Ciencia y Fascismo

Ciencia y Fascismo

  • Author: Huertas, Rafael; Ortiz, Carmen
  • Publisher: Ediciones Doce Calles
  • Serie: Miscelánea
  • ISBN: 9788489796836
  • Place of publication:  Spain
  • Year of publication: 1997
  • Pages: 218
Las relaciones entre ciencia y fascismo se ponen de manifiesto a través del estudio de varios casos en distintas comunidades científicas, países y momentos históricos, como la Cuba prerevolucionaria, la Italia de Mussolini, la Francia de entreguerras y la España franquista. Disciplinas como la Biología, Física, Medicina y Derecho, –pero también el Folclore, la Arqueología y la Historia en el ámbito ideológico– ofrecieron el substrato científico y técnico sobre el cual se construyeron sistemas de control, aplicados por el Estado a individuos, grupos y naciones. Análisis que queda consignado en este libro, resultado de las jornadas efectuadas en el Centro de Estudios Históricos del CSIC en 1996.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Sumario
  • Introducción, Rafael Huertas y Carmen Ortiz
  • Delincuencia y racismo en Cuba: Israel Castellanos versus Fernando Ortiz, Consuelo Naranjo Orovio y Miguel Ángel Puig-Samper
  • La gestión de la desigualdad: La utopía biocrática de Edouard Toulousse, Ricardo Campos Marín
  • El intelectual liberal vuelto fascista: El caso de José de la Riva-Agüero y el fascismo peruano, juan José R. Villarías Robles
  • Ciencia médica y ciencia penal en el fascismo italiano: El Código Rocco, Mercedes del Cura
  • Eugenesia y fascismo en la España de los años treinta, Raquel Álvarez Peláez
  • Una nueva Inquisición para un nuevo Estado: Psiquiatría y orden social en la obra de Antonio Vallejo Nágera, Rafael Huertas
  • Medicina social, racismo y discurso de la desigualdad en el primer franquismo, Isabel Jiménez Lucena
  • Contextos y práctica de la antropología «oficial» en los fascismos ibéricos, Luis Ángel Sánchez Gómez
  • La distorsión totalitaria: Las «raíces prehistóricas» de la España franquista, Gonzalo Ruiz Zapatero
  • Folklore y franquismo, Carmen Ortiz García
  • La idea nacional en la historiografía artístíca de postguerra en España, Javier Portús
  • Julio Caro Baroja y el análisis del carácter nacional, Francisco Castilla Urbano
  • Índice general

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy