Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario

Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario

  • Author: Llorente Cejudo, Carmen; Barragán-Sánchez, Raquel; Pérez Rodríguez, Noelia; Martín Párraga, Lorena (coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410700185
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 2079
  • Cover
  • Titlepage
  • Copyright page
  • Índice
  • Innovación para la metodología didáctica del grado universitario en educación primaria desde las asignaturas de educación de las artes visuales y plásticas y educación musical Belén Abad de los Santos; José Ignacio Cansino González
  • Faq en contabilidad y auditoría: el uso de videopodcasts como herramienta educativa Cristina Abad-Navarro; Francisco Bravo-Urquiza; María D. Alcaide-Ruíz
  • Identificación de condiciones necesarias en el alumnado para la implantación de la inteligencia artificial en el ámbito de la contabilidad y auditoría María A. Agustí Pérez
  • Características de las universidades que usan mooc en méxico exciani aduy alarcón santamaría; Ricardo Javier Mercado del Collado
  • Aprende, enseña y conecta con los titulares de los medios de comunicación. una metodología activa para disminuir la tasa de abandono Rosario Álvarez; Julia Morales; Carolina Sousa; Arturo Sousa
  • El uso de elementos de la vida real en la enseñanza de la geometría en educación infantil Anabel Amodeo Lucenilla; José Mariano Bajo Benito
  • Las encuestas de satisfacción como herramienta de evaluación del profesorado universitario en el título del grado en derecho Adriana Antúnez Sánchez
  • Propuesta de simulación de un laboratorio virtual: técnicas de extracción avanzadas marina Arenas; Laura Martín-Pozo; Julia Martín; Carmen Mejías
  • Micro conciertos: la combinación de pedagogías de la práctica y prácticas generativas para desarrollar la competencia de colaboración en estudiantes shirley Arias-Rivera
  • Una propuesta para mejorar la empleabilidad del alumnado de reciente acceso al grado en psicología Samuel Arias-Sánchez; Miriam Benítez; Lara Murvartian, María García-Jiménez; Raquel Vázquez-Morejón; Elisa Isabel Alcocer
  • Incrementar la satisfacción estudiantil través de metodología activas de aprendizaje: Podcast vs exposición oral, Ángela Asensio Martínez ; Fátima Méndez López; Alejandra Aguilar Latorre; Bárbara Oliván Blázquez
  • Intervenciones nudge para la gestión de expectativas del alumnado, María Victoria Avilés-Blanco; Cinta Rocío Borrero Domínguez; Paula Esperanza Montero Benavides; Manuela Vega-Pascual
  • Entornos colaborativos de aprendizaje como estrategia para la mejora de las competencias blandas, Pedro Baena Luna; Francisco Javier Maza Ávila; Esther García Rio; Gaëtane Hermans
  • La exposición como innovación en los métodos de enseñanza-aprendizaje en el grado en bellas artes: Casos de pluridisciplin-arts, la juan gallery y medinaceli en acción, Irene Ballesteros Alcaín
  • Destino buchenwald: aprendiendo del holocausto contra la intolerancia y el odio, Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio; Daniel-Luis Mir-Arenas; Susana Vidigal-Alfaya; María Rivero-Díaz
  • Desarrollo de competencias transversales en el ámbito universitario: Seguimiento y certificación en el colegio mayor hernando colón alejandro bandera; sonia maría gulabrai; margarita infante; Miguel León
  • STory maps. Innovación docente y aprendizaje de los objetivos de desarrollo sostenible en urbanismo y turismo Daniel Barrera Fernández; Marco Antonio Abarca Hernández Escampa; Antonia Balbuena Vázquez
  • Creación de un plan de dinámicas de ludificación en la docencia del área de producción animal en la escuela técnica superior de ingeniería agronómica Ester Bartolomé Medina; Sara Muñoz-Vallés; Mercedes Valera; María José Sánchez-Guerrero
  • Explorando la realidad extendida desde la etapa de educación primaria blanca berral ortiz; Juan José Victoria Maldonado; Daniel Camuñas García
  • Ecoshow: un evento universitario creativo pensado para el mundo real ramon blanco-barrera; María Méndez Orense; Eduardo Alejandro Herrero Vázquez; Juan Pablo Mora Gutiérrez
  • Desarrollo de un repositorio en línea de materiales gratuitos de español como lengua extranjera para el profesorado filipino de la secundaria pública Miguel Blázquez-Carretero
  • Evaluación de tiktok como herramienta para borja rivero jiménez1el microaprendizaje en eduación superior Carlos A. Sarmiento-Castillo; David Conde Caballero; Lorenzo Mariano Juárez
  • Experiencia de innovación docente con estudiantes de enfermería sobre los comités de ética asistencial y el consentimiento informado, Álvaro Borrallo-Riego; María Dolores Guerra-Martín
  • Sinergias entre instituciones educativas y evaluación por competencias, Virginia Borrero Gaviño
  • Nuevos formatos de entretenimiento para el aprendizaje: un podcast de derecho penal diego boza martínez; Sergio de La Herrán Ruiz-Mateos; M. Alejandra Pastrana Sánchez; Dévika Pérez Medina
  • Haciendo politica criminal: debates y propuestas sobre cuestiones jurídico-penales Elena Boza Moreno
  • La sostenibilidad en juego: acciones educativas para abordar los ods en la enseñanza superior Pablo Caballero Blanco; Carmen Solís-Espallargas; Jorge Ruiz-Morales
  • Análisis del nivel de conocimiento del alumnado de enfermería frente a lesiones traumáticas dentales. INTERVENCIÓN EDUCATIVA Alberto Cabrera Fernández; Jenifer Martín González; Manuel Pabón Carrasco; Juan José Segura Egéa
  • Gestión del tiempo en procesos de enseñanza y aprendizaje (gantt4study) nuria calero romero; víctor Manuel Pizones Ruiz-Henestrosa
  • Ciclo de mejora en el aula para mejorar laaplicación de las técnicas de manejo de la conducta en odontopediatría Carolina Caleza Jiménez
  • Caracterización experimental y análisis de un aislador de vibraciones fabricado con impresión 3D. proyecto transversal de integración de competencias en varias asignaturas del máster universitario en diseño avanzado en ingeniería mecánica José Luis Calvo Gallego; Joaquín Ojeda Granja; Javier Martínez Reina
  • percepción de los futuros docentes de histora sobre el cine como recurso didáctico gustavo Camacho; Aránzazu García; Luis Bellido; Mario Alaguero
  • Uso de la metodología activa flipped classroom en educación superior maría natalia campos soto; Magdalena Ramos Navas-Parejo; Arturo Fuentes Cabrera; Jesús Palenzuela Bautista
  • La clase invertida orientada al debate literario: potenciando el pensamiento crítico y la participación activa inmaculada Caro Rodríguez
  • Implicar al alumnado en la comunidad periodística de su entorno. una experiencia docente manuel J. Cartes-Barroso
  • Aplicación de la enseñanza invertida en el grado de educación primaria. un análisis sobre la motivación y estrategias de aprendizaje del alumnado Carolina Castañeda-Vázquez; Mª Carmen Campos-Mesa
  • Innovación en la enseñanza de las prácticas de laboratorio: métodos y estrategias docentes para actuar sobre el currículum oculto Maikel Castellano-Pozo; Javier Iglesias-Sigüenza
  • Examinando la relación entre burnout e innovación educativa en los profesores universitarios lara checa Domene; Inmaculada García Martinez; Marina García Valdecasas Prieto; Norma Torres-Hernández
  • Storytelling como innovación docente: la primera vuelta al mundo verónica c. cobano-delgado palma; Francisco-José Borge-Morón; María Navarro-Granados
  • Recursos didácticos lúdicos aplicados a la enseñanza de verbos en portugués keila coelho barbosa
  • Evolución de la formación docente en materia digital en andalucía. Eduardo contreras cintado; maría Napal
  • Estudio piloto de simulacion en la aproximación medico-quirúrgica a las infecciones maría elisa Cordero Matía; Fernando de la Portilla de Juan; María Dolores del Toro López; Luis Cristobal Capitán Morales
  • La evaluación clínica objetiva y estructurada como herramienta complementaria en asignaturas del grado de medicina Elisa Cordero Matia; Enrique Calderón Sandubete; Luis Martín Villén; Manuel Eugenio Dorado Ocaña; Luis Cristóbal Capitán Morales
  • Cómo abarcar los desafíos actuales de la sociedad. respuesta de la educación universitaria internacional A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA COMUNIDAD EELISA Rafael Córdoba Hernández; Federico Camerin
  • Desarrollo de una herramienta para la resolución de problemas científico-técnicos. psolver juan francisco Coronel Toro; Luis Pérez-Lombard Martín de Oliva
  • La realidad virtual como herramienta para la inclusión educativa mediante recursos tecnológicos juan carlos de la Cruz-Campos; María Jesús Santos-Villalba; Fernando Lara-Lara
  • Aprendizaje colaborativo en línea (coil) entre universidades hispano-americanas diego cruz rivero
  • recursos autoinstruccionales implementados en geogebra para resolución de problemas de optimización Luis Alberto Cuenca Macas; Frank Edison Maldonado Morocho
  • Realidad aumentada aplicada al taller de proyectos arquitectónicos franklin cuenca-soto; juan carlos de la Cruz-Campos; María Jesús Santos-Villalba; Fernando Lara-Lara
  • Uso de la herramienta wooclap como mecanismo para favorecer y evaluar la asistencia en clases presenciales de educación universitaria de grado María A. Davis-López de Carrizosa; Ana Gómez Tubío; Luis Herrero Rama; Esperanza Rodríguez Matarredona
  • Estudio integrado de la histología y fisiología de los órganos vegetativos de plantas superiores: Un trabajo de realidad aumentada I Paula Daza Navarro; Beatriz Estrada; Sergio López Martín; Alfredo Emilio Rubio Casal; Cristina González Aguilera; Inmaculada Domínguez García; Inmaculada Sánchez Aguayo; José Torreblanca López
  • “el poder del liderazgo en la gerencia educativa”: influencias del profesorado en los procesos enseñanza-aprendizaje josé Joaquín De Jesús Lagares
  • Diseño y evaluación de una aplicación interactiva de análisis estructural para el aprendizaje de conceptos complejos de estructuras Enrique de Justo; Isabel González-de-León; Jaime de Miguel
  • Proyecto cooperación e innovación en perú: “curso electivo de alfabetización temprana en el marco del método eco” En la eesppa Ana María De la Calle Cabrera
  • Aprendizaje-servicio aplicado a la resistencia a antibióticos: micromundo rafael r. de la haba; Cristina Sánchez-Porro
  • Educación desde la estética de las competencias josé maría delgado-sánchez
  • una experiencia de aprendizaje activo para sensibilizar y mejorar el conocimiento del estudiantado de la facultad de turismo y finanzas sobre los ods M. Carmen Díaz-Fernández; María del Mar González-Zamora; María Rosa García-Sánchez; María del Mar Borrego-Marín
  • Aprendizaje-servicio para la acción arquitectónica, urbano y territorial (red-pasaut 2023) marta donadei; María Prieto Peinado; María López de Asiain Alberich; Esteban de Manuel Jerez
  • Creación de mapas mentales de texto a imagen generativa con inteligencia artificial alexey dubinsky
  • Gamificación de la botánica: herbarios digitales marcial escudero; santiago martín-bravo; enrique maguilla; katty M. Cavero
  • La transcripción como método reflexivo (o como sacarle partido educativo a una tarea aburrida) Alicia español
  • Redes sociales: aportaciones y riesgos en el desarrollo psicosocial y el aprendizaje de los adolescentes Leonor Antonia Espinoza Núñez; René Rodríguez Zamora; Diana Margarita Bastidas López; Yvette Lucía Vizcarra Zazueta
  • Aprendizaje basado en proyectos (abp) en la asignatura de realización iii: video digital y postproducción Milagros Expósito-Barea; Miguel Ángel Pérez-Gómez
  • La educación en línea en la educación médica superior: acciones para la formación en neurofisiología clínica en cuba Miguel Alejandro Fernández Alemán; Odiel Estrada Molina
  • De la exposición magistral a la innovación educativa en el aula universitaria josé fernández-Cerero; Marta Montenegro-Rueda; Rocío Piñero-Virué; Miguel María Reyes Rebollo
  • Kung fu panda como propuesta de gamificación en educación superior jesús fernández gavira; ildefonso Ferrón López; Rocío López de Ahumada; Daniel Medina Rebollo
  • El modelo flipped classroom en la enseñanza de las matemáticas: percepción del alumnado sobre las actividades de clase patrocinio Fernández-Geniz; Inmaculada Concepción Masero-Moreno; Asunción Zapata-Reina
  • Proceso de gamificación en el aula universitaria: desarrollo de un tablero de juego online e interactivo vanessa fernández-Torres; Carmen Rocío Rodríguez-Carrasco; Marta Valdés-Coronel; Isabel de los Reyes Rodríguez-Ortiz
  • Jurassic world: la vuelta a casa. una experiencia gamificada en la formación del profesorado de educación física gonzalo flores Aguilar; Laura Ladrón de Guevara Moreno
  • Aprendizaje basado en retos en el ámbito universitario: una propuesta para mejorar la motivación en el alumnado del grado en ciencias de la actividad física y del deporte Evelia Franco; Alba González-Peño; Paloma Trucharte; Víctor Martínez-Majolero
  • Innovación en la formación docente universitaria: un modelo de colaboración entre asignaturas en los grados de educación infantil y educación primaria maría Fernanda Gambarini Duarte; Vanesa Sainz López
  • Uso de titulares atractivos en los contenidos para estimular el aprendizaje activo y reducir la tasa de abandono Jacinto Gandullo; Alfonso de Cires; Mark Vetter
  • Derecho penal y gamificación: el role-playing para adquirir competencias para el debate jurídico Cristina García Arroyo
  • Internacionalización de un máster de posgrado en terapias avanzadas ana belén garcía-delgado; amaya García Blanco; Matilde Durán-Lobato; Beatriz Fernández-Muñoz
  • Entrometidos-entretejidos: innovación y coordinación para la inserción profesional del artista en su contexto II Fernando García-García
  • Aprendizaje mediante simulación robótica en ecografía clínica josé ángel garcía garcía; máximo bernabeu wittel
  • Realidad aumentada como herramienta innovadora para crear talento profesional en estudiantes universitarios alfonso j. García González; José Rafael González-López
  • La sevilla de magallanes-elcano a través de un escape room urbano: entre la salida de campo y la gamificación Miguel García Martín
  • Hacia una transformación de la docencia: desde la interdisciplinariedad y la gamificación manuel garcía Mayo
  • Una aproximación al aprendizaje basado en problemas en alumnado del grado en educación primaria María del Carmen García-Mendoza
  • Análisis comparativo del efecto de la aplicación de distintas técnincas de innovación docente en LAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO DE GENÉTICA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Néstor García Rodríguez; Pablo Huertas Sánchez; Fernando Romero Balestra; Sonia Jimeno González
  • Aplicación web calinged: coordinación del calendario de evaluación del alumnado en el grado en edificación Mª del Valle García Soria; Fernando Rico Delgado; Juan Jesús Martín del Río; María A. Garrido-Vizuete
  • Uso del elevator pitch para el fomento de las habilidades de comunicación en estudiantes UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD Miguel Garrido Bueno; D. Miguel Ángel Garrido Torres; D.ª María de los Reyes Bueno Moreno; D. Alfonso Garrido Bueno
  • El blog como recurso didáctico en las prácticas profesionales maría-teresa gómez-del-castillo; Rosario Ordóñez-Sierra; Margarita Rodríguez-Gallego
  • Nuevas estrategias docentes para promover la participación del alumnado en las discusiones de los seminarios de biología molecular en organismos modelo Belén Gómez González
  • La inteligencia artificial en el desarrollo de videojuegos educativos y formativos melchor gómez-garcía; Moussa Boumadan-Hamed; Roberto Soto-Varela; Alberto Alameda Villarrubia
  • Mejora de la autoconfianza y percepción como outcomes en la formación del alumnado universitario (Innovación 1 EN MH&RD) María gómez-risquet; pedro tomás gómez-píriz
  • simulador de multirrotores: diseño y resultados DE SU introducción en cursos de ingeniería Antonio González Morgado; Guillermo Heredia Benot
  • Gamificación de las ciencias humanas hacia la consolidación de hábitos liliana guerrero-abril
  • La didáctica artística multiespecies. la creación simpoiética como fomento de la percepción afectiva carmen Gutiérrez Jordano
  • Las infografías didácticas: la experiencia de estudiantes en formación de pregrado yunuen guzmán-cedillo; María del Carmen Llorente-Cejudo; José Manuel Meza-Cano; Rodolfo Bernal-Gamboa
  • Once upon a time: el storytelling como recurso de innovación docente en el derecho financiero y tributario Estefanía Harana Suano
  • Eficacacia del uso de podcast para mejorar la motivación de los estudiantes de ingeniería agronómica Alberto Horcada; Manuel García-Infante; Pedro González-Redondo; Yolanda Mena
  • La tecnología como excusa. implementación de un proyecto aps con el uso de la fotografía para abordar la desigualdad digital Azahara Jiménez-Millán
  • El podcast educativo a través de la metodología de investigación acción participativa (iap). “crear movimiento”, una experiencia de innovación docente Manuel Jesús Jiménez Roldán; José Daniel Jiménez García
  • Nuevas perspectivas en el desarrollo de podcasts como una herramienta de aprendizaje en la universidad de sevilla José Antonio Lebrón Romero; José Javier Plata Ramos; M. del Pilar López Cornejo; María Luisa Moyá Morán
  • Termoquiz: aplicación para fomentar el estudio de la termodinaìmica de manera dinaìmica mediante el USO DE LAS TIC
  • Isidoro lillo bravo; elena pérez aparicio; sara moreno tejera; miguel larrañeta gómez-caminero
  • ¿cómo investigar con ética y responsabilidad social? Dora maría lladó lárraga; fernando leal ríos; Teresa de Jesús Guzmán Acuña; Josefina Guzmán Acuña
  • Una década de docencia en inglés en asignaturas de metodología del grado en psicología de la universidad de sevilla: PROGRESOS AFIANZADOS Y RETOS PARA EL FUTURO Daniel López-Arenas; Susana Sanduvete-Chaves; Salvador Chacón-Moscoso
  • Técnicas de motivación para el aprendizaje activo de la redacción periodística en el ámbito universitario Isaac López Redondo; Julieti Sussi de Oliveira
  • Uso de la herramienta wooclap como mecanismo para favorecer y evaluar la asistencia a las clases presenciales de la asignatura fisiología animal ii del grado en biología mª Ángeles Luque Laó; Susana P. Gaytán Guía; Sara R. Morcuende Fernández; Rosa Mª Rodríguez de la Cruz
  • El podcast: una herramienta eficaz que contribuye a mejorar el proceso de aprendizaje en estudiantes de enseñanza SUPERIOR Margarita García Calderón; Manuel López López; Rosa León; Eva Bernal Pérez
  • Formación de la conciencia crítica y valores ciudadanos como estrategia innovadora: “aìgora de ciudadanía” Yolanda márquez domínguez
  • el proyecto podcast: aproximación práctica a la literatura española en el aula universitaria Esther Márquez Martínez; José Emilio Pérez Martínez
  • Gamificación a través de un escape room en las titulaciones de empresa silvia martelo-Landroguez; María del Mar Miras Rodríguez
  • Innovación docente y ods en criminología maría del mar martín aragón
  • uso de herramientas software colaborativas para el seguimiento, estudio y evaluación de clases de enseñanzas prácticas y desarrollo María del Mar Martínez Ballesteros; Manuel Jesús Jiménez Navarro; Manuel Carranza García; David Gutiérrez Avilés
  • Aula invertida como innovación docente en el grado de odontología de la universidad de SEVILLA Ana Martínez Fuentes; Victoria Areal Quecuty; Pablo Castelo Baz; Daniel Cabanillas Balsera
  • E-sostenibilidad y metodologías activas. innovando en el aula con recursos digitales rosabel martinez-roig; Mayra Urrea-Solano; Juan Francisco Álvarez-Herrero; Gladys Merma-Molina
  • La digitalización 3d y el vaciado con molde flexible como recursos pedagógicos para el alumno del grado en conservación y restauración guillermo Martínez-Salazar; Alberto-Germán Franco-Romero; Rafael Martín-Hernández
  • Coordinación y mejora centrada en el seguimiento del alumnado para cinco asignaturas de ingeniería telemática en el grado en ingeniería de telecomunicación vicente Mayor Gallego; Antonio José Estepa Alonso; Agustín Walabonso Lara Romero; Rafael Mª Estepa Alonso
  • Re-creando la sociedad. una propuesta didáctica interdisciplinar entre la historia y el arte Isabel M.ª Melero Muñoz1; María Antonia Blanco Arroyo2
  • La linotipia: un pódcast para aprender la historia del periodismo español inés méndez-majuelos1; María José Ruiz Acosta2
  • Resiliencia digital: preparación y formación para la gestión estratégica de crisis de comunicación juan Pablo Micaletto Belda; Fátima Rodríguez García
  • Una propuesta desde la perspectiva de género en la asignatura de historia de la fotografía Eunice Miranda Tapia
  • Herramienta web de prácticas de corrosión para autoaprendizaje autónomo marta mohedano sánchez; endzhe matykina; Jesús Manuel Vega Vega; Raúl Arrabal Durán
  • Metodología de investigación avanzada en alumnos de grado de odontología loreto monsalve guil; josé Luis Rondón Romero; Lucía Rodríguez Zabala; Eugenio Velasco Ortega
  • Experiencias de la alianza ulysseus en mentorización como método de innovación universitaria fátima morales Marín; Anna B. Kimberley
  • Experiencias de cambio docente en arte, geografía e historia. la implementación del aprendizaje electrónico móvil (M-LEARNING) EN EL AULA José Luis Moreno-Perez; Alicia Iglesias-Cumplido; Aaron Cardenas-Martinez
  • Necesidad del diseño y validación de un instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza en la educación física en primaria Elena Morgado Sánchez; Francis Ries
  • Desarrollando las competencias científicas y docentes del futuro maestro de primaria: una experiencia basada en el cuidado de gusanos de seda Hortensia Morón Monge; José Luis Carballido Morejón; M.ª Paula Daza Navarro
  • El día del deporte: uso del aprendizaje experiencial para fomentar el emprendimiento y la empleabilidad Antonio Muñoz Llerena; Ignacio Cepeda Carrión; Manuel Chavarrías Olmedo; VirginiaAlcaraz Rodríguez
  • Formarte: una propuesta innovadora de formación del profesorado de educación infantil en disciplinas artísticas Carmen María Navarro Nicolás; David López Ruiz
  • Simulación clínica como metodología docente en la asignatura “terapéutica enfermera, alimentación y cuidados” carmen Flores Navarro Pérez; Celia Martí García; Antònia Puiggrós Binefa
  • «solo sé que no sé nada». el método del «maestro ignorante» en la enseñanza de la filosofía del derecho Valentín Navarro
  • El uso de instagram como diario visual de aprendizaje en la alfabetización ambiental de futuros docentes de educación infantil Marina Nieto-Ramos; Fátima Rodríguez-Marín; María Puig-Gutiérrez; Alicia Guerrero-Fernández
  • Red de colaboración docente para la elaboración e implementación de nuevos materiales didácticos entre asignaturas de primer Y segundo curso de diferentes grados de ingeniería Amparo Núñez Reyes
  • Lorca & whatsapp. deconstrucción de una obra narrativa mediante una red social josé luis ortega Lisbona
  • Envejecimiento y salud: conocimiento y actitudes del alumnado del grado en odontología iván ortiz García; Álvaro Jiménez Guerra; Jesús Moreno Muñoz; Enrique Núñez Márquez
  • Innovación docente en bioquímica: nuevas perspectivas en el desarrollo de podcasts como una herramienta DE APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Francisco José Ostos Marcos; Laura Martínez Muñoz; Mohammed Rafii-El-Idrissi Benhnia
  • Experiencia de capacitación en competencias digitales del profesorado de la universidad san agustín de arequipa en perú Arasay padrón alvarez; cristóbal torres fernández
  • competencia crítica digital docente para la formación ciudadana. Diseño de una escala, Antonio palacios-rodríguez1; noelia pérez-rodríguez2
  • Las redes sociales como motivación y aprendizaje de enseñanzas ingenieriles: el caso del studygram Teresa Rocío Palomo Amores; María de la Paz Montero Gutiérrez; María del Carmen Guerrero Delgado; José Sánchez Ramos.
  • Dispositivo electrónico para aislamiento galvánico de señales para uso en prácticas de laboratorio antonio Parejo; Alejandro Gallardo; Juan Ignacio Guerrero; Sebastián García
  • Aprendizaje-servicio y bibliotecas humanas en la enseñanza de la escritura creativa: escuchar, resonar, CONTAR la experiencia de un migrante Carlos Peinado Elliot
  • Mejora de la formación inicial a través del aprendizaje basado en retos: una experiencia en expresión corporal Elena Pérez-Calzado; Javier Gil-Ares; Patricia León-García; Javier Coterón
  • Espacio cooperativo y emprendedor en el aula. bioética e investigación en ciencias de la salud José Miguel Pérez Jiménez; Barbara Badanta Romero; Rocío de Diego Cordero
  • Experiencia docente multidisciplinar aplicando una metodologia basada en podcast víctor m. perez-puyana; alberto Romero; Ernesto Chicardi; Mónica Valderrama
  • Aplicaciones del análisis de redes para evaluar procesos relacionales en el aula ignacio ramos-Vidal
  • E-learning en contabilidad y finanzas: uso de la plataforma flipgrid nuria reguera alvarado; elena Moreno Ureba; Antonio Blanco Oliver
  • El uso de recompensas en las actividades de gamificación en el aula universitaria miriam Rivero-Contreras; Hülya Aldemir; Ana Lucía Urrea Echeverría; Francisco Javier Moreno Pérez
  • Uso de telegram como intervención nudge paula i. rodríguez castro; domingo martínez martínez
  • La ciberviolencia en la red: proyectos innovadores de prevención de conductas violentas en la RED Carmen Rodríguez-Jiménez; José Antonio Martínez-Domingo; Carmen Rocío Fernández-Fernández
  • Las huertas verticales caseras como estrategia curricular en tiempos de crisis camilo rodríguez rojas; William Mora Penagos; Lidia López Lozano
  • Aprendizaje colaborativo a través de las tic como metodología docente. el uso de opennemas en el aula Aránzazu Román-San-Miguel; Francisco J. Olivares-García
  • Innovación docente con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (maes) rocío romero castillo; pablo Fernández León; Manuel Torres Martín; María Viera Molina
  • Las tertulias dialógicas: una actuación de éxito educativa para mejorar la interacción en el aula universitaria María Helena Romero Esquinas; Miguel Ruiz Cruz
  • La competición deportiva en edad escolar y el desarrollo personal del alumnado ana romero Mancera
  • Escuchar para entender: experiencia educativa del uso de los podcasts en un curso de educación a distancia en ecuador José Miguel Romero-Saritama
  • Opiniones del alumnado y profesorado sobre el uso de wooclap como sistema de evaluación y para fomentar la asistencia en educación universitaria Rosendo G. Hernández; Alonso Cerdeño-Arévalo; Blas Torres-Ruíz; Ángel M. Pastor
  • Adicción a las redes sociales por estudiantes universitarios manuel ruíz méndez; mauricio hernández ramírez; Ma. Magdalena Flores Morelos
  • Evaluando el aprendizaje con cuestionarios técnicos previos en la enseñanza teórica en ingeniería ana Rosa Sainz; Ana María Beltrán Custodio
  • Innovación docente en las asignaturas del área de psicobiología: el alumnado protagonista de su propio aprendizaje. Carmen salas-peña; blanca quintero vera; antonia gómez garcía
  • aprendizaje a través de la experiencia: Una propuesta didáctica para complementar el aprendizaje basado en proyectos en las facultades de bellas artes marina salas Peña
  • Clases invertidas integradas con aprendizaje basado en problemas para la mejora de la praxis docente en asignaturas de ciencias e ingeniería Antonio Sánchez-Coronilla; Julia Alvarez-Malmagro; Elisa I. Martín
  • Sinergias educativas en el ámbito de la química orgánica elena m. sánchez-fernández; fernando Ortega-Caballero
  • Propuesta de innovación metodológica en el alumnado del grado de ciencias de la actividad física y del deporte antonio Jesús Sánchez-Oliver; Ángela Sánchez-Gómez; Javier Moreno-Lara; Inmaculada López-León; Raúl Domínguez
  • Uso de la autorregulación y la evaluación formativa en la realización de trabajos fin de estudios de estudiantes universitarios antonio Jesús Sánchez-Oliver; Paula Bianchi; Rafael Casuso; Alejandro Muñoz López
  • Gender trouble: deconstruir el sesgo sexo-genérico en la clase de literatura en lengua inglesa desde la interseccionalidad carolina Sánchez-Palencia; Macarena Martín-Martínez; Rocío Cobo-Piñero; Juan Carlos Hidalgo Ciudad
  • Prácticas objetivas y estructuradas mediante ecoes inmaculada sánchez-queija; franciso josé medina; francisco javier Cano-García; Jesús Garcia-Martínez; Águeda Parra
  • Una propuesta formativa para el profesorado novel en el ámbito de la economía y la empresa isadora Sánchez-Torné; María del Mar Cobeña Ruiz-Lopera; Marco Castiglioni; Macarena Pérez-Suárez
  • Enseñanza de biomecánica deportiva asistida por modelos de lenguaje de inteligencia artificial horacio sánchez Trigo; Javier Pecci
  • Gamificación en el aula mediante wooclap en títulos stem: experiencia práctica en elasticidad y resistencia de materiales carlos Sandino de Benito; Serafín Sánchez Carmona; María Luisa Velasco López; Elena Correa Montoto
  • De harry potter a juego de tronos. diseño gamificado para el aprendizaje de gestión de proyectos de ingeniería Auxiliadora Sarmiento Vega
  • Despertando la mente crítica: simulación y aprendizaje de la investigación en ciencias de la salud Carlos Saúco Carballo; María Jiménez Rus; Aurea Simón Soro
  • El vídeo subacuático y la producción audiovisual universitaria como herramientas de innovación docente en LAS PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA Sempere-Valverde; Pedro Abellán; Free Espinosa; Juan M. Peralta-Sánchez; Francisco Sedano; Carlos M. López-Fé; José M. Guerra-García
  • Acción tutorial y la importancia del mediador comunicativo: intervención con estudiantes de educación primaria Jennifer Serrano García; Miriam Martínez Navarro
  • El desarrollo sostenible en juego: el reto de enseñar y la aventura de aprender Carmen Solís-Espallargas; Pablo Caballero Blanco; Águeda Latorre Romero; Rocío Valderrama-Hernández; Granada Muñoz Franco; Mª José Lasaga Rodríguez; Hortensia Morón Monge; Dolores Limón Domínguez; Lucía Alcántara Rubio; Ángela Martín Gutiérrez
  • El breakout educativo en la educación superior: potencial y obstáculos en la modernización académica Anna Szczesniak; Cristina Castillo Rodríguez
  • Inmersión del alumnado universitario en proyectos de ciencia ciudadana y biodiversidad en centros educativos (CONCIENCIA-2)Tamara murillo jiménez; cristina quesada cruz; maría flores chaparro; rocío serrano rodríguez
  • instagram COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA ASIGNATURA GÉNERO Y SALUD Lorena Tarriño-Concejero; MªÁngeles García-Carpintero Muñoz; Eugenia Gil-García; Soledad Vázquez-Santiago
  • Makerlab_bhf: diseño y desarrollo de metodologías maker en educación eneko tejada; urtza garay; javier Portillo; Ander Arce
  • Diseño de una estación ecoe de química analítica en el grado en farmacia noelia Tena; Ana Lobo Prieto; María Teresa Morales Millán; Ramón Aparicio-Ruiz
  • Utilización de un microscopio virtual como complemento para la mejora de la docencia fátima Ternero Fernández; Juan Manuel Montes Martos; Petr Urban; Rosa María Aranda Louvier.
  • Estudio integrado de la histología y fisiología de los órganos vegetativos de plantas superiores: UN TRABAJO DE REALIDAD AUMENTADA II José Torreblanca López; Beatriz Estrada; Sergio López Martín; Alfredo Emilio Rubio Casal; Cristina González Aguilera; Inmaculada Domínguez García; Inmaculada Sánchez Aguayo; Paula Daza Navarro
  • Motivación estudiantil a través del papel del profesional farmaceútico en la industria alimentaria cristina Ubeda; Marina González-Ramírez; Marta Gallardo-Fernández; Mª Carmen García-Parrilla; Ana Mª Troncoso-González; Ruth Hornedo-Ortega; Ana Belén Cerezo-López.
  • Elaboración de programas de habilidades psicológicas realizados por alumnado universitario para alumnado escolar a través De slidesgo, vistacreate y canva pablo usán supervía
  • Ciclo de mejora en el aula en asignatura de botánica ana valdés florido
  • Elaboración y divulgación del conocimiento sobre patología dual: el aprendizaje orientado a proyectos como estrategia de enseñanza para la adquisición de competencias profesionales Cristina Varo Martín; Francisco Javier Cano García; María del Carmen Núñez Gaitán; Carla López-Núñez
  • Portafolio electrónico. arquitecturas de través en el taller de arquitectura juan josé vázquez avellaneda; Mariano Pérez Humanes
  • Mejora del aprendizaje en las asignaturas experimentales de química orgánica iii y compuestos orgánicos de interés biológico y tecnológico Juan Vázquez Cabello
  • Experiencia innovadora para la elaboración de moldes en el grado en conservación y restauración (Universidad de sevilla) Elena vázquez-jiménez; javier bueno-vargas; david arquillo avilés; inmaculada otero-carrasco
  • desarrollo de habilidades en programación a través de proyectos individuales: Potenciando la autonomía y la creatividad del estudiante Belén Vega-Márquez; Beatriz Pontes-Balanza; José María Luna-Romera
  • Propiedades psicométricas de la escala de actitudes hacia la gamificación en el aula (eaga): Resultados preliminares maría Sheila Velo Ramírez; Vanesa Salado Navarro; María Victoria Villegas Navas; José Antonio Matías García
  • Estrategias antirracistas en las aulas: el debate y análisis audiovisual como herramientas para el desarrollo de pensamiento crítico Blanca Vera Moreno
  • Kahoot! como herramienta de integración de contenidos en la asignatura de “crímenes ii” en el derecho penal internacional Silvia Verdugo Guzmán
  • Propuesta de un proyecto de innovación para trabajar la didáctica de la expresión musical, plástica y corporal en el grado de educación primaria Gracia Cristina Villodres; Juan Miguel Corpas
  • Educación inteligente basada en inteligencia artificial en la enseñanza de español en universidades chinas Xinyi Zhao
  • Ikaslab. una adaptación autonómica del aula del futuro a partir de un análisis sistemático Aitor Yañez Perea; Naiara Bilbao Quintana
  • Metodología para la tutorización de trabajos fin de estudio mediante la utilización de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Una propuesta para la internacionalización de las enseñanzas Francisco Zamora-Polo; Ana de las Heras; Amalia Luque-Sendra; Antonio Ferramosca

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy