¿Cuáles son las metodologías más adecuadas para adquirir unas determinadas competencias? Esta pregunta es habitual en el mundo de la enseñanza, pero en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior se convierte en premisa. Con demasiada frecuencia, la respuesta es aplicar una especie de tabla rasa a la dinámica de enseñanza-aprendizaje: recurrir en todas las asignaturas a todo tipo de metodologías. Sin embargo, en este libro se reflexiona, en general, sobre la necesidad de adaptarlas a los contenidos y, en particular, sobre cuáles pueden ser las más adecuadas para que los futuros comunicadores sean competentes en los sistemas empresariales de comunicación.
- Introducción
- Objetivos
- Objeto de estudio
- Marco teórico
- La didáctica crítico-constructivista
- Los contenidos
- Los medios de comunicación como empresas de comunicación
- Las modalidades de intervención
- La concentración multimedia
- Evolución y nuevos modelos de negocio
- El sistema de empresas de comunicación
en España
- El modelo de negocio de las empresas
de comunicación
- El modelo de negocio tradicional
- Nuevos modelos de negocio
- La industria audiovisual
- La televisión analógica
- La televisión digital terrestre
- Las comunicaciones por satélite
- La televisión móvil
- El sistema radiofónico
- La radio pública frente a la comercial
- Internet
- El fenómeno de las redes sociales. Descripción desde sus orígenes
- La publicidad en las redes sociales
- La prensa escrita
- El modelo de negocio de la prensa escrita
- Bibliografía
- Metodologías
- Análisis de contenido
- Encuestas
- Bibliografía
- Análisis de los resultados
de la investigación
- Conclusiones y propuestas de futuro
- Anexos
- Encuesta de resultados de aprendizaje
y estrategias metodológicas