Mujeres universitarias y colectivas feministas

Mujeres universitarias y colectivas feministas

Un estudio desde las transformaciones sociopolíticas de las sujetas

  • Author: Brito, Sonia; Basualto, Lorena; Azócar, Rodrigo; Flores, Claudia (Eds.)
  • Publisher: Le Monde Diplomatique
  • eISBN Pdf: 9789563401875
  • Place of publication:  Santiago , Chile
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 109
El libro “Mujeres universitarias y colectivas feministas. Un estudio desde las transformaciones sociopolíticas de las sujetas”, surge desde la inquietud de investigar sobre el mayo feminista del año 2018 y sus repercusiones sociales y personales de aquellas mujeres que llevaron adelante este movimiento transformador. El mayo feminista constituye en un hecho histórico sin precedente en el mundo universitario de Chile, que demanda a las instituciones de educación superior a levantar protocolos de violencia, acoso y discriminación de género, respondiendo a la fuerza de las reivindicaciones y demandas de las colectivas feministas a un espacio que, históricamente, ha sido sexista y machista. ¿Quiénes son estás mujeres, cuáles son sus realidades, cuáles son sus expectativas, qué las motivó a ser parte de este tsunami feminista? Este libro pretende dar respuestas a estas interrogantes, constituyéndose en un aporte a la comprensión de un suceso histórico que se sigue escribiendo en gerundio, porque continúa impulsando el desarrollo de profundas transformaciones sociales y políticas dentro de los ámbitos universitarios y el territorio nacional.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Referato externo
  • Información autoras y autor
  • Agradecimientos
  • Tabla de contenidos
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I Feminismos: trazos históricos, epistemológicos y praxis social
    • 1. Colectivas feministas universitarias emergentes en la sociedad chilena
    • 2. ¿Qué es el/los feminismos? Búsquedas contemporáneas
    • 3. Estudios actuales sobre mujeres como sujetas políticas.
    • 4. Fundamentos epistemológicos epocales a partir del pensamiento feminista de Mary Wollstonecraft, Simone De Beauvoir, Julieta Kirkwood y Judith Butler.
      • 4.1. Mary Wollstonecraft: justicia y educación
      • 4.2. Simone De Beauvoir: existencialismo y deconstrucción de la mujer
      • 4.3. Julieta Kirkwood: teorización académica y proyecto político
      • 4.4. Judith Butler: performatividad y precariedad
    • 5. Movimientos sociales, comportamientos y acciones colectivas
  • Capítulo II Metodología de la investigación
    • 1. Planteamiento del problema
    • 2. Preguntas de investigación
    • 3. Objetivos de investigación
      • 3.1. Objetivo general
      • 3.2. Objetivos específios
    • 4. Metodología
      • 4.1. Fundamentación
      • 4.2. Instrumentos de recolección de información
      • 4.3. Participantes en entrevistas semiestructurada y grupos de discusión
      • 4.4. Procedimiento de la metodología intertextual
      • 4.5. Análisis de información
  • Capítulo III Reflexioes interseccionales sobre mujeres universitarias y las colectivas feministas
    • 1. Contexto sociohistórico
    • 2. Sujetas transformadoras
    • 3. Significdo de ser mujeres feministas
    • 4. Construcción de espacios seguros
    • 5. Participación en contexto sanitario
  • Capítulo IV Sentidos y significciones en los discursos de las estudiantes
    • 1. Fundamentos teóricos de las colectivas feministas
    • 2. Propuesta en espiral para explicar colectivas feministas en instituciones de educación superior
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy