Con la cruz en la frente

Con la cruz en la frente

Perspectivas y reflexiones LGTBIQ+ desde las artes y la educación

  • Author: Caballero Caballero, Jesús
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411708005
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: December
  • Pages: 328
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo., Jorge M. Pérez García. Presidente Asociación Pasaje Begoña
  • Bloque I: Rompiendo barreras
    • Todas nos llamamos manolita. una historia de géneros, o la autocreación de un personaje real., María Isabel Moreno Montoro
    • Complot a lo (hetero)fónico y manifiesto por una escucha diversa., Pedro Ernesto Moreno García
    • Trazando identidades: el autorretrato y la caricatura digital en educación artística para la construcción identitaria., Juan Manuel Martín Sánchez
    • Profesorado lgbtiq+ en el aula: vulnerabilidad y estrategias resilientes mediante prácticas artísticas., Manuela Acereda Cobo, Tatiana Casado de Staritzky
    • ¿En común frente al olvido?: archivos y memorias kuir para repensar lo efímero., Marta Candeias Luna, Jesús Marín Torres, Víctor Vaz-Romero Redondo
    • Ciencia diversa: Una aproximación audiovisual e inclusiva a la diversidad afectiva, sexual y de género en el ámbito de la investigación, la ciencia y la tecnología, Diego Ortega-Alonso
  • Bloque II: Rompiendo fronteras y esquemas
    • Encuentros disidentes: La cuestión queer y de género en el franquismo a través del jazz y las variedades., Cristina López Hidalgo
    • Triangulando la diversidad sexo-genérica, el paisaje cultural rural y las relaciones intergeneracionales: Apuntes etnográficos del 7º festival agrocuir da ulloa (galicia)., Violeta Martínez-Barella, María del Carmen Sánchez-Miranda, Antonia García-Luque
    • Travestismo en la ópera: propuesta escénica del apollo et hyacinthus de mozart., Coral Morales-Villar
    • Discursos desde la medicina y la psiquiatría que reforzaron la creación de estereotipos de masculinidad hegemónica, y estigmatizaron la homosexualidad masculina en europa, durante el periodo 1850-1960., Ayoze Esver Ramos Velázquez
    • Desafíos de protección para la comunidad lgtbiq+ en los flujos migratorios a escala internacional., Rubén Gregorio Pérez-García, Miguel Ángel Del Olmo-Morales, María del Carmen Sánchez-Miranda
    • Visibilidad del colectivo lgtbiq+ a través de personajes televisivos españoles. “aquí no hay quien viva” como estudio de caso., Vicente Monleón Oliva
  • Bloque III: Ficciones y realidades
    • Deconstrucción de las feminidades normativas a través de personajes de animación contemporáneos. El caso de la destimificación de la “bruja” como personaje perverso y la etiqueta de esta como heroína en “mary y la flor de la bruja” ., Vicente Monleón Oliva
    • Arte como testimonio. la investigación artística para indagar sobre el papel fundamental de las mujeres en aprosoja., María Lorena Cueva Ramírez
    • Romeo. bailar como acto puro., Haku Guerrero Álvarez, Francisco Rafael Nevado Moreno
    • Traduciendo la identidad sexual en china: un análisis lgtbiq+ a lo largo de su historia., Rui Ma
    • Diversidad sexogénerica en zonas rurales de andalucía., Paulino Ramos-Ballesteros
  • Bloque IV: Utopías, distopías y realidades
    • El nuevo ser humano: un experimento mental cinematográfico a partir de la película “titane” para cruzar la delgada línea roja del género., Estrella Soto Moreno, Elvira Soto Moreno
    • El poder de las imágenes: representación de la disidencia sexo-afectiva en el arte contemporáneo., Juan-Ramón Barbancho
    • La experiencia estética en la sociedad performativa. La relación entre la obra y el público en el contexto del arte., Marc Montijano Cañellas
    • Grindr como experiencia de inmersión a través de códigos visuales., Jesús Caballero Caballero

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy