Refugiados ambientales

Refugiados ambientales

Cambio climático y migración forzada

Este libro analiza las principales consecuencias del calentamiento global: el cambio climático y su impacto sobre las poblaciones vulnerables. Revisa también sus resultados y centra su atención en la migración forzada (permanente, temporal y estacional), consecuencia del estrés hídrico, la desertificación, la inseguridad alimentaria, la elevación del nivel del mar por la desglaciación, la abundancia de lluvias torrenciales, la aparición de nuevas enfermedades y los conflictos socioambientales. La obra explica cómo dichas migraciones desplazan poblaciones y las convierten en refugiados ambientales. Para ello, se estudia tanto sus destinos (centros urbanos, zonas rurales o campamentos), como los procesos de readaptación física y mental de los refugiados y su inserción sociocultural. Además, el autor reflexiona sobre los posibles escenarios futuros: cómo los países tropicales y pobres serán los más afectados, mientras que los países ricos en muchos casos se beneficiarán de él. Finalmente, se expone la relación directa entre cambio climático y refugiados ambientales y climáticos. Para ello, se analizan las etapas de la migración forzada (evacuación, desplazamiento interno y externo, destino, adaptación física y social), las cuales convierten a dichos migrantes en víctimas del cambio climático y la contaminación ambiental.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Presentación
  • Introducción. Dimensiones interdependientes
  • 1. Nivel global
  • 2. Nivel regional
    • 2.1. La realidad socioecológica local
    • 2.2. El factor humano
  • Capítulo 1: Migraciones forzadas inducidas por el cambio climático
    • 1. Condiciones internas previas a la migración o desplazamiento
      • 1.1. La desglaciación
      • 1.2. La abundancia de lluvias
      • 1.3. Estrés hídrico y sequías
      • 1.4. Inseguridad alimentaria
      • 1.5. Salud
    • 2. Conflictos medioambientales
    • 3. Tipos de migración climática
      • 3.1. Estacional
      • 3.2. Temporal
      • 3.3. Permanente
  • Capítulo 2: Migraciones no climáticas
    • 1. Internas
      • 1.1. Migraciones internas no voluntarias
    • 2. Internacionales
      • 2.1. Migraciones internacionales no voluntarias
  • Capítulo 3: Vulnerabilidad y migración forzosa
    • 1. Escenarios contemporáneos
    • 2. La prosperidad económica y el sistema de bienestar
    • 3. Envejecimiento de la población y presión demográfica
    • 4. Comportamiento ante el desastre y percepción del riesgo
    • 5. Utilización de redes sociales y tecnologías de prevención
    • 6. Acciones inmediatas
  • Capítulo 4: Respuestas al cambio climático
    • 1. Control
    • 2. Adaptación
    • 3. Resiliencia y mitigación
    • 4. Migración forzada
    • 5. La ciudad como destino final
    • 6. Readaptación o reasentamiento
      • 6.1. Adaptación física
      • 6.2. Adaptación sociocultural
  • Capítulo 5: Cuando las montañas escuchan y hablan: el nevado Huaytapallana en la región central del Perú
    • 1. Antecedentes
    • 2. Actores culturales
    • 3. La ceremonia del año nuevo andino
    • 4. La ceremonia central
    • 4.1. El retorno
    • 5. El retroceso glaciar
    • 6. Visiones sobre la montaña, el glaciar y el medio ambiente: local, regional, nacional y global
      • 6.1. Sobre la montaña
      • 6.2. Sobre el glaciar
      • 6.3. Sobre el medio ambiente
    • 7. Aspectos físico-biológicos, la continuidad cultural y la interdependencia
      • 7.1. Aspectos físico-biológicos
      • 7.2. Continuidad cultural
      • 7.3. Interdependencia
      • 7.4. El peregrinaje y el «pago»
  • Capítulo 6: Escenarios futuros
    • 1. Los más vulnerables: países pobres y tropicales
      • 1.1. Humana
      • 1.2. Natural
      • 1.3. Cultural
      • 1.4. Financiera
      • 1.5. Física
      • 1.6. Gobernabilidad
    • 2. Los favorecidos: los países del norte
      • 2.1. Natural
      • 2.2. Humana
      • 2.3. Física
      • 2.4. Financiera
      • 2.5. Gobernabilidad
  • Capítulo 7: Refugiados climáticos y ambientales: ¿víctimas del calentamiento global y de la contaminación ambiental?
    • 1. Después de París 2015
    • 2. Seguridad y el «punto sin retorno»
    • 3. El «punto sin retorno» (tipping point)
    • 4. ¿Desastres naturales o inducidos por el cambio climático?
    • 5. Desastres naturales inducidos por el cambio climático y las nuevas migraciones
      • 5.1. Efectos globales
      • 5.2. En Perú
    • 6. La ciudad como destino de migrantes y refugiados climáticos y ambientales
      • 6.1. La evacuación
      • 6.2. El desplazamiento
      • 6.3. El destino
      • 6.4. La ciudad y los refugiados climáticos y ambientales
      • 6.5. La readaptación social y cultural
      • 6.6. La adaptación social
      • 6.7. La adaptación cultural
    • 7. Refugiados climáticos y ambientales: ¿víctimas del calentamiento global y el deterioro ambiental?
      • 7.1. ¿Qué hacer?
  • Capítulo 8: Nuevas causas y consecuencias en la migración climática y ambiental
    • 1. La desglaciación
    • 2. Elevación del nivel del mar
    • 3. Abundancia de lluvias
    • 4. El estrés hídrico y las sequías
    • 5. Nuevas causas de la migración climática y ambiental
      • 5.1. Calentamiento global
      • 5.2. Incendios forestales
      • 5.3. Tormentas tropicales
      • 5.4. Del fenómeno de El Niño local a El Niño global
      • 5.5. Contaminación ambiental
      • 5.6. La Presión demográfica sobre los recursos naturales
      • 5.7. (In)seguridad alimentaria
  • Referencias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy