La implementación de metodologías creativas conlleva una mejora del rendimiento académico. La creatividad es una habilidad que se puede desarrollar y se considera un hábito saludable para abordar los hechos desde distintas perspectivas, así como para facilitar la búsqueda de soluciones pacíficas en situaciones de conflicto. Aunque la creatividad artística requiere habilidades específicas, la creatividad cotidiana donde se inserta la creatividad digital, pertenece principalmente al ámbito privado y no requiere necesariamente de la adquisición de habilidades específicas. Este manual tiene como objetivo principal fomentar el uso eficiente de las tecnologías para la adquisición del aprendizaje a través de la creatividad digital y el aprendizaje basado en proyectos, y se establecen otros objetivos específicos para lograr este propósito. Se espera que los estudiantes universitarios desarrollen competencias en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, creen infografías, flyers, vídeos, podcasts y cuentos digitales, conozcan la metodología del aprendizaje basado en proyectos y mejoren la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de herramientas educativas innovadoras. También se busca transferir la aplicabilidad de las nuevas tecnologías a otros ámbitos educativos y fomentar el desarrollo de diferentes inteligencias en los estudiantes.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Universitarias
- Capítulo 1. El comportamiento creativo digital en las aulas universitarias
- 1. Análisis descriptivo y relacional del comportamiento creativo digital en el ámbito universitario
- 2. Inteligencias múltiples y comportamiento creativo digital
- 3. Comportamiento creativo digital y características de personalidad
- 4. Comportamiento creativo digital y variables afectivas y emocionales
- 4.1. Inteligencia emocional y comportamiento creativo digital
- 4.2. Comportamiento creativo digital y afecto positivo y negativo
- Capítulo 2. Empleo de mapas conceptuales y presentaciones
- 1. Aplicaciones virtuales
- 2. Situaciones de aprendizaje
- 2.1. Antecedentes históricos y concepto actual de la Atención Temprana
- 2.2. Técnicas de intervención en Atención Temprana en menores con Síndrome de Down
- 2.3. Teoría Multialmacén: memoria a corto plazo y memoria a largo plazo
- 2.4. El desarrollo de la competencia social en la infancia
- 2.5. Procesos de desarrollo y adolescencia
- 2.6. Ámbitos de aplicación de la Psicología del Desarrollo en la infancia
- Capítulo 3. Diseño de infografías y folletos informativos
- 1. Aplicaciones virtuales
- 2. Situaciones de aprendizaje
- 2.1. Principales hitos del desarrollo desde el nacimiento hasta los 6 años
- 2.2. Desarrollo emocional y de la personalidad en la infancia
- 2.3. Características del desarrollo de menores en situación de riesgo
- 2.4. Capacidad de conservación: etapa preoperacional y etapa operacional concreta
- 2.5. Prevención secundaria en Atención Temprana: técnicas de diagnóstico prenatal
- Capítulo 4. Creación de cuentos digitalizados y digitales
- 1. Aplicaciones virtuales
- 2.1. Adaptación de los niños a la separación de los padres
- Capítulo 5. elaboración de vídeos y podcasts
- 1. Aplicaciones virtuales
- 2. Situaciones de aprendizaje
- 2.1. Control de es..ínteres: la transición del uso del pañal al uso del orinal
- 2.2. Servicios de Atención a Menores y Familias
- Referencias bibliográficas
- Anexos
- Anexo 1. Cuestionario de Comportamiento Creativo Digital: por Hoffmann et al. (2016), traducido por Oropesa et al. (2018)
- Anexo 2. Cuestionario de Educación y Herramientas Virtuales, por Nieves Fátima Oropesa Ruiz
- Anexo 3. Cómo usar Canva para diseñar un flyer, por María Jesús Lirola Manzano, Ainhoa Rodriguez Parra y Priscila Sanchez Martínez
- Anexo 4. Rúbrica de evaluación de infografía, por Nieves Fátima Oropesa Ruiz
- Anexo 5. Acast en la elaboración de un Podcast, por Isabel Ofelia Galiana Camacho
- Anexo 6. Píldora informativa en la elaboración de un vídeo, por Antonio Jesús Casimiro Artés, Sandra Franco Chejai, Carlos Gómez Cuesta, Jorge Gosalvez Gimeno y Yiying Zhan