. El caso o.H y g.H contra alemania. Los hechos
    • III. La postura del tribunal federal de justicia alemán
    • IV. La demanda frente al tedh. Argumentos de los demandantes
    • V. La sentencia del tedh
    • VI. Bibliografía
  • Menores transexuales: Tratamiento legal en el Ámbito registral, educativo y sanitario en la ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y Efectiva de las personas trans y para la garantía De los derechos de las personas LGTBI, Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa
    • I. Punto de partida: necesidad de una regulación estatal Que dé amparo a las personas menores de edad Transexuales
    • II. La rectificación de la inscripción registral relativa Al sexo de las personas menores de edad transexuales
      • 2.1. Planteamiento
      • 2.2. La regulación contenida en la ley 3/2007 de 15 de marzo, reguladora De la rectificación registral de la mención relativa al Sexo de las personas
      • 2.3. La solicitud del cambio de nombre como alternativa a la rectificación Registral del sexo de los y las menores de edad 142
      • 2.4. La interpretación correctora de la legislación por los tribunales De justicia. La cuestión de inconstitucionalidad en relación Con el artículo 1 de la ley 3/2007
      • 2.5. La ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva De las personas trans y para la garantía de los derechos de las Personas lgtbi
    • III. Medidas en el ámbito de la educación
      • 3.1. Planteamiento
      • 3.2. Medidas previstas en la ley 4/2023 para conseguir la igualdad De las personas menores trans en el ámbito educativo
    • IV. Medidas sanitarias
    • V. Conclusiones
    • VI. Bibliografía
  • La estrategia del sector público para la protección Del colectivo lgtbi, oportunidad de la ley 4/2023 De 28 de febrero, Cristina Clementina Arenas Alegría
    • I. Sobre la necesidad de la ley
      • 1.1. Antecedentes normativos
      • 1.2. Sobre la técnica legislativa empleada
      • 1.3. Sobre la necesidad de incluir definiciones en el artículo 3
    • II. Politicas públicas de la ley para la protección del Colectivo lgtbi
      • 2.1. Medidas en el ámbito administrativo
      • 2.2. Medidas en el ámbito laboral
      • 2.3. Medidas en el ámbito de la salud
      • 2.4. Medidas en el ámbito de la educación
      • 2.5. Medidas en el ámbito de la cultura y el deporte
      • 2.6. Medidas en el ámbito de los medios de comunicación social e Internet
      • 2.7. Medidas en el ámbito de la familia
      • 2.8. Otras medidas
  • La igualdad efectiva de las personas transexuales Ante la oferta pública de bienes y servicios: Pautas Para no perderse en un laberinto conceptual y Normativo, Inmaculada Herbosa Martínez
    • I. Introducción
    • II. Marco legislativo
    • III. La prohibición de discriminación en el derecho primario ¿un principio general vinculante?
    • IV. La discriminación de la persona transexual: discriminación Por identidad sexual ¿o también por orientación Sexual y/o cambio de sexo?
    • V. Discriminación por “expresión de género”. Relación Con el derecho a la propia imagen
      • 6.1. Ámbito de la prohibición
      • 6.2. Consecuencias derivadas del incumplimiento de la prohibición
      • 6.3. Inversión de la carga de la prueba
    • VI. Prohibición de discriminación en la oferta al público De bienes y servicios
  • Principales manifestaciones de discriminación De las personas transexuales en el ámbito laboral Y mecanismos para enfrentarse a las mismas, Francisco Javier Arrieta Idiakez
    • I. Introducción
    • II. Contextualización
      • 2.1. Justificación del estudio
      • 2.2. Concreción de términos
    • III. Principales manifestaciones de discriminación de las Personas transexuales en el ámbito laboral
      • 3.1. Determinación de lo que debe entenderse por ámbito laboral
      • 3.2. Concreción de las manifestaciones de discriminación de las Personas transexuales en el ámbito laboral
    • IV. Mecanismos para enfrentarse a las manifestaciones De discriminación de las personas trans en el ámbito Laboral
      • 4.1. Políticas activas de empleo
      • 4.2. Promoción de la igualdad de las personas transexuales en el Ámbito laboral
      • 4.3. Prevención de la discriminación contra las personas transexuales En el ámbito laboral
      • 4.4. Protección de las personas transexuales en el ámbito laboral
      • 4.5. Persecución de quienes discriminan a las personas transexuales En el ámbito laboral
  • Transexualidad y deporte: Consideraciones para Un debate ético-jurídico, Elena Atienza Macías
    • I. En torno al debate sobre la regulación de los Deportistas trans en el seno del deporte
      • 1.1. Estado de la cuestión. Algunos casos controvertidos en la jurisprudencia Deportiva comunitaria
      • 1.2. La participación de deportistas trans: ¿Una realidad y un desafío Jurídico? A propósito de la reciente normativa española Sobre transexualidad
    • II. Algunos apuntes sobre las políticas relativas a los Deportistas trans en ámbito deportivo
      • 2.1. Los deportistas trans y la perspectiva de los derechos humanos
      • 2.2. Abordaje desde los organismos rectores del deporte. La dificultad De un enfoque unitario
    • III. Las distintas respuestas jurídicas a la problemática De los deportistas trans en el contexto deportivo
      • 3.1. La no aplicación de condiciones adicionales
      • 3.2. La declaración de género
      • 3.3. La regulación de los niveles de testosterona. Especial referencia A las “nuevas” directrices del coi
      • 3.4. La exigencia de cirugía de reasignación sexual
      • 3.5. La prohibición del deportista de competir dentro del género Con el que se identifica
    • IV. Conclusiones y apertura a nuevos interrogantes
    • V. Bibliografía
  • La ciberdelincuencia (incitación al odio Transfóbico y ciberacoso) como grave amenaza Para las personas trans, Jon López Gorostidi
    • I. Introducción: Internet como medio Facilitador para la comisión de delitos contra el Colectivo trans
    • II. Los caracteres del ciberespacio y su influencia en Los ciberdelitos contra el colectivo trans
      • 2.1. La difusión de contenidos ilícitos
      • 2.2. La red como medio alternativo y facilitador del acoso
    • III. La respuesta del código penal español a las amenazas Contra el colectivo trans
      • 3.1. Incitación al odio transfóbico
      • 3.2. Ciberacoso a personas trans
      • 3.3. La posibilidad de aplicación del art 22.4
    • IV. Conclusiones
    • V. Bibliografía
      • 5.1. Doctrina
      • 5.2. Jurisprudencia
      • 5.3. Otras fuentes consultadas
  • Aspectos psicosociales de la legislación relativa a Las personas trans, Óscar Martínez Gutiérrez
    • I. Introducción
    • II. Factores contextuales implicados
    • III. Factores psicológicos implicados
    • IV. Prevención y promoción de la salud psicosocial
      • 4.1. Reacciones emocionales
      • 4.2. Pensamientos automáticos y creencias irracionales
      • 4.3. Estilos de afrontamiento
    • V. Conclusiones
    • VI. Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy