Los <<Axiomas polítios sobre la Améria>> de Alejandro Malaspina

Los <> de Alejandro Malaspina

  • Author: Lucena Giraldo, Manuel; Pimentel Igea, Juan
  • Publisher: Ediciones Doce Calles
  • Serie: Theatrum Naturae
  • ISBN: 9788487111105
  • Place of publication:  Spain
  • Year of publication: 1991
  • Pages: 210
Malaspina redactó estos axiomas en 1789, antes de partir al mando de su expedición política y científica alrededor del mundo. En ellos sintetiza cinco problemas esenciales sobre las colonias americanas: la importancia del sistema religioso en la conservación de América; los intereses opuestos de la Monarquía española; el sistema de comercio entre España y América; los defectos de la administración en América; y el conflicto con las potencias marítimas extranjeras. La publicación de estos textos supone una gran aportación a la historiografía de Malaspina, extremadamente valiosos a la hora de completar el análisis crítico de la situación americana en los últimos años del gran siglo ilustrado.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Sumario
  • Presentac1on
  • Prólogo
  • Agradecimientos
  • Primera parte: Estudio preliminar
    • l. Alejandro Malaspina, 1754· 1810 (J. Pimentel)
    • 2. La gran expedición política y científica, 1789-1794 (J. Pimentel)
    • 3. El escenario de los «Axiomas políticos sobre la América» (M. Lucena y J. Pimentel)
    • 4. Los «Axiomas políticos sobre la América» y la Colección Bauzá (M. Luce na)
  • Segunda parte: «Axiomas politicos sobre la america», Alejandro Malaspina
    • Introducción
    • I. La situación política de la Monarquía española de ningún modo puede compararse con las demás de Europa: su examen, por consiguiente, ha de ser por una vía abstracta, referida directamente a la felicidad nacional
    • II. La conservación de la América es más bien efecto del sistema religioso que del militar y político
    • III. La grande Monarquía española se compone de tres clases cuyos intereses son enteramente opuest0s: el español habitador del continente de Europa, el español domiciliado en América y el indio. Todos tres están en continua acción chocando unos contra otros y causan con una constante reacción la verdadera debilitación del todo
    • IV. El sistema del comercio entre la España y la América, mal cimentado, se dirige a la destrucción recíproca: no puede fijarse sin conocer los verdaderos intereses de una y otra
    • V. La plata es género comerciable únicamente en América; ya no lo es en España
    • VI. Los frutos y manufacwras de España no alcanzan a proveer las Américas, luego han de tener parte en este abasto los extranjeros
    • VII. Nuestro comercio de América, por cuanto quiera favorecerlo la legislación con trabas y otras medidas semejantes, nunca puede extenderse de los tres límites: lo que permitan nuestros fondos invertidos en productos o naturales o artefactos; segundo, lo que produzca la navegación; tercero, lo que se adquiera por las fortunas particulares de los empleados en América que regresan con sus caudales a España
    • VIII. Las manufacturas, si son violentas, lejos de influir en la prosperidad nacional la destruyen
    • IX. La multiplicidad de empleados que exige la legislación actual de la América es el verdadero principio de la ociosidad y de la emigración de España. Un empleo o un matrimonio en América deciden de la suerte de cualquier español, sin que necesite, por consiguiente, ni educación ni vida laboriosa
    • X. Vencidas las dificultades de montar el cabo de Hornos y hechos en la California y en la Nueva Holanda varios establecimientos extranjeros, nuestras colonias del mar Pacífico están en evidente riesgo de ser insultadas

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy