I. Concreción del concepto de previsión social complementaria
1.1. La Constitución española como punto de partida
1.2. Las mejoras voluntarias como objeto de la previsión social complementaria: sus manifestaciones y la apuesta por los planes y fondos de pensiones para su gestión, o, lo que es lo mismo, el reconocimiento del éxito de las Entidades de Previsión Social Voluntaria de la Comunidad Autónoma de Euskadi
II. Lagun aro, entidad de previsión social voluntaria de empleo: Paradigma del modelo alternativo de protección social en las cooperativas
2.1. Creación y desarrollo de Lagun Aro: de la necesidad al modelo alternativo para proteger a las personas cooperativistas
2.2. Regulación actual de Lagun Aro
2.2.1. Caracterización
2.2.2. Personas socias
2.2.3. Régimen económico
2.2.4. Órganos de Lagun Aro, EPSV
2.2.5. Régimen disciplinario
2.3. Régimen de protección social actual de Lagun Aro
2.3.1. Cotización
2.3.2. Altas y bajas
2.3.3. Prestaciones de Reparto
2.3.4. Prestaciones de Capitalización
2.3.5. Mutualistas de duración determinada
2.3.6. Mutualistas víctimas de violencia de género
III. Peligros actuales para la pervivencia de la previsión social complementaria como modelo alternativo de protección social en las cooperativas