Formulación y evaluación de proyectos

Formulación y evaluación de proyectos

Enfoque para emprendedores

  • Author: Méndez Lozano, Rafael Armando
  • Publisher: Ecoe Ediciones
  • ISBN: 9789587719116
  • eISBN Pdf: 9789587719123
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2020
  • Pages: 610
Esta obra va dirigida a directivos, gerentes de proyectos, líderes empresariales y comunitarios, investigadores, educadores, estudiantes y evaluadores de proyectos del sector público y privado. Además, es una guía metodológica para estructurar proyectos que permite: Comprender la relación investigación, innovación y emprendimiento de base tecnológica. Identifi­car las etapas del ciclo de un proyecto. Planifi­car el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto; esto es, desde el origen de la idea, su análisis y evaluación hasta la implantación y puesta en operación. Entender la relación entre estudio de factibilidad y plan de empresa. Conocer la metodología de marco lógico y su campo de aplicación en proyectos cofi­nanciados por el Estado y de cooperación internacional. Comprender los conceptos básicos de la Gerencia de Proyectos. Reconocer la importancia de la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo para el éxito de los proyectos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • 1. Los proyectos y el espíritu emprendedor
    • Objetivos de aprendizaje
    • ¿Qué es un proyecto de desarrollo?
    • ¿Qué es la participación y por qué es importante?
    • ¿Cuáles son las condiciones para una buena participación?
    • ¿Los proyectos sociales son diferentes a los proyectos de iniciativa privada?
    • Relación plan-programa-proyecto
    • Principios básicos para un desarrollo sano y duradero
    • El espíritu emprendedor, condición para el desarrollo empresarial
      • Inventario personal: punto de partida para los emprendedores
    • El ciclo Deming y la gestión de un proyecto
    • Fuentes de identificación de ideas para proyectos
      • Iniciativas emprendedoras
      • Caso 1. Empresa prestadora de servicios
      • Caso 2. Empresa de alta tecnología
      • Experiencias cotidianas: una fuente poderosa para identificar ideas de proyectos
    • ¿Quiénes intervienen en la realización de un proyecto?
    • ¿Cómo se clasifican los proyectos?
    • Proceso de análisis en el desarrollo de un proyecto
    • ¿Cuáles son las etapas básicas de un proyecto?
    • ¿Qué es y cómo se determina el horizonte de un proyecto?
    • ¿Cómo elaborar un plan de trabajo?
    • Investigación, innovación y emprendimiento. Claves para proyectos basados en el conocimiento
      • Spin-out, start-up y emprendimiento
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
  • 2. Componentes de un proyecto: niveles prefactibilidad y factibilidad
    • Objetivos de aprendizaje
    • Componentes de un estudio de prefactibilidad o de factibilidad
      • Consideraciones básicas
      • Estudio de mercado y comercialización
      • Aspectos técnicos del proyecto
      • Aspectos legales y administrativos
      • Inversiones y financiamiento
      • Presupuesto de ingresos, costos y gastos
      • Evaluación del proyecto
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
    • Taller 1 Informática aplicada a los proyectos
    • EVAPROYECT
    • ¿Qué módulos conforman EVAPROYECT?
      • Módulos de insumos para EVAPROYECT
      • Módulos de reportes de estados financieros
    • ¿Cómo aprender a utilizar EVAPROYECT?
    • ¿Cómo ingresar a EVAPROYECT?
    • Actividades por realizar
  • 3. Componentes básicos del estudio de mercado y comercialización o análisis de oferta y demanda
    • Objetivos de aprendizaje
    • Componentes de un estudio de mercado
    • Tipología de bienes y/o servicios
    • Etapas de un estudio de mercado y comercialización
      • Objetivos de un estudio de mercado y comercialización
      • Metodología
      • Identificación del producto y/o servicio
      • Determinación del área de influencia
      • Comportamiento y proyección de las variables: materia prima, oferta y demanda de un bien y/o servicio
      • Análisis de regresión
      • Algunas recomendaciones prácticas para hacer proyecciones
      • Otros métodos de proyección
    • Teoría de la demanda
      • Coeficientes de elasticidad
      • Recomendaciones para productos agropecuarios de pequeños productores no organizados
      • Aplicación del muestreo en un estudio de mercado de un bien y/o servicio
      • Aspectos por tener en cuenta al elaborar una encuesta
    • Etnomarketing: Una dimensión cultural del marketing
    • Informática aplicada a los proyectos
    • Guía para aplicar encuestas utilizando herramientas de Google
      • Recomendaciones cuando se trata de un proyecto de exportación de bienes y/o servicios
      • Comercialización de un bien y/o servicio
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
    • Caso 1
    • Taller 2 Informática aplicada a los proyectos
  • 4. Localización de un proyecto
    • Objetivos de aprendizaje
    • Localización
    • Factores de localización
    • Plan de ordenamiento territorial y localización de un proyecto
    • Niveles de análisis de localización
    • Métodos de localización
      • Calificación por puntos
      • Método del transporte
      • Método del análisis dimensional
      • El método de grilla
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
    • Caso 2
  • 5. Tamaño de un proyecto de desarrollo
    • Objetivos de aprendizaje
    • Tamaño del proyecto
    • Tamaño óptimo
    • Ejemplo de la aplicación de la curva de costos medios
    • Método numérico para estimar el tamaño de un proyecto con demanda creciente
    • Tamaño y mercado
    • Tamaño y tecnología
    • Tamaño y localización
    • Tamaño e inversiones
    • Tamaño y otros factores
    • Economías de escala
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
    • Caso 3
  • 6. Ingeniería del proyecto
    • Objetivos de aprendizaje
    • Ingeniería del proyecto
    • Determinación de la información básica para los diseños
    • Desarrollo de las especificaciones del producto y/o servicio, subproductos, materias primas e insumos
    • Selección y descripción del proceso productivo
    • Determinación del programa de producción o prestación de servicios
    • Selección y descripción de la maquinaria y equipo
    • Determinación del personal necesario para la operación de la planta
    • Distribución en planta en función del proceso de producción o de prestación de servicios
    • Determinación de fuentes contaminantes del proceso y recomendaciones para atenuar los impactos negativos
    • Gestión ambiental en un proyecto de desarrollo
      • Concepto de gestión ambietal
    • Visión integral de lo ambiental
    • Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA)
      • Exigibilidad
    • Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
    • Planes de Manejo Ambiental (PMA)
    • Monitoreo ambiental
    • Auditoría ambiental
    • Valoración económica de los costos ambientales
    • Licencia ambiental
    • Cronograma de ejecución de actividades
      • Control de avance de obras
      • Otros métodos de programación de obras
      • Estimación del tiempo
    • Tipos de contrato
      • Contrato a tanto alzado (lump sum)
      • Contrato a precio máximo garantizado
      • Contrato por administración (cost plus)
      • Contrato llave en mano (turn key)
      • Contrato a precios unitarios
      • Contrato combinado
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
    • Caso 4
    • Taller 3 Informática aplicada a los proyectos
  • 7. Aspectos legales administrativos
    • Objetivos de aprendizaje
    • Tipo de organización legal
    • Estructura organizativa
    • Estructura por procesos y las normas ISO 9000
    • Análisis comparativo de sociedades comerciales
    • Análisis comparativo de entidades sin ánimo de lucro
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
    • Caso 5
    • Taller 4 Informática aplicada a los proyectos
  • 8. Inversiones y financiamiento
    • Objetivos de aprendizaje
    • Componentes básicos del horizonte de un proyecto
    • Tipo de inversiones
      • Inversiones fijas
      • Inversiones diferidas
      • Capital de trabajo
      • Estructura de capital
    • Alternativas de financiación
      • Fuentes de financiación de proyectos privados
      • Fuentes de financiación de los entes territoriales
      • Metodología general ajustada
    • Fuentes de financiamiento del emprendimiento
      • La Red de la Banca de las Oportunidades
      • Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER)
      • Corporación ECOFONDO
      • Ángeles inversionistas
      • Fondos de capital de riesgo
      • Fondos mutuos o private equity
      • Fondos de capital de riesgo corporativo
      • Fondo emprender
      • Fondo de modernización e innovación para las micro, pequeñas y medianas empresas - INNpulsa Mipyme
      • Fondo nacional de productividad y competitividad
      • Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (FINAGRO)
      • Programa nacional de creación de empresas de base tecnológica
      • BANCOLDEX
      • Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE)
      • Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS)
      • Programa de Apoyo al Desarrollo de la Microempresa Rural (PADEMER)
      • Mercados de capitales
      • Zeiky
      • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
      • Corporación Andina de Fomento
    • Valor de recuperación de las inversiones fijas y el capital de trabajo
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
    • Caso 6
    • Taller 5 Informática aplicada a los proyectos
  • 9. Presupuestos de ingresos, gastos y costos
    • Objetivos de aprendizaje
    • Determinación de los ingresos, costos y gastos
    • Estado de resultados de operación
    • Flujo de efectivo
    • Untitled
    • Flujo neto de efectivo
    • Fuentes y usos de fondos de efectivo
    • Razones financieras
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Caso 7
    • Consulte en la red
    • Taller 6 Informática aplicada a los proyectos
  • 10. Evaluación del proyecto
    • Objetivos de aprendizaje
    • Generalidades
    • Evaluación del ciclo de un proyecto
    • Evaluación financiera
    • Inflación, precios constantes y precios corrientes
      • Inflación
      • Precios constantes
      • Precios corrientes
    • Punto de equilibrio
    • Criterios de evaluación financiera
      • Valor Presente Neto (VPN)
      • Tasa Interna de Rendimiento (TIR)
      • Relación Beneficio-Costo (B/C) o (RBC)
    • Aplicación de herramientas de EXCEL para cálculo de indicadores
      • Procedimiento para calcular el VPN
      • Procedimiento para calcular la TIR
    • Ordenamiento de proyectos
    • Análisis de sensibilidad y riesgo
      • Análisis de riesgo y sensibilidad
      • Riesgo del proyecto
      • Sensibilidad del proyecto
    • Evaluación económica y social de proyectos
    • Evaluación económica de proyectos
    • Evaluación social de proyectos
    • Metodologías de evaluación económica y social
      • Criterios parciales
      • Metodologías integrales
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
    • Taller 7 Informática aplicada a los proyectos
    • Reportes o productos de EVAPROYECT
    • Algunas precisiones
  • 11. Plan de empresa y emprendimiento
    • Objetivos de aprendizaje
    • Concepto de un plan de empresa
    • Requisitos clave para un plan de empresa exitoso: Emprendimiento, creatividad e innovación
    • Competencias y características del emprendedor
    • Razones que motivan la elaboración de un plan de empresa
    • Tipos de planes de empresa
    • El plan de empresa y su relación con otros estudios de la fase preoperativa
    • Contenido básico de un plan de empresa
      • Portada
      • Índice
      • Resumen ejecutivo
      • Información básica del proponente
      • Desarrollo de cada capítulo del plan de empresa
      • Anexos
      • Naturaleza del proyecto
      • Entorno del proyecto
      • Demanda y oferta del producto y/o servicio
      • Aspectos técnicos del proyecto
      • Aspectos legales y organizativos
      • Inversiones y financiamiento
      • Presupuestos de ingresos, costos y gastos
      • Evaluación
      • Anexos
    • Fallas más comunes en la elaboración de un plan de empresa
      • Relacionadas con la sustentación de la idea
      • Relacionadas con la investigación de mercados
      • Relacionadas con el componente técnico
      • Relacionadas con el componente legal y organizativo
      • Relacionadas con la inversión y proyección de ingresos, costos y gastos
      • Relacionadas con la evaluación
    • Recomendaciones prácticas para emprendedores interesados en elaborar un plan de empresa
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Consulte en la red
    • Gerencie su proyecto
  • 12. proyectos de cooperación internacional
    • Objetivos de aprendizaje
    • Cooperación internacional
      • Modalidades de cooperación internacional
    • Metodología del marco lógico (MML)
      • ¿Cuáles son las características de la MML?
      • ¿Cuáles son las etapas para aplicar la MML?
      • ¿Cuál es la secuencia de la MML en las etapas de identificación y diseño de un proyecto de intervención?
    • Caso 8
    • Características regionales
    • Conceptos y secuencia para aplicar paso a paso la MML
      • Análisis de actores que participan en el proyecto
      • Análisis de viabilidad de los componentes del proyecto
      • Matriz de Planificación del Proyecto (MPP)
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
  • 13. introducción a la gerencia de proyectos
    • Objetivos de aprendizaje
    • Importancia de la gerencia de proyectos
      • Ciclo de un proyecto y la gerencia de proyectos
      • Gerencia de proyectos en los sectores público y privado
      • Gerencia de proyectos: una perspectiva integral y el ciclo del proyecto
      • Gerencia de proyectos en la etapa de preinversión
      • Gerencia de proyectos en la ejecución
      • Gerencia de proyectos para la operación del proyecto
      • Ideas de proyectos de inversión pública
    • Conceptos básicos de la gerencia de proyectos
    • La gerencia frente a las dimensiones de la gestión de proyectos
    • Soporte tecnológico para la gerencia de proyectos
    • Competencias de un gerente de proyectos
    • Resumen
    • Términos clave
    • Preguntas y problemas
    • Gerencie su proyecto
    • Consulte en la red
  • Apéndices
    • Respuestas a los problemas seleccionados
    • Glosario
    • Índice analítico

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy