Inteligencia artificial: los derechos humanos en el centro

Inteligencia artificial: los derechos humanos en el centro

  • Author: Ibáñez López-Pozas, Fernando L.
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411709125
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: December
  • Pages: 262
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • Inteligencia artificial y ética
    • Inteligencia artificial y derechos humanos, Rafael de Asís
      • 1. Una cuestión actual
      • 2. ¿Cómo regular?
      • 3. Los derechos humanos ya están aquí
      • 4. Riesgo y oportunidad
      • 5. Estamos a tiempo de aprovecharnos
    • Ética, culturas e inteligencia artificial, Raúl Sanz Burgos
      • 1. Consideraciones introductorias
      • 2. Hacia la ética de la Inteligencia artificial
      • 3. Algunas propuestas de ética para la Inteligencia artificial
      • 4. La competencia por el futuro
      • 5. Conclusión
    • La Inteligencia Artificial en el contexto ético Europeo: La Autonomía Humana, Mercedes Galán Juárez
      • 1. La inteligencia artificial orientada hacia el bien común
      • 2. El valor de la autonomía humana
      • 3. Superar los riesgos de la inteligencia artificial generando confianza en el mundo digital
      • 4. El hombre como responsable último de los sistemas de inteligencia artificial
      • 5. Conclusiones
    • El transhumanismo cibernético o de la singularidad: Un reto para la ética, Irache Ganuza Fernández
      • 1. Introduccción
      • 2. El movimiento transhumanista
      • 3. Conocimiento tecnocientífico
      • 4. Aportaciones de habermas en ciencia y técnica como “ideología” de cara a la reflexión sobre el transhumanismo
      • 5. Reflexiones a modo de conclusión
      • 6. Bibliografía
  • Inteligencia artificial, democracia y estado de derecho
    • El derecho constitucional ante la inteligencia artificial: Perspectivas y retos que plantean las tecnologías inteligentes, Joaquín Sarrión Esteve
      • 1. Motivación: el proceso de transformación digital y las tecnologías (disruptivas) inteligentes
      • 2. El Derecho Constitucional (y Público) ante los retos de las tecnologías inteligentes
      • 3. Conclusiones
      • 4. Referencias bibliográficas
    • Inteligencia artificial e igualdad de género, Elena Pernas Ciudad
      • 1. Introducción
      • 2. Definiciones
      • 3. ¿Existe neutralidad en los algoritmos?
      • 4. Sesgo de género en la IA
      • 5. ¿Podemos hablar de género o sexo en las máquinas?
      • 6. Robosex
      • 7. Conclusión: ¿en qué sociedad queremos vivir?
      • 8. Bibliografía
      • 9. Webgrafía
  • Inteligencia artificial y comunicación
    • El uso de la inteligencia artificial por los medios de comunicación. La responsa bilidad penal, Nayra Cordero Lozano
    • Consecuencias de la imagen de la ro bótica en el ámbito jurídico, Ana Lambea Rueda
      • 1. Introducción
      • 2. Robots e imagen
      • 3. A modo de conclusión
      • 4. Referencias Bibliográficas
  • Inteligencia artificial y protección de datos
    • Aprendizaje automático y protección de datos, Luis de Salvador Carrasco
      • 1. Introducción
      • 2. Naturaleza del ML
      • 3. ML: algoritmo, sistema, tratamiento
      • 4. El sistema ML como medio
      • 5. El desarrollo de un sistema ML
      • 6. La “accountability” del ML
      • 7. Madurez del proceso de desarrollo
      • 8. Datos personales para desarrollo, verificación y validación
      • 9. Transparencia y explicabilidad
      • 10. La inspección de código
      • 11. La auditoría de un sistema IA y la ingeniería inversa
      • 12. Conservación de los datos de desarrollo y prueba
      • 13. La intervención humana
      • 14. ML como una excusa para acaparar cantidades masivas de datos personales
      • 15. Conclusiones
    • La pro blemática de la prue ba del consentimiento válido del afectado en materia de proteción de datos personales, en relación con la inteligencia artificial, Pedro Rubio Escobar
      • 1. Consideración preliminar sobre la actualización de este trabajo
      • 2. Marco regulatorio básico. El derecho de la persona física al consentimiento libre, específico, informado e inequívoco en relación con el tratamiento de sus datos personales mediante decisiones automatizadas
      • 3. Particular referencia a los requisitos de concurrencia de un consentimiento valido en relación con tratamiento automatizado de datos
      • 4. La prueba de un consentimiento valido en relación con tratamiento automatizado de datos
      • 5. Conclusiones
    • Implicaciones relativas al derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal por el uso de inteligencia artificial en el proceso penal, Juan Alejandro Montoro Sánchez
      • 1. Potencialidad del uso de la inteligencia artificial por los poderes públicos
      • 2. El uso de inteligencia artificial en el proceso
      • 3. Afectación al derecho a la protección de datos por el uso de inteligencia artificial
      • 4. Implicaciones en los principios rectores del derecho a la protección de datos
      • 5. Derecho a no ser objeto de una decisión basado en un tratamiento automatizado
      • 6. Conclusiones
  • Inteligencia artificial, poder judicial y proceso
    • Inteligencia Artificial y Administración de Justicia: una disru pción relativa, Raúl C. Cancio
      • 1. El algoritmo y la decisión
      • 2. Resignificación de las Fuentes del Derecho
      • 3. Carencia de un marco jurídico positivizado
      • 4. Positivación normativa
      • 5. Viabilidad judicial
      • 6. La Realidad y el Deseo: IA y decisión judicial
      • 7. La verdadera disrupción
      • 8. Apendice bibliografico
    • Investigación tecnol ógica de los delitos, Celso Rodríguez Padrón
      • 1. Introducción
      • 2. Principios sobre los que descansa la reforma
      • 3. Las técnicas reguladas en la ley
      • 4. Otras cuestiones
      • 5. Epílogo: un caso de i.A. Frustrado
      • 6. Referencia bibliográfica
  • Experiencias y aplicaciones de Inteligencia Artificial
    • PNR: Registro de los nom bres de pasa jeros, Miguel Fayos Mestre
    • Inteligencia artificial y abogacía . Heramientas legaltech basadas en inteligencia artificial (Cómo va a afectar esta tecnología a des pachos y asesorías jurídicas ), José Mª Fernández Comas
      • 1. Introducción
      • 2. Inteligencia artificial y big data: destinados a entenderse
      • 3. Herramientas legaltech que debes conocer
    • Experiencias y aplicaciones de la inteligencia artificial en la investigación criminal en el derecho com parado y su posible trasposición al derecho español, Fernando Luis Ibáñez López-Pozas
      • 1. Introducción
      • 2. Herramientas predictivas de delitos
      • 3. Herramientas de investigación criminal
      • 4. Herramientas predictivas de reincidencia
      • 5. La aplicación en España

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy