Defensa de las mujeres

Defensa de las mujeres

Esta monografía busca profundizar en la obra Difese delle donne, escrita por el sacerdote y literato pistoyés Domenico Bruni en 1552, a través de un metafórico y minucioso recorrido intelectual, estético, teológico y filosófico que exalta tanto la dignidad del sexo femenino como la belleza de la literatura, abrazando los conceptos de la ética del poder y la transtextualidad. Cada una de las secciones del texto representan una etapa de este maravilloso recorrido bruniano, el cual comienza con un pormenorizado estudio crítico sobre la condición de la mujer, prosiguiendo con una investigación acerca del valor de aquellas mujeres citadas por Bruni, más un intento cuidadoso de transcripción al italiano estándar y traducción al español de la Defensa, ennoblecidas por numerosas notas críticas y analíticas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción crítica
    • La defensa de las mujeres por Domenico Bruni
  • 1. Messer Domenico Bruni, valiente y fiel defensor de las mujeres
  • 2. Una visión general de nuestro estudio crítico: un viaje, diferentes etapas
  • 3. Primera etapa bruniana: Bruni da Pistoia y su Defensa de las Mujeres. hacia una hermenéutica de la voz femenina
    • 3.1. Prolegómenos hermenéuticos
    • 3.2. La transtextualidad como reciprocidad ética: el ser mujer frente al hombre
    • 3.3. Deseo, voluntad y consentimiento: una mirada teológica de lo femenino
    • 3.4. La virtud de ser mujer: expresión liberadora de la condición humana
    • 3.5. “No huyas hermosa mariposa. La fealdad es un tipo de muerte. Mientras seas guapa, estarás mucho más viva que los demás”
    • 3.6. Elogio de las almas simples: la mujer como ejemplo supremo de una ética de la trascendencia
    • 3.7. Emancipación y empoderamiento de la Mujer: el triunfo del Amor
    • 3.8. La investigación “Autodefensa de las mujeres citadas escrupulosamente por Domenico Bruni – Marcos geográficos y cronológicos brunianos de las Redentoras”
  • 4. Segunda etapa bruniana
    • 4.1. Introducción a la transcripción. Notas propedéuticas a la lectura de la transcripción
    • 4.2. Curiosidades
  • 5. Tercera etapa bruniana
    • 5.1. Elementos y criterios lingüísticos que se encontrarán en la traducción
  • 6. Referencias bibliográficas
  • Obra
    • La defensa de las mujeres
      • Proemio
      • Libro primero
      • Libro segundo
      • Libro tercero
      • Libro cuarto
    • Difese delle donne
      • Prohemio
      • Libro primo
      • Libro secondo
      • Libro terzo
      • Libro quarto
    • Anexos

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy