Los treinta y cuatro capítulos que componen este libro constituyen una muestra de la actividad investigadora de los miembros de la Red TRAGEVIC a lo largo de sus seis años de funcionamiento, y están distribuidos en cuatro secciones temáticas.• Organización social del cuidado y desigualdades de género• Cuidados y Territorio• El marco legal y su incidencia en la promoción de la igualdad• El impacto de los programas y planes de igualdad
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Indice
- Introducción, Marcela Iglesias Onofrio, Sofía Pérez De Guzmán
- Sección I: Organización social del cuidado y desigualdades de género
- Capítulo 1. Maternidad y trabajo informal: Un análisis del contexto de las vendedoras ambulantes en la costa brasileña, Braz Isac Andrade Santos, Juliana Aparecida de Oliveira Camilo
- Capítulo 2. Las diferencias de género en la motivación para el abandono de la formación profesional para el empleo: El caso del servicio valenciano de empleo y formación, Silvana María Sánchez Nimo
- Capítulo 3. COVID-19 y sostenibilidad del empleo y los cuidados en las pymes: Seis estudios de caso en andalucía, Carmen Medina Carril, Inmaculada Montero Logroño, Federico Pozo Cuevas
- Capítulo 4. De la experiencia del teletrabajo a las demandas de reconocimiento social: Casos de mujeresmadres- teletrabajadoras en santiago de chile, Paula González León
- Capítulo 5. La educación digital y el teletrabajo: ¿Herramienta para la conciliación o nueva forma de exclusión laboral?, Nieves Gutiérrez Ángel, María Dolores Pérez Esteban, Isabel Mercader Rubio
- Capítulo 6. Género y trabajo: La mujer en la zarzuela española e iberoamericana, Jorge Tovar Sahuquillo, Francisco Carlos Bueno Camejo
- Capítulo 7. Conciliación y corresponsabilidad en cuba: ¿Asuntos pendientes? estudio de una telenovela cubana, Lisset Bourzac Macia, Iliana Benítez Jiménez
- Capítulo 8. Evaluación de la presencia del academic housework en el sistema universitario. Estudios de caso: Universidad de cantabria y universidad de deusto, Lorea Romero Gutierrez, Marta Ezquerecocha Diez, Fernanda Campanini Vilhena, Maria Silvestre Cabrera
- Capítulo 9. ¿Cuánto vale el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados? un estudio cuantitativo en base al pib de aragón (españa), Paz Olaciregui Rodriguez
- Capítulo 10. El apoyo social bajo la perspectiva de género y el empleo en pobreza, Cristina Rea-Rodríguez, José Antonio Llosa Fernández, Esteban Agulló-Tomás, Sara Menéndez-Espina
- Sección II: Cuidados y territorio
- Capítulo 11. El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado como fuente de desigualdad en el entorno rural. El caso de la mancha de criptana, María Torres Lucas-Torres, Juana Aznar Márquez
- Capítulo 12. Sistema de cuidados de la primera infancia en el ámbito sociocomunitario: Alcance y límites del reconocimiento estatal en argentina, Brenda M. Gamba
- Capítulo 13. Trabajo de hogar en europa e iberoamérica: La problemática que envuelve a las trabajadoras de hogar transfronterizas en ceuta, Fatima Hamed Buzzian
- Capítulo 14. Mujeres rurales en una encrucijada urbana: Género y trabajo en la españa contemporánea después de una guerra, Carmen Martinez Samper
- Capítulo 15. El cuidado del territorio: Una expresión de agencia de las mujeres comunales frente a prácticas hegemónicas y coloniales, Josefa Sánchez Contreras, Roser Manzanera Ruiz
- Capítulo 16. La ambivalencia en el cuidado de sí en salud mental a través del análisis fenomenológico interpretativo de videojuegos, Magdalena Correa Blázquez, María José Torres Haro, Raquel Latorre Martínez
- Capítulo 17. Vida cotidiana, bienestar y práctica deportiva: Opciones y limitaciones de las mujeres en el espacio público, Leidy Johana Ariza Marín, Claudia Bibiana Ruiz, Edwin Arcecio Gómez
- Sección III: El marco legal y su incidencia en la promoción de la igualdad de género
- Capítulo 18. Marco legal y jurisprudencial sobre la edad y el sexo como motivos discriminatorios en el mundo laboral, Juan María Roldán Conesa
- Capítulo 19. Igualdad de género y equidad en la legislación sobre teletrabajo. Un análisis de la ley española de trabajo a distancia, Purificación López-Igual, Julia Espinosa-Fajardo, Paula Rodríguez-Modroño
- Capítulo 20. Los complementos para la reducción de la brecha de género en las pensiones públicas, Manuela Laborda Ibáñez
- Capítulo 21. Perspectiva de género en la cobertura de la seguridad social: Pensión de viudedad y violencia machista, José Enrique Ruiz Saura
- Capítulo 22. A regulação do assédio sexual em portugal pela negociação coletiva (2020-2022), Paulo Marques Alves
- Capítulo 23. La transposición de la directiva (ue) 2019/1158 en el ordenamiento jurídico español: ¿Una reforma suficiente para la mejora de la conciliación familiar y profesional en españa?, Paula Cisneros Cristóbal
- Capítulo 24. Las nuevas paternidades: Una nueva posibilidad para las familias diversas en el ordenamiento jurídico colombiano, Carlos Jesús Molina-Ricaurte
- Capítulo 25. Políticas de cuidado y educación infantil en españa: Propuestas de mejora sin olvidar la igualdad de género, Cristina Castellanos Serrano, Irina Fernández-Lozano, Irene Lapuerta
- Capítulo 26. Tutela antidiscriminatoria y acceso al empleo: Viejos y nuevos tipos de amenazas a un derecho básico, José Enrique Ruiz Saura
- Sección IV: El impacto de los programas y planes de igualdad
- Capítulo 27. Mujeres y cocinas: De cocineras a chefs o los cambios en la construcción social del género desde políticas públicas, con especial atención al caso de méxico, Santiago Amaya-Corchuelo, Eva Bermúdez Figueroa, Nazaret Castro Buzón
- Capítulo 28. Género, empleo y conciliación en el medio rural: Un análisis interseccional de los planes integrales de igualdad, Patricia Sánchez-Muros Lozano, María Luisa Jiménez Rodrigo
- Capítulo 29. Análisis de una política pública para la inserción laboral de mujeres. Estrategias para la sostenibilidad de la vida, Josefina Parra
- Capítulo 30. Trabajo académico, desigualdades de género y conciliación: Problematización en los planes de igualdad universitarios, María Luisa Jiménez Rodrigo, Patricia S. Sánchez-Muros Lozano, José M[sup(a)] García de Diego, Ana Burgués de Freitas
- Capítulo 31. Estereotipos y género. Influencia en estudiantes universitarios, María Lacárcel López
- Capítulo 32. Las violencias sexuales en los espacios universitarios: Una revisión de estudios y buenas prácticas, Vanessa Rosete Rueda, Vanesa Hervías Parejo
- Capítulo 33. Fomento De Las Masculinidades Cuidadoras, Isabel Castellanos Serrano, Cristina Castellanos Serrano
- Capítulo 34. Género e trabalho: Políticas públicas na lisboa renascentista, Maria Leonor García da Cruz