Necesidades en la formación docente en ciencias sociales

Necesidades en la formación docente en ciencias sociales

Universidad, sujetos y conocimientos

  • Author: Patiño Gómez, Zaida Liz; Buitrago Bermúdez, Oscar; Echeverry Pérez, Antonio José; Naranjo Villa, Laura Constanza; Serna Felipe, Marggie Vanessa
  • Publisher: Universidad del Valle
  • Serie: Ciencias Sociales
  • ISBN: 9786287617544
  • eISBN Pdf: 9786287617551
  • Place of publication:  Colombia
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 204
Desde un enfoque crítico de análisis del presente (Zemelman) y descolonial (sabidurías insurgentes, epistemologías otras, Grupo Modemidad/Colonialidad, epistemologías del sur), este libro plasma en cada capítulo una invitación a la reflexión profunda sobre la enseñanza-aprendizaje en la educación superior, específicamen­te en la formación docente. Tomando como unidades de análisis cuatro programas académicos de licenciatura en ciencias sociales de universi­dades públicas: Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Pedagógica Nacional, del Valle y del Atlántico, la investigación se propuso: ( a) identi­ficar las consecuencias de la aplicación de la política educativa formali­zada con la Resolución 02041 de 2016 ( derogada) y la vigente 18583 de 2017; (b) analizar la presencia del enfoque descolonial en los cuatro programas de formación de licenciados en ciencias sociales, rastreando las categorías: género, etnicidad e identidad; (c) identificar las necesida­des en los programas de formación inicial docente en ciencias sociales y del docente universitario de tales programas. Entre los principales resultados de la investigación se presentan: (a) el análisis de las experiencias y necesidades de formación docente en el mundo y en la región de América Latina; (b) la radiografía de la forma­ción inicial docente en Colombia; ( c) el análisis de la "discontinuidad de la política educativa'' para la formación de educadores y los impactos de la política de acreditación de la calidad en los programas académicos; (d) el análisis y caracterización -en clave descolonial- de la formación inicial docente en ciencias sociales; (e) la identificación de las necesida­des de los programas estudiados y de los profesores universitarios forma­dores de formadores; (f) una propuesta de cualificación de la formación inicial docente. El libro cuenta con un material pedagógico dirigido a docentes en ejercicio y formadores de futuros docentes.
  • Cover
  • Copyright page
  • Title page
  • Agradecimientos
  • Contenido
  • Introducción
  • Capítulo 1. Aspectos teórico-metodológicos
    • Epistemología y metodología
    • Fases y técnicas
  • Capítulo 2. Formación inicial docente en el mundo y en la región
    • Experiencias de formación inicial docente en el mundo: Shanghái-China, Singapur, Finlandia
      • Shanghái
      • Singapur
      • Finlandia
    • Formación inicial docente a nivel de la región de América Latina: Argentina y Chile
      • Argentina
      • Chile
    • Necesidades en la formación inicial docente en el mundo y la región
    • Conclusiones sobre la formación inicial docente en el mundo y en América Latina
  • Capítulo 3. Formación inicial docente en Colombia
    • Diagnóstico oficial sobre el estado de la formación docente
      • Acerca de los resultados en las pruebas Saber
      • Acerca de los resultados en las pruebas Saber Pro
    • Investigaciones acerca de la formación docente en Colombia
    • Necesidades en la formación inicial docente en Colombia
      • Necesidades de formación del profesorado de educación básica y media en general y del maestro/a de Ciencias Sociales en particular
    • Propuestas para mejorar la formación inicial docente
    • Vetas identificadas para la investigación en la formación inicial docente
  • Capítulo 4. Política educativa de aseguramiento de la calidad en la formación de licenciados en Colombia
    • Discontinuidad de la política educativa para la formación de educadores
    • Impactos de la política de acreditación de calidad en los programas académicos de licenciatura en Ciencias Sociales estudiados
      • Licenciatura en Ciencias Sociales UPTC
      • Licenciatura en Ciencias Sociales UPN
      • Licenciatura en Ciencias Sociales Uniatlántico
      • Licenciatura en Ciencias Sociales Univalle
  • Capítulo 5. Formación inicial docente en Ciencias Sociales en cuatro universidades públicas de Colombia
    • Aspectos disciplinares (Historia, Geografía, Pedagogía y Didáctica) y enfoque descolonial
      • Análisis del programa académico de LCS de la UPTC
      • Análisis del programa académico de LCS de la UPN
      • Análisis del programa académico de LCS de la Uniatlántico
      • Análisis del programa académico de LCS de la Univalle
    • Aciertos y desafíos de los programas académicos de licenciatura en Ciencias Sociales de las universidades de estudio
  • Capítulo 6. Necesidades de los programas de formación inicial docente en Ciencias Sociales y de profesoras y profesores universitarios formadores de formadores
    • Necesidades de los programas de formación inicial docente en Ciencias Sociales
      • Necesidades de mejoramiento de los programas académicos desde la mirada experta
      • Necesidades de mejoramiento de los programas académicos desde la percepción de la comunidad educativa
    • Necesidades de formación de profesoras y profesores universitarios (formadores de formadores)
  • Capítulo 7. Propuesta de cualificación para la formación inicial docente
  • Capítulo 8. Conclusiones
    • Fundamentos epistemológicos y metodológicos (disciplinares, pedagógicos y didácticos)
    • Investigación educativa y formación en investigación
    • Pensamiento crítico y enfoque descolonial sobre género, identidad y etnicidad
  • Capítulo 9. Apéndice: material pedagógico para formadores de formadores en Ciencias Sociales
    • Fundamentación del material pedagógico
    • Talleres Mujer y sociedad; Convivencia escolar y ciudadana: género y diversidad sexual; Interculturalidad: etnicidad, diversidades y discapacidad funcional
    • Historia ilustrada. Habilidades para la vida: atención por riesgo psicosocial, consumo de sustancias psicoactivas, alcoholismo, ansiedad y depresión, estrés, ideas suicidas
    • Recursos bibliográficos
    • Repositorios didácticos
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy