Pueblos y comunidades indígenas

Pueblos y comunidades indígenas

Definiendo los hechos, la realidad y sus derechos

  • Author: Iglesias Vázquez, María del Ángel
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411708524
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: December
  • Pages: 320
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo primero. Cuestiones previas
    • 1. La compleja tarea de definir
    • 2. Breve panorama de los pueblos y comunidades indígenas
      • 2.1. Los pueblos y comunidades indígenas en Europa
      • 2.2. Los pueblos y comunidades indígenas en América
      • 2.3. Los pueblos y comunidades indígenas en África
    • 3. La conformación de un marco internacional legal
      • 3.1. La obra de la Organización Internacional del Trabajo
        • 3.1.1. El «Convenio 50» sobre el reclutamiento de trabajadores indígenas de 1936
          • 3.1.1.1. La falta de definiciones de conceptos esenciales
          • 3.1.1.2. El Indígena
          • 3.1.1.3. El «reclutamiento» y algunas de sus consecuencias
          • 3.1.1.4. El menor
          • 3.1.1.5. Otras disposiciones
          • 3.1.1.6. Apunte final
        • 3.2.2. El «Convenio 64», sobre los contratos de trabajo (trabajadores indígenas)
          • 3.2.2.1. Antecedentes y gestación
          • 3.2.2.2. Principales cuestiones planteadas previamente
          • 3.2.2.3. Los Comentarios al anteproyecto
          • 3.2.2.4. Recomendación complementaria
          • 3.2.2.5. El texto final del convenio
          • 3.2.2.6. Consideraciones finales
        • 3.2.3. El «Convenio 107» sobre las poblaciones indígenas y tribales de 1957
          • 3.2.3.1. La puesta en práctica del convenio y su observancia por los Estados
        • 3.2.4. El «Convenio 169» sobre pueblos indígenas y tribales
      • 3.3. La labor de las Naciones Unidas: la Declaración Universal de Derechos Humanos, los Pactos de 1966 y la Declaración de 2007
        • 3.3.1. La Declaración Universal de Derechos Humanos
        • 3.3.2. Los Pactos de 1966: el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales
        • 3.3.3. La Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007
    • 4. La conformación de un marco regional legal
      • 4.1. Europa: un doble sistema regional convencional
        • 4.1.1. El Convenio Europeo para Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
        • 4.1.2. La Unión Europea
      • 4.2. América
        • 4.2.1. La Convención americana sobre Derechos Humanos
        • 4.2.2. La Corte Interamericana de Derechos Humanos
        • 4.2.3. La Declaración americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2016
      • 4.3. África
        • 4.3.1. La Carta africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
        • 4.3.2. Los derechos contenidos en la Carta
        • 4.3.3. La Comisión africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
        • 4.3.4. La Corte africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
  • Capítulo segundo: Los pueblos y comunidades indígenas ante las instancias de protección de los derechos humanos
    • 1. Los iroqueses ante la sociedad de naciones
    • 2. Los pueblos y comunidades indígenas europeos
      • 2.1. Los Samis y el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
        • 2.1.1. Ivan Kitok vs. Suecia
        • 2.1.2. Sara et al. vs. Finlandia
        • 2.1.3. Ilmari Länsman y otros vs. Finlandia
        • 2.1.4. Länsman et al. contra Finlandia
        • 2.1.5. Anni Äärelä and Jouni Näkkäläjärvi vs. Finland
      • 2.2. Los Samis ante la Comisión Europea de Derechos Humanos
        • 2.2.1. El caso Alta
        • 2.2.2. Könkäma and 38 other Sami villages vs. Sweden
      • 2.3. Los Samis ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
        • 2.3.1. Johtti Sapmelaccatry and others vs. Finland
        • 2.3.2. Handölsdalen Saami Village and others vs. Sweden
      • 2.4. Los Inuits ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
    • 3. Los pueblos y comunidades indígenas en las instancias americanas
      • 3.1. El caso de la Tribu Aché y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • 3.2. Los pueblos y comunidades indígenas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
        • 3.2.1. El Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua
        • 3.2.2. El caso Comunidad indígena Yakye Axa contra Paraguay
        • 3.2.3. Sawhoyamaxa vs. Paraguay
        • 3.2.4. Los asuntos contra Surinam: el Caso Moiwana y el Caso Saramaka
        • 3.2.5. Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador
        • 3.2.6. El Caso Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. la República de Argentina
        • 3.2.7. La supervisión conjunta de los asuntos relativos a las Comunidades indígenas Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek y el Paraguay, los «tres casos»
        • 3.2.8. Las reparaciones en la Corte IDH
        • 3.2.9. Consideraciones intermedias sobre la Corte IDH
    • 4. Los pueblos y comunidades indígenas africanos en instancias africanas
      • 4.1. Intentos en sede judicial doméstica
        • 4.1.1. El asunto The Ol Ole Njogo and Others vs. The Attorney General
        • 4.1.2. El asunto Moses Lesiamon Ole Mpoe & another vs. Commissioner of Lands & 4 Others. HC Nakuru
      • 4.2. La Comisión africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
        • 4.2.1. El caso de los Ogoni ante la Comisión africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos
        • 4.2.2. La Decisión de la Comisión africana de 27 de mayo de 2002. Ogoni vs. Nigeria
        • 4.2.3. El asunto de los Endorois
        • 4.2.4. Los Nubian
      • 4.3. Los Ogiek ante la Corte africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
        • 4.3.1. La sentencia en el asunto 006/2012 African Commission of Human and Peoples’ Rights vs. la República de Kenia
          • 4.3.1.1. Cuestiones abordadas por la Corte: los Ogiek como comunidad indígena
          • 4.3.1.2. El Derecho a la Propiedad de las tierras del artículo 14º de la Carta africana
          • 4.3.1.3. El artículo 21º de la CAfDHP y el derecho a disponer de sus riquezas y recursos naturales
          • 4.3.1.4. Los artículos 8º y 17º de la Carta africana: la libertad de creencias y la cultura
        • 4.3.2. La sentencia sobre Reparaciones en el Caso Ogiek, de 23 de junio de 2022
          • 4.3.2.1. La sentencia de 23 de junio de 2022
  • Capítulo tercero: Cuestiones actuales
    • 1. El uso (y abuso) de las tierras ancestrales de los pueblos indígenas por razones económicas: entre la vulneración de derechos humanos y los crímenes internacionales
      • 1.1. Aproximación
      • 1.2. El acaparamiento de tierras por razones económicas como vulneración de Derechos Humanos
        • 1.2.1. La cuestión del acaparamiento antes las instancias de las Naciones Unidas
        • 1.2.2. El panorama ante las cortes regionales
      • 1.3. Crímenes internacionales. Los pueblos indígenas ante la justicia penal internacional
        • 1.3.1. Camboya (land grabbing)
        • 1.3.2. Brasil
      • 1.4. Perspectiva interna: el sistema de Roma
      • 1.2. Perspectiva externa: los pueblos indígenas
      • 1.3. Ideas finales
    • 2. Algunas notas sobre el fuero indígena y la jurisdicción especial indígena
      • 2.1. Introducción
      • 2.2. El reconocimiento de la identidad cultural como base del reconocimiento del fuero especial indígena
      • 2.3. Panorama general del reconocimiento legal (y jurisprudencial) de un derecho propio de los pueblos indígenas
      • 2.4. El fuero indígena
        • 2.4.1. Concepto y caracteres
        • 2.4.2. Elementos para su aplicación
        • 2.4.3. El elemento subjetivo, el estatus de indígena: problemas de aplicación
        • 2.4.4. El elemento geográfico
      • 2.5. Límites de la aplicación del derecho indígena
        • 2.5.1. La primacía de la Constitución y la observancia de los Derechos Humanos
        • 2.5.2. Límite material del fuero especial indígena
      • 2.6. La Jurisdicción especial indígena
        • 2.6.1. Aproximación conceptual
        • 2.6.2. Sistema organizativo
        • 2.6.3. El reconocimiento de decisiones y sus límites
      • 2.7. Ideas finales
  • Epílogo
  • Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy