Sospechosos habituales

Sospechosos habituales

el cine norteamericano, Estados Unidos y la España franquista, 1939-1960

  • Author: León Aguinaga, Pablo
  • Publisher: CSIC
  • Serie: Biblioteca de Historia
  • ISBN: 9788400090791
  • eISBN Pdf: 9788400091040
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2010
  • Pages: 519

En el terreno cinematográfico, no existió una pretendida sumisión del régimen franquista respecto a los intereses norteamericanos, ni hubo una coincidencia de intereses entre Washington y Hollywood. En este sentido, las principales trabas que se le plantearon al cine comercial de Estados Unidos no fueron de índole cultural ni estuvieron asociadas al sistema de censura. Por otro lado, los mayores importadores del cine estadounidense a España, durante las primeras décadas de franquismo, no fueron las filiales de las compañías de Hollywood, sino la representación diplomática de Estados Unidos, siendo el cine documental, que no de entretenimiento, el principal producto de importación. Este libro trata de desmitificar una serie de presunciones, no por frecuentes menos equivocadas, acerca de las motivaciones y consecuencias de la interacción entre aquellos tres sospechosos habituales: el cine norteamericano, el gobierno de Estados Unidos y la España franquista. El régimen español y la influyente industria cinematográfica norteamericana libraron una dura contienda que giró en torno a móviles de naturaleza económica: sistema de importación, repatriación de beneficios y estructura del sector de la distribución. El desenlace no fue favorable a las pretensiones de las empresas estadounidenses, que sólo ocasionalmente gozaron del apoyo de su gobierno en aquel enfrentamiento. Tampoco la economía y el cine españoles resultaron beneficiados de aquella postura de resistencia. Además, la presencia del cine norteamericano estuvo lejos de reducirse a las producciones de Hollywood. Cientos de películas fueron proyectadas ante millones de españoles a través de los programas informativos y culturales que el gobierno de Estados Unidos desarrolló en España, primero en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y más tarde bajo las coordenadas de la Guerra Fría y los pactos bilaterales de 1953. Las facilidades recibidas en tal sentido por parte española contrastaron con los múltiples obstáculos impuestos por el régimen franquista a la industria cinematográfica norteamericana.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Abreviaturas
  • Lista de tablas y gráficos
  • Introducción
    • En torno a la americanización
    • La expansión internacional de Hollywood
    • La acción propagandística del gobierno de Estados Unidos en el extranjero
  • Capítulo I. Antecedentes: el cine norteamericano y España, 1914-1936
    • 1. Hollywood conquista Europa
      • 1.1. La actitud de Washington
      • 1.2. La respuesta proteccionista
    • 2. Hollywood conquista España
      • 2.1. El imperio de las filiales
      • 2.2. El fracaso de los proteccionistas
      • 2.3. Las películas "ofensivas"
    • 3. El cine como embajador
      • 3.1. Las películas del CPIP
      • 3.2. El período de entreguerras
  • Capítulo II. Tiempos de guerra: 1939-1945
    • 1. La España Nacional y el cine de Hollywood, 1939-1941
      • 1.1. La huella de la Guerra Civil
      • 1.2. La ofensiva contra el cine norteamericano
        • ¿Quién manda en el cine español?
        • La escasez de divisas y la importación de películas
        • La respuesta norteamericana
        • Aliados inesperados
        • Una herencia envenenada: especulación y mercado negro
    • 2. El cine comercial y el esfuerzo de guerra de Estados Unidos en España, 1942-1945
      • 2.1. Las pantallas como objetivo
        • Un espacio privilegiado
        • El suministro de película virgen como instrumento de presión
        • El lento asalto al NO-DO
        • ¿Hollywood como propaganda?
      • 2.2. Cine y guerra económica
        • El mercado negro de divisas
        • La importación de películas como fuente de financiación
        • Los mecanismos de control
        • Las cuentas bloqueadas y las operaciones de compensación
        • El escollo de la película virgen
        • La importancia del sistema de financiación
    • 3. El retorno de la propaganda cinematográfica de Estados Unidos
      • 3.1. Washington, cine y propaganda: de la DCR a la OWI
      • 3.2. La propaganda cinematográfica de un neutral (1939-1941)
      • 3.3. La propaganda cinematográfica de un beligerante (1942-1945)
        • La OWI en España:organización, objetivos y desarrollo
        • La improvisación de un programa cinematográfico, 1942-1943
        • El despegue del programa cinematográfico, 1944-1945
  • Capítulo III. Cine, autoría y aislamiento, 1945-1950
    • 1. Hollywood y la España de posguerra
      • 1.1. Hollywood, Washington y la Europa de posguerra
        • ¿Hollywood al servicio de Washington?
        • El nacimiento de la MPEAA
        • ¿Washington al servicio de Hollywood?
      • 1.2. MPEAA versusEstado español (1ª parte)
        • Primer contacto, primer desencuentro
        • Rearme proteccionista
        • La resignación de la MPEAA
        • La opción europea y latinoamericana
        • Eric Johnston entra en juego
        • El acercamiento bilateral en el horizonte
      • 1.3. Un negocio corrupto
        • El Dorado de las licencias de importación
        • El cine español como víctima colateral
        • Un nuevo frente: filiales versus "independientes"
      • 1.4. El encanto irresistible de la fábrica de sueños
    • 2. La diplomacia cinematográfica estadounidense en la España "aislada"
      • 2.1. Diplomacia cinematográfica y Guerra Fría: reajuste organizativo y nuevos cometidos
      • 2.2. Inercia e incertidumbre (1945-1947)
        • Vivir de las rentas
      • 2.3. El programa español del USIE (1948-1950)
        • Nuevos medios, viejos hábitos
  • Capítulo IV. El cine y el "amigo americano", 1951-1960
    • 1. MPEAA versus Estado español (2ª parte)
      • 1.1. La ofensiva de la MPEAA
        • El factor "Griffis"
        • Las tensiones internas vuelven a escena
        • El Convenio "fantasma" de 1952
        • Las negociaciones de Nueva York
        • El Acuerdo de 1953 y la "pax" cinematográfica
      • 1.2. El embargo de 1955
        • De cómo forzar un desencuentro
        • El pulso se mantiene
        • United Artists y el desembarco de la runaway production en España
        • El problema de los fondos bloqueados
        • La ofensiva de la SIMPP y el cine europeo
      • 1.3. ¿Un conflicto sin solución?
        • El convenio de 1959
        • Vuelta a las andadas
    • 2. La diplomacia cinematográfica estadounidense y el nuevo clima bilateral
      • 2.1. El cine, la Campaign of Truthy la USIA
        • El nuevo programa cinematográfico
        • Washington, Hollywood y la imagen de Estados Unidos en los años cincuenta
      • 2.2. Allanar el acercamiento y mitigar sus consecuencias (1951-1953)
        • Las contradicciones del programa cinematográfico
      • 2.3. La España "de las bases" en el punto de mira (1954-1960)
        • Los límites del programa cinematográfico
  • Conclusiones
  • Apéndices
  • Fuentes y bibliografía
    • Archivos
    • Prensa y publicaciones periódicas
    • Bibliografía citada
    • Índice onomástico
  • Back

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy