Reverberaciones

Reverberaciones

Estudios sobre las músicas populares en Colombia en el marco de la IASPM-AL2020

  • Author: Tobón Restrepo, Alejandro; Santamaría-Delgado, Carolina; Gil Araque, Fernando
  • Publisher: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
  • ISBN: 9786287618664
  • eISBN Pdf: 9786287618688
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 313
Este libro reúne una antología de artículos Reverberaciones sobre temáticas colombianas derivados de ponencias presentadas en el XIV Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, Rama Latinoamericana, celebrado en la ciudad de Medellín, Colombia en el año 2020. Los artículos, organizados en tres capítulos —la construcción de identidades a través de la música popular; la producción, consumo y circulación en la industria discográfica; y los roles que asumen los sujetos en la práctica o el estudio de la música popular—, dan cuenta de la fuerza y del movimiento que ha alcanzado la investigación musical en este país en los últimos años. Reverberaciones quiere ser un espacio que permita que el sonido de las contribuciones de estos autores no se apague rápidamente, sino que sus ondas se prolonguen en la memoria de quienes lo lean y lo estudien; y quiere ser una puerta abierta frente a la diversidad de las dinámicas culturales musicales y a la impostergable labor de continuar los esfuerzos conjuntos para comprenderla y fortalecerla.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo: pensar las músicas y las prácticas musicales como un sistema
  • Presentación
  • 1. La construcción de identidades a través de la música popular
    • La auralidad en lo experimental. Estesis, escucha y música en el caso del colectivo ‘la distritofónica’
    • Suena-lo negro. Dinámicas en la construcción de identidad sonora en la música de gaita larga colombiana
    • Cantos religiosos populares: obras posconciliares colombianas en el convento la merced en Cali
    • ¿Negro o blanco? Los imaginarios raciales del jazz en Colombia entre 1920 y 1990
    • Trova antioqueña en la fiesta urbana: la compleja idealización del “paisa”
    • El humor, la poesía y la danza como dispositivos para la acción política en la música carranguera en Colombia
    • De una familia a otra: el taller de lutería paredes y el desarrollo de la familia instrumental de la bandola andina colombiana
    • La construcción de un músico en la configuración simbólica de la nación colombiana del siglo XIX: José maría Ponce de león visto por Rafael Pombo
  • 2. Producción, consumo y circulación en la industria discográfica
    • Primeros referentes de la «cumbia colombiana» en la argentina: Efraín Orozco (1934) y Luis Eduardo ‘Lucho’ Bermúdez (1946)
    • Afrosound: la tecnología de audio en sus grabaciones y el uso creativo en la industria del disco en Colombia, 1960-1970
    • Ante el micrófono, de la tertulia al estudio de grabación: agrupaciones de piano y cordófonos pulsados andinos colombianos
    • Tradición y grabación comercial. Discusiones en torno a la música parrandera
    • El archivo encarnado: coleccionistas, industria musical latinoamericana y etnografía colaborativa
    • Exploración sonora y tecnología en la producción musical de la agrupación colombiana estados alterados
  • 3. Repensando los roles de los sujetos en la música popular
    • Los cantos muyscas en los andes colombianos: reflexiones desde el trabajo de campo colaborativo y la labor afectiva
    • Del «ellos» al «nosotros»: ontologías de la compleción en las escuchas y visualizaciones de las músicas del pacífico norte
    • «Los olvidados»: música campesina de san Vicente de Chucurí
    • Apuntes para pensar la academia musical colombiana en clave de interculturalidad crítica
    • Autores

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy