Ocurre hoy con la doctrina de Marx lo que ha solido ocurrir en la historia repetidas veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los jefes de las clases oprimidas en su licha por la liberación. En vida de los grandes revolucionarios, las clases opresoras les someten a constantes persecusiones, acogen sus doctrinas con la rabia más salvaje, con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de mentiras y calumnias. Después de su muerte, se intenta convertirlos en íconos inofensicos, canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres de una cierta aureola de gloria para "consolar" y engañar a las clases oprimidas, castrando el contenido de su doctrina revolucionaria, mellando su filo revolucionario, envileciéndola.
- Cover
- Copyright page
- Title page
- Índice
- Prólogo a la primera edición
- Capítulo I. La sociedad de clases y el estado 1. El estado, producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase
- Capítulo II. El estado y la revolución. La experiencia de los años 1848-1851
- Capítulo III. El estado y la revolución. La experiencia de la comuna de parís de 1871. El análisis de Marx
- Capítulo IV. Continuación. aclaraciones complementarias de Engels
- Capítulo V. Las bases económicas de la extinción del estado
- Capítulo VI. El envilecimiento del marxismo por los oportunistas
- Capítulo VII. La experiencia de las revoluciones rusas de 1905 y 1917
- Palabras finales a la primera edición