En la confluencia de la Era Digital, Las fronteras del conocimiento: perspectivas y aplicaciones emerge como una obra miscelánea imprescindible, trazando un panorama amplio sobre la evolución y el impacto del conocimiento en diversas esferas de la vida humana. Este libro se aventura más allá de la mera acumulación de datos, adentrándose en la esencia de lo que significa conocer, aprender y aplicar este conocimiento en un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado.El conocimiento, esa chispa que enciende la curiosidad humana, ha sido el motor de innegables avances a lo largo de la historia. No se trata solo de la acumulación de hechos o datos, sino de la comprensión profunda de su significado y su aplicación en la resolución de problemas complejos. En la Era Digital, el conocimiento trasciende las barreras físicas, democratizando el acceso a la información y facilitando una colaboración sin precedentes entre disciplinas, culturas y fronteras geográficas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Indice
- Prólogo, Manuel Bermúdez Vázquez
- Introducción, Julio Otero
- Capítulo 1. Desafío tecnológico e intergeneracional en contextos migratorios, Renzo Ismael Jeri Levano, Mónica Ortiz Cobo
- Capítulo 2. Transnacionalismo político en contextos migratorios: Digitalización del colectivo peruano, Mónica Ortiz Cobo, Renzo Ismael Jeri Levano
- Capítulo 3. Andaluzas protestonas: Perfil sociodemográfico de las mujeres andaluzas en la participación no convencional, Daniel Marín-Gutiérrez
- Capítulo 4. Sociología y psicopatía: Los imaginarios sociales de la desviación social, Juan José Labora González, Jennifer Gómez Zsáková, Enrique Fernández-Vilas
- Capítulo 5. Desafíos filosóficos de la inteligencia artificial en educación: Una aproximación, José Carlos Ruiz Sánchez
- Capitulo 6. Sociologia criminal, estigma social y psicopatía: El caso jarabo, Juan José Labora González, Jennifer Gómez Zsáková, Enrique Fernández-Vilas
- Capítulo 7. Aproximación crítica a las dimensiones económico-política, social y antropológica del modelo neoliberal, Laura María Marrero Bassi
- Capítulo 8. Entre el panóptico y la distopía: Imaginarios sociales y sociología del riesgo en la ficción, Juan José Labora González, Laura Estévez Seijo, Enrique Fernández-Vilas
- Capítulo 9. Los retos de la cogobernación entre movimientos populares e instituciones públicas, Unai Vázquez Puente, Luis Miguel Uharte Pozas
- Capítulo 10. El estado moderno y la dialéctica de la atención de la salud. entre normas y prácticas sociales, Sergio Lemus Alcántara
- Capítulo 11. Negociando el propio valor: Capital estético y cultural en el sector del ocio nocturno, Diana García Catena
- Capítulo 12. De abajo a arriba. El espacio del conocimiento local en la gobernanza de los incendios forestales, Elvira Santiago-Gómez, Carmen Rodríguez-Rodríguez
- Capítulo 13. Ia y cultura del riesgo digital: Vigilancia preventiva vs. autonomía individual, M[sup(a)] Teresa García-Berrio Hernádez
- Capítulo 14. Explorando casos artísticos y las diferentes perspectivas sobre el sentido de la vista en la edad moderna, María González-Sánchez
- Capítulo 15. Research on the semiology in the four- season israeli series “fauda”, Said Riad Masri, Manuel Bermúdez Vázquez
- Capítulo 16. La utilización del método biográfico para analizar la eficacia de las rentas mínimas de inserción, Francisco Estepa Maestre, José David Gutiérrez Sánchez
- Capítulo 17. Intervención social sostenible: El trabajo social verde como respuesta a los nuevos retos sociales, José David Gutiérrez Sánchez, Francisco Estepa Maestre
- Capítulo 18. De la patología a la inclusión: Evolución de los modelos conceptuales de discapacidad, Marta Medina Núñez
- Capítulo 19. Intervencion solidaria de estudiantes de posgrado en zonas afectadas por eventos naturales mediante el diseño de viviendas sostenibles, José Luis Caballero Montes, Rafael Alavéz Ramírez, Margarita Rasilla Cano
- Capítulo 20. Relevancia socioepidemiológica y sanitaria del suicidio. Factores de riesgo y protectores. La educación sanitaria como herramienta de prevención del suicidio, Emilio Rubén Pego Pérez, Lourdes Bermello López, Isidoro Rodríguez Pérez
- Capítulo 21. El rol del deporte como herramienta en la mejora de la concentración, María Merino Fernández, Alejo García-Naveira
- Capítulo 22. La inteligencia emocional para la gestión de los efectos de la pandemia covid-19 en la salud mental del personal sanitario, Alejandra Ponce Batista, María Montserrat Batista Guerra, María Del Mar Batista Guerra
- Capítulo 23. El cliente-consumidor y la transformación organizacional en comercios de distribución de productos agropecuarios legalmente constituidos tras la crisis sanitaria por el virus del covid-19 en santander de quilichao, norte del cauca colombia, María de los Ángeles Calvo Echeverri, Marta Gisela Durán Gamba
- Capítulo 24. "El impacto del rechazo infantil en el aislamiento emocional en la vida adulta” -el caso luis-, Eduardo de la Fuente Rocha
- Capítulo 25. El smart working y el bienestar de las personas en las organizaciones en una nueva normalidad: Un análisis bibliométrico, Marta Gisela Durán Gamba, Maria de los Ángeles Calvo Echeverri
- Capítulo 26. Una buena calidad del sueño: La neuromodulación no invasiva como aliada, Nayara Vega Delgado, Raquel Irina Medina Ramírez, Irene García Rodríguez, Andrea María Hernández Pérez
- Capítulo 27. Pacientes con vértigo y mareo, efectos de la fisioterapia vestibular, Carla Rivero Rodríguez, Andrea María Hernández Pérez, Martín Eduardo Vílchez Barrera, Irene García Rodríguez
- Capítulo 28. Análisis de la ansiedad a partir del sexo en estudiantes de una institución pública de educación superior en méxico, María del Pilar Roque Hernández, Gustavo Iván Campos Tapia, Eduardo Arturo Contreras Ramírez
- Capítulo 29. Perspectivas emergentes en neuropsicología geriátrica: Desafíos y oportunidades para un envejecimiento cerebral saludable, María Antonia Parra Rizo
- Capítulo 30. La importancia de las emociones en la toma de decisiones ventajosas, Lorena Ortega Peñafiel
- Capítulo 31. Proyecto detallado de investigación: Intervención proactiva para el control de la presión arterial en atención primaria, Fabiola Sánchez Aguilera, Pablo Pareja Ríos
- Capítulo 32. Perspectivas metodológicas en la evaluación del optimismo en el deporte, Roberto Ruiz Barquín, Francisco Javier Batista Espinosa, Joaquín Álvarez Fernández
- Capítulo 33. Revisión de los principales resultados de optimismo en actividad física y deporte, Francisco Javier Batista Espinosa, Roberto Ruiz Barquín, Joaquín Álvarez Fernández
- Capítulo 34. Black box algorithms black box psyches: Challenging artificial intelligence and social values from a psychological point of view, Carla Murteira
- Capítulo 35. Wolfgang amadeus mozart (1756-1791): Un retrato psicológico, Carmen Capdepón Pérez, Paulino Capdepón Verdú
- Capítulo 36. Optimismo deportivo y su relación con otras variables deportivas, Joaquín Álvarez Fernández, Francisco Javier Batista Espinosa, Roberto Ruíz Barquín
- Capítulo 37. Miedos escolares y conflictos en educación infantil: Un análisis por género y edad, Vanesa Sainz López, Sofía Álvarez Brunete
- Capítulo 38. Evaluación de la salud mental en trabajadores de la salud postpandemia en colombia: Escala goldberg, Irían Cecilia Pérez Hernández, Mariana Flores-García
- Capítulo 39. Identidad y nacionalismo anti-musulmán en la ideología y discurso de vox. estudio de caso con la teoría de la identidad social, Isaac Lavi Márquez, Jesús García García
- Capítulo 40. Influencia de los procesos de percepción social sobre la motivación de los usuarios de centros fitness boutique, M. Rocío Bohórquez Gómez-Millán, Cristina de Francisco Palacios M. Claudia Scurtu Tura
- Capítulo 41. Gratitude's impact on life satisfaction: Insights from andalusian adult population, Maria Claudia Scurtu-Tura, De Francisco Cristinayo Hace Tiempo, Bohorquez Maria Rocio
- Capítulo 42. La adicción a la pornografía en la era de la inteligencia artificial, Ricardo Iván Uicab Quej, Carlos David Carrillo Trujillo, Rebelín Echeverría Echeverría
- Capítulo 43. Habilidades sociales y creatividad: Una intervención basada en la música, Antonia De La Torre Rísquez, María Teresa Martín Calé
- Capítulo 44. Agotamiento emocional y motivación intrínseca: El papel moderador del compromiso afectivo, Carlos Santiago-Torner, Elisenda Tarrats-Pons, José-Antonio Corral-Marfil
- Capítulo 45. Economía azul y cambio climático, una perspectiva desde los medios de comunicación especializados en españa. El caso de el ágora, Daniel Rodrigo-Cano, Alex Fernández Muerza
- Capítulo 46. En busca de la sostenibilidad: Un nuevo paradigma metodológico para pedalear con bicicletas compartidas, Israel Villarrasa-Sapiña, Sergio Montalt-García, Gonzalo Monfort-Torres
- Capítulo 47. La huella de carbono de un evento de pequeña escala: El caso del torneo internacional “ciutat de valencia 2023”, Cristian Gregori Faus, Pablo Jiménez Jiménez, María Huertas González Serrano, Eric Navarro Andrés
- Capítulo 48. El futuro desarrollo de la eólica marina en españa: Evidencias económicas preliminares y controversia sobre los impactos energéticos y medioambientales, Rosa Maria Regueiro Ferreira, Pablo Alonso Fernández, Iria Maria Nande Fernández
- Capítulo 49. Desmaterialización en reino unido: Un análisis a través de dos enfoques de la contabilidad de flujos materiales, Pablo Alonso Fernández, Rosa María Regueiro Ferreira, Juan José Verdes Gómez
- Capítulo 50. El efecto invernadero en el ecosistema marino. Un estudio sobre individuos de la especie artemia franciscana, Vanessa Aranda Quirós
- Capítulo 51. La transición verde en las cuentas publicas. ¿Cambio de paradigma o moda pasajera?, Juan José Verdes Gómez, Rosa María Regueiro Ferreira, Pablo Alonso Fernández
- Capítulo 52. Análisis sociológico del turismo durante el régimen franquista e inicio de la transición a través de la imagen y el relato histórico-simbólico del no-do, Antonia Pérez-García, Angel Rodríguez Pallas
- Capítulo 53. Perfil sociodemográfico y cicloturismo competitivo en la montaña: La mtb guzmán el bueno X de córdoba (españa), José E. Ramos-Ruiz, Laura Guzmán-Dorado, J. Carlos Casas-Montilla, Laura Ortega-Pérez
- Capítulo 54. Carreras populares singulares: Noche, rock y deporte en córdoba (españa), José E. Ramos-Ruiz, J. Carlos Casas-Montilla, Laura Ortega-Pérez, Laura Guzmán-Dorado
- Capítulo 55. Carreras populares en comunidades rurales, algo más que deporte: Una mirada desde dentro a través de la XVIII legua de fernán núñez, córdoba (españa), José E. Ramos-Ruiz, Laura Ortega-Pérez, Laura Guzmán-Dorado, J. Carlos Casas-Montilla
- Capítulo 56. Text structure, language and projected image on the travel guides of the english way, Ana Montoya Reyes, Ángel Rodríguez Pallas
- Capítulo 57. The importance of soft skills de velopment in the tourism sector’s employees, Rosario Andreu-Guerrero, Laura Rienda-García, Lorena Ruiz-Fernández
- Capítulo 58. El perfil de la demanda turistica que accede al destino galicia: Las potencialidades para el desarrollo regional, José Antonio Díaz Fernández
- Capítulo 59. El patrimonio literario, una opción más para la ciudadanía y el turismo, Blanca Escobar Mengual
- Capítulo 60. El potencial turístico del patrimonio cultural inmaterial: Las fiestas de interés turístico en galicia, Carlos Alberto Patiño Romarís
- Capítulo 61. Gastronomía y desarrollo turístico territorial en el litoral gallego, Carlos Alberto Patiño Romarís
- Capítulo 62. El producto turístico pesquero en galicia: Tendencias y retos, Carlos Alberto Patiño Romarís
- Capítulo 63. Los usos lúdicos del agua en as rías baixas: Perspectivas recreativas para un destino turístico, Pablo Posada Álvarez
- Capítulo 64. Consumo consciente hacia la minimización de los impactos del turismo, Jakson Renner Rodrigues Soares, Ángel Rodríguez Pallas
- Capítulo 65. Happiness of the customers in the UAE, Ali Abdulla Alyammahi, Manuel Bermúdez Vázquez