Este texto es un aporte a la epistemología de la publicidad social, la cual emerge entre los dispositivos comunicacionales, como idónea para interpretar al ser humano desde su consumo y su vida como ciudadano. Para lograr esta semblanza se propone la relación ordenada de tres duplas inseparables y casi arquetípicas: la relación publicidad/privacidad, la relación consumidor/ciudadano y la relación estética/ética. Se espera que propicie un diálogo entre los profesionales vinculados a la publicidad, sobre lo publicitario como acción comunicadora, y a la vez como fenómeno social.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice general
- Sobre este libro
- Reflexiones metodológicas de la construcción del texto
- Uno
- Lo constitutivo en la relación publicidad/privacidad
- El espacio como despliegue
- Sensibilidad espacial
- Sucia, malvada y peligrosa de conocer
- Lo siniestro y lo simétrico
- la forma informe
- Lo público y lo privado
- Publicidad ingeniada
- Fantasía y terrorismo
- Dos
- Lo dinámico en la relación consumidor/ciudadano
- Memoria y técnica
- La técnica social
- El hombre máquina
- Un cuerpo en el mundo
- El sueño de la razón
- El dilema del conocimiento
- Hermenéutica del consumo
- Tres
- Lo comunicativo en la relación estética/ética
- La belleza subjetiva
- Nuevas reglas sensibles
- Lo objetivo y lo subjetivo
- Lo propio y lo ajeno
- Camino a lo humano
- La estética de la existencia
- Consideraciones finales
- Ultílogo
- El ojo que mira o el ojo mirado: discusiones sobre la mirada, la imagen yla publicidad social
- Referencias