Un cambio en el modelo de relación entre el derecho de la UE y el deporte

Un cambio en el modelo de relación entre el derecho de la UE y el deporte

A propósito de las sentencias del tribunal de justicia de diciembre de 2023 en los asuntos superliga, ISU y Real Amberes F.C.

  • Author: Palomar Olmeda, Alberto; Terol Gómez, Ramón; Pérez González, Carmen; Rodríguez García, José
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Derecho Deportivo
  • ISBN: 9788410700079
  • eISBN Pdf: 9788410700680
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 216
El régimen jurídico del deporte internacional y, por ende, el de los diferentes Estados europeos ha entrado en un claro proceso de reflexión y de análisis que tiene como característica la diferenciación de la forma en las que se ha organizado el mismo hasta el momento. El llamado modelo deportivo europeo ha entrado en un periodo de reconcepción y análisis cuyo resultado final es, ahora, desconocido. Las Sentencias dictadas (tres) por el Tribunal de Justicia de la Unión europea en diciembre de 2023 suponen la apertura de un amplio proceso de cambio en el que, en esencia, se va a debatir cómo se financia el deporte no profesional y si el esquema de solidaridad que se había establecido hasta el momento y la proyección vertical e impuesta del tramo superior (profesional) sobre el inferior es un modelo válido o, por el contrario, un modelo que tiene que repensar su posición instrumental y su vertebración como esquema de funcionamiento posterior. Es muy probable que nunca en un largo periodo histórico desde que el deporte y la actividad física son valores que hemos institucionalizado y admitido como parte de la sociabilidad y de la organización del ocio y la salud hayamos tenido un componente de mayor incertidumbre de la que, probablemente, solo se puede salir con imaginación, dialógo y mayor apertura de miras y sistemas. La presente Obra trata de analizar el esquema y la situación actual y la futura sobre la base de las coordenadas que acaban de plantearse.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Los autores
  • Abreviaturas
  • Capítulo I. Introducción. Interpretación general de la sentencia del tribunal de justicia y el contexto general de las relaciones entre el derecho de la unión europea y la ordenación privada de las federaciones deportivas, Alberto Palomar Olmeda
  • Capítulo II. La aplicación del derecho de la unión europea al deporte. Especificidad, mercado y derecho de la competencia, Alberto Palomar Olmeda
    • 1. Planteamiento y consideraciones generales
    • 2. Sobre el título competencial de la unión europea en el ámbito del deporte y su extensión
      • 2.1 El título competencial sobre deporte
      • 2.2. La concreción de la acción de la Unión Europea en el ámbito del deporte
      • 2.3. La atención específi ca del Derecho de la Unión Europea: las reglas de las actividades económicas
    • 3. La evolución de la jurisprudencia del tribunal de justicia
      • 3.1. El plano individual, referido al deporte ad intra y al reconocimiento de libertades a los deportistas
      • 3.2. El plano ad extra
    • 4. Las pautas para el análisis
      • 4.1. En el marco de las libertades
      • 4.2. Sobre el mercado y del Derecho de la competencia
    • 5. En cuanto al alcance real de la especificidad del deporte
  • Capítulo III. La superliga europea de fútbol: Los antecedentes del caso y su judicialización, José Rodríguez García
    • 1. La fifa
    • 2. La uefa
    • 3. Las competiciones europeas
      • 3.1. Una breve reseña histórica
      • 3.2. Las competiciones europeas por clubes masculinos en la actualidad
    • 4. Las competiciones europeas y el reparto económico
    • 5. El litigio judicial
  • Capítulo IV. La reacción de las organizaciones deportivas. Precedentes en otros deportes, José Rodríguez García
    • 1. El nuevo formato de las competiciones de clubes de la uefa
    • 2. El formato de la superliga
    • 3. La euroliga
    • 4. Pádel pro tour
  • Capítulo V. Las posiciones. Del planteamiento de las cuestiones prejudiciales a las conclusiones del abogado general rantos de 15 de diciembre de 2022, Ramón Terol Gómez
    • 1. La entrada de la demanda de la european superleague company en el juzgado de lo mercantil núm. 17 de madrid y la adopción de medidas cautelares inaudita parte. Remisión
    • 2. La petición de decisión prejudicial al tjue. El auto de 11 de mayo de 2021
      • 2.1. La cuestión prejudicial y su regulación. Remisión
      • 2.2. Los fundamentos procesales de la petición de decisión prejudicial en el caso contenidos en el Auto
      • 2.3. Las cuestiones prejudiciales planteadas y la postura manifestada en el Auto
    • 3. Referencia a la tramitación del procedimiento ante el TJUE
    • 4. Las conclusiones del abogado general rantos de 15 de diciembre de 2022
      • 4.1. Consideraciones de carácter general
      • 4.2. Sobre la admisibilidad de las cuestiones prejudiciales planteadas
      • 4.3. La referencia al “modelo deportivo europeo” y al artículo 165 del TFUE como observación preliminar
      • 4.4. La opinión sobre las cuestiones prejudiciales planteadas
      • 4.5. Recapitulación. Las conclusiones del Abogado General
  • Capítulo VI. La sentencia del tribunal de justicia. Análisis y consecuencias, Alberto Palomar Olmeda
    • 1. El asunto Principal
      • 1.1. Premisa esencial: a la aplicabilidad del Derecho de la Unión al deporte y a la actividad de las asociaciones deportivas
      • 1.2. Encuadre material de la autorización previa para la constitución de una competición
    • 2. Análisis del artículo 165 TFUE
    • 3. Las cuestiones prejudiciales primera a quinta del auto de planteamiento de la cuestión prejudicial y, específicamente, el marco de derecho de la competencia
      • 3.1. Planteamiento inicial
      • 3.2. La primera cuestión prejudicial, relativa a la interpretación del artículo 102 del TFUE y la exigencia de autorización previa
      • 3.3. La interpretación del artículo 101 TFUE, apartado 1, respecto de normas referidas a la autorización previa de competiciones de fútbol de clubes y a la participación de los clubes y de los deportistas en estas competiciones
      • 3.4. Relativa a la interpretación de los artículos 101 TFUE, apartado 1, y 102 TFUE respecto de comportamientos consistentes en amenazar con sanciones a los clubes y a los deportistas que participen en competiciones no autorizadas
      • 3.5. Relativa a la posibilidad de justifi car normas referidas a la autorización previa de competiciones y a la participación de los clubes y de los deportistas en estas competiciones
      • 3.6. Cuarta cuestión prejudicial, relativa a la interpretación de los artículos 101 TFUE y 102 TFUE respecto de normas referidas a los derechos derivados de las competiciones deportivas
    • 4. Un capítulo especial: La explotación de los derechos del fútbol
    • 5. Cuestiones relativas a las libertades de circulación
    • 6. Las declaraciones que se contienen en el fallo
    • 7. Dos incógnitas relevantes
      • 7.1. El modelo europeo del deporte
      • 7.2. El fundamento y alcance de las medidas objetivas
  • Capítulo VII. Enmarque teórico de las vías de recurso ante el tjue y de sus efectos sobre las relaciones jurídicas previas, Carmen Pérez González
    • 1. Cuestiones Introductorias
    • 2. El tribunal de justicia de la unión europea: Una jurisdicción internacional singular integrada por dos instancias judiciales
    • 3. La cuestión prejudicial
      • 3.1. Las funciones de la cuestión prejudicial
      • 3.2. La cuestión prejudicial como mecanismo de cooperación judicial mutua
      • 3.3. Sobre algunas reglas procesales aplicables al planteamiento de la cuestión prejudicial
      • 3.4. Sobre la facultad/obligación de plantear la cuestión prejudicial
      • 3.5. Los efectos de la sentencia prejudicial
    • 4. El recurso de anulación
      • 4.1. Actos susceptibles de ser recurridos en anulación
      • 4.2. La legitimación activa y pasiva
      • 4.3. Los motivos que pueden alegarse en el marco de un recurso de anulación y los efectos de la sentencia
    • 5. El recurso de casación
    • 6. Conclusiones
  • Capítulo VIII. La proyección del caso de la superliga y su resolución sobre el modelo europeo del deporte. Pautas para el futuro, Alberto Palomar y José Rodríguez
    • 1. Planteamiento inicial
    • 2. El problema jurídico relevante que se deduce de la stjue en el caso isu
    • 3. La “maraña procesal” que queda por resolver
      • 3.1. En relación con la STJUE (Superliga)
      • 3.2. Los problemas pendientes de la STJUE (ISU)
    • 4. Las pautas de futuro que son reconocibles, por el momento, en la jurisprudencia comunitaria
      • 4.1. La diferenciación de objetivos en función del tipo de práctica deportiva
      • 4.2. La determinación de los títulos de intervención de la Unión Europea y su alcance sobre las reglamentaciones de las organizaciones internacionales
      • 4.3. Valores y principios que justifi carían una actuación de las federaciones deportivas en el marco de las actividades que no organizan
  • Bibliografía citada

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy