1. Universidad, Tecnologías de los Medios Audiovisuales y profesión: una ecuación por resolver, Manuel Sánchez Cid, Elena Cuevas Molano y Dolores Lucía Sutil Martín
2. La IA y el nuevo rol docente para formar profesionales audiovisuales, Alberto L. García García
3. Análisis experimental de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje en audiovisual, Ignacio José Martín Moraleda
4. Nueva historia de la publicidad, Raúl Eguizábal Maza
5. De la empresa a la universidad: una mirada cómplice, Adelaida Bolea de Anta
6. La enseñanza de la comunicación publicitaria como escenario de innovación a través del aprendizaje por desafíos, Fernando Marroquín Ciendúa, Harold Germán Rodríguez Celis y Paola Marroquín Ciendúa
7. Proyecto de innovación docente como herramienta clave en la lucha contra el fenómeno del impostor, María Ángeles Núñez-Cansado y Noemí Martín García
8. Competir por la atención en el aula: conectados al mundo, desconectados de la clase, Luis Eguizábal Jiménez
9. Los videojuegos como herramienta formativa en educación universitaria: Minecraft en la UCM, Francisco Javier Rivero Estévez y Paula Martínez González
10. Aprendizaje por proyectos en la Universidad de Cádiz: experiencia de un modelo formativo, Alfonso M. Rodríguez de Austria
11. Una propuesta de proyecto para la implementación del ODS 7 en el aula, Dolores Lucía Sutil Martín, Celia Sutil Valdezuela y Manuel Sánchez Cid
12. El perfil de los alumnos en la enseñanza virtual y su relación con el aprendizaje, Ana Victoria Rodríguez Martel
13. Herramientas profesionales para la docencia en Comunicación Audiovisual, Gloria Saló Benito
14. La formación universitaria en los grados de Comunicación Audiovisual y Publicidad como factor activo para el desarrollo profesional, Francisco Reyes Sánchez