En el trasfondo de la Era Digital, donde la velocidad de la información y las tecnologías emergentes definen nuestra realidad cotidiana, la docencia se encuentra ante una encrucijada fascinante y desafiante. En este contexto dinámico, emerge la necesidad imperativa de empoderar a los educadores, dotándolos de las herramientas y perspectivas necesarias para liderar en la transformación educativa del siglo XXI. Empoderando la Docencia en la Era Digital: Innovación, Tecnología y Renovación Pedagógica" no solo es un título sugerente, sino un llamado a la acción para redefinir la experiencia educativa en su esencia misma."
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Nota preliminar
- Índice
- A modo de prólogo
- Introducción
- I. La fase prelegislativa en materia penal. Cuestiones generales
- 1. Marco legislativo básico
- 2. Voluntad política de reforma y seguridad jurídica
- 2.1. La seguridad jurídica y la legislación motorizada
- 2.1.1. La seguridad jurídica. Principio constitucional
- 2.1.2. La legislación motorizada. Realidad legislativa
- 2.2. El equilibrio necesario entre ambas realidades
- 3. Fase externa al poder institucional en la reforma penal
- II. La participación de la comisión general de codificación en las reformas penales
- 1. Origen y evolución de la comisión
- 1.1. La Comisión General de Codificación en los siglos XIX y XX
- 1.2. La Comisión General de Codificación hoy
- 1.3. Del protagonismo a la marginalidad en materia penal
- 2. El método de la comisión. Trabajos desde la lo 10/1995 de 23 de noviembre de código penal
- 2.1. Cuestiones generales
- 2.2. Método de trabajo de la Comisión
- 2.3. Trabajos de la Sección especial 2005-2006
- 2.3.1. Reforma penal de 2007
- 2.3.2. Reforma penal de 2010
- 2.4. La conexión político-jurídica y la racionalidad a la hora de legislar
- 3. Referencia a otras reformas penales al margen de la comisión
- 3.1. Realidad española. Legislación difusa en materia penal
- 3.2. Reforma penal de 2003. La Comisión Técnica para el Estudio de la Reforma del Sistema de Penas del Código Penal
- 3.3. Leyes especiales por razón de la materia que reforman el Código penal
- 3.4. Reformas puntuales del Código penal
- 3.4.1. Modificaciones concretas
- 3.4.2. Correcciones de errores
- III. La transformación del anteproyecto en proyecto de ley
- 1. Los informes que acompañan al texto propuesto
- 2. Conversión del anteproyecto en proyecto de ley
- Conclusiones
- Bibliografía